Entendiendo los Fundamentos del Derecho: Órganos, Jurisprudencia y Fuentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Órganos de Administración en Sociedades Mercantiles
Los órganos de administración de las sociedades mercantiles son:
- Administrador único: Designado por los socios, es el firmante principal.
- Administradores mancomunados: Requieren la firma conjunta para vincular a la sociedad.
- Administradores solidarios: Cualquiera de ellos puede firmar por la sociedad.
- Consejo de administración: Órgano colegiado que nombra a un consejero delegado para ejecutar sus decisiones.
Es importante destacar que el administrador es responsable con su patrimonio.
Persona Jurídica
La persona jurídica es una creación del derecho que otorga personalidad jurídica y capacidad de obrar a las personas que la integran desde su creación válida. Se crean para limitar la responsabilidad de la persona. La responsabilidad de los socios se limita a la aportación de capital a la sociedad. El Código Civil establece los tipos de personas jurídicas.
Jurisprudencia y Vecindad Civil
La jurisprudencia se establece cuando el Tribunal Supremo o los Tribunales de Justicia de diferentes CCAA dictan dos sentencias con el mismo término sobre una misma cuestión jurídica, dándole la misma solución. No es fuente del derecho.
La vecindad civil, regulada en el Código Civil, determina a qué derecho se somete una persona, excluyendo la aplicación de otros derechos dentro del mismo Estado. Por ejemplo, en el matrimonio, la separación de bienes en Cataluña contrasta con el régimen de gananciales en España.
Derecho Subjetivo
El derecho subjetivo es una situación de poder jurídico institucionalizada por el ordenamiento jurídico, compuesta por un conjunto de facultades otorgadas al titular, dejando a su arbitrio el ejercicio y defensa de este.
Derecho Civil y Comunitario
El Derecho Civil es un derecho común y general que se aplica a todos los individuos por el simple hecho de ser individuos, independientemente de su cualidad. Se aplica en todo el territorio nacional.
El Derecho Comunitario es la normativa que regula el reglamento a través de la Comunidad Económica Europea.
Derecho Derivado
El derecho derivado faculta al Parlamento Europeo para redactar normas. Estas normas son reglamentos de directa aplicación (reglamento = ley) para todos los países miembros. Además, existen directivas que ofrecen directrices para cambiar una ley y acoplarse al Derecho Comunitario.
Constitución Española
La Constitución Española es la norma suprema que rige todo el territorio nacional desde 1978, estableciendo los deberes, derechos y principios nacionales. Se aplica en todo el territorio nacional. En Cataluña, el Estatuto de Autonomía cumple una función similar.
Fuentes del Derecho
Las fuentes del derecho son el origen de las normas jurídicas:
Leyes
La ley es una norma jurídica formulada por escrito, dictada por quien tiene la capacidad para ello (los Parlamentos Central y Autonómico).
Tipos de Leyes
- Ley Orgánica: Regulada en el artículo 81 de la Constitución Española. Afecta a los derechos fundamentales y libertades públicas. Requiere mayoría absoluta en el Congreso.
- Ley Ordinaria: Regula todo lo demás. No hay un sometimiento específico. También existen decretos leyes determinados por el gobierno.
Costumbres
La costumbre también es fuente del derecho, rigiendo en defecto de ley. No es derecho escrito, sino hábitos repetidos a lo largo del tiempo. Sus características incluyen un uso repetido en el tiempo dentro de una zona democrática y la convicción de que su aplicación es normativa.
Principios Generales del Derecho
Los principios generales del derecho son principios inspiradores de todo el ordenamiento jurídico. Se aplican en ausencia de ley y costumbre. Ejemplos: buen padre de familia, la buena fe.