Entendiendo a los Grupos y Bandas Juveniles: Socialización, Identidad y Conductas Antisociales
Enviado por jose luis y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Grupos y Bandas de Jóvenes: Entendiendo su Dinámica
El grupo de amigos, la pandilla, constituyen un elemento importante dentro del proceso de socialización. El grupo de iguales proporciona a sus miembros un espacio para favorecer el desarrollo de la personalidad, estatus e identidad, ayudando a los jóvenes a convertirse de adolescentes en adultos.
Para algunos jóvenes, este cambio puede resultar difícil por carencias familiares, económicas o sociales. Estas carencias favorecen que los jóvenes tomen el camino delictivo o antisocial, practicando la violencia contra otros jóvenes y uniéndose a bandas. A través de esta conducta, tratarán de compensar sus carencias emocionales, afectivas, psicológicas y la dificultad para integrarse en culturas diferentes, lo que favorece que los jóvenes sean antisociales o desviados.
Indicadores de Bandas Organizadas y su Peligrosidad
Una serie de indicadores nos permiten definir las bandas organizadas y su grado de peligrosidad:
- Nivel de organización.
- Estructura jerarquizada evidente.
- Estilos de vestimenta distintos (tatuajes, colores).
- Utilización del graffiti para delimitar el territorio.
- Rituales de iniciación.
- Territorio reconocido.
- Permanencia y continuidad en el tiempo.
- Vínculos con otras bandas de otros municipios.
- Recurso sistemático a la violencia.
- Importancia de las actividades criminales dentro de su repertorio de actividades.
- Conexión con criminales adultos.
Bandas Juveniles en España: Características y Orígenes
En España, las bandas se han caracterizado por tener un bajo nivel de organización y una existencia fugaz, salvo en el caso de bandas como los *skinheads*. Fundamentalmente, son jóvenes latinoamericanos quienes han implantado el modelo de origen, que a su vez fue importado desde Estados Unidos por pandilleros expulsados de este país. Estas bandas están organizadas jerárquicamente en torno a un grupo dirigente formado por el jefe y sus miembros, también llamado el *núcleo duro*.
Los miembros de nuevo ingreso deben pasar una serie de pruebas, como realizar un robo o recibir una paliza. Poseen colores y signos identificativos, y su estética se corresponde con el estilo *rapper* (pañuelos en la cabeza, gorras, pantalones anchos y caídos). Defienden una extrema solidaridad de grupo y mucha violencia contra los grupos rivales, y acusan a la sociedad de racista.
Principales Grupos en España: Latin Kings y Ñetas
Los dos grupos de mayor calado en nuestro país son los Latin Kings (que provienen de inmigrantes puertorriqueños de Chicago de los años 40 y su zona es Usera, Villaverde) y los Ñetas (que surgen en las prisiones de Puerto Rico de los años 60 y su zona es el Puente de Vallecas). Según la brigada regional, estos dos grupos integran a unos 500 jóvenes.