Entendiendo las Explosiones: Sustancias, Efectos y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Sustancias que se producen en una explosión:
- Bióxido y monóxido de carbono.
- Anhídrido carbónico.
- Nitrógeno, hidrógeno y agua.
- Metano CH4.
- Ácido cianhídrico.
- Óxido de nitrógeno.
La velocidad depende de las siguientes características:
- Calor.
- Gases.
- Presión.
- Velocidad.
Efectos Integrantes de una Explosión
La explosión es un fenómeno de dinámica de gases que, en condiciones teóricas ideales, se manifiesta como un frente esférico en expansión, de ondas de calor y sobrepresión, lo que produce los daños característicos y sus efectos. Se pueden mencionar los siguientes efectos producidos por la:
- Onda expansiva en su fase positiva
- Onda expansiva en su fase negativa
- Impactos de metralla
- Daños térmicos
- Daños sísmicos
La Onda Expansiva en su Fase de Presión Positiva
Se presenta cuando los gases en expansión se alejan del “cráter” de la explosión. Cuando sobreviene la detonación del explosivo se trasmite en forma de ondas, en algunas ocasiones se ve un semicírculo de color blanco.
La Onda Expansiva en su Fase de Presión Negativa
Se presenta cuando la presión rápida de los gases en la fase de expansión positiva de la explosión los aleja del “cráter”. El frente desplaza, comprime y calienta el aire que lo rodea, en el “cráter” se crea una zona de baja presión con relación a la presión del medio ambiente, por lo que cuando se disipa la sobrepresión de la fase positiva, el aire vuelve súbitamente a la zona de donde fue desplazado, es decir, donde había menor presión, creándose así la fase de presión negativa. Es casi instantánea a la positiva, se forma un vacío que se tiene que llenar a una velocidad de igual intensidad que cuando se formó.
Los Impactos de Metralla
Se presentan cuando los contenedores, recipientes o edificios que sujetan o impiden la propagación de la onda expansiva, al llegar a su límite elástico, de plasticidad y falla, ceden y se rompen en pedazos irregulares, siendo éstos lanzados a grandes distancias, causando así daños materiales y humanos.
Los Daños Térmicos
En las explosiones por combustión se liberan grandes cantidades de energía que elevan la temperatura ambiente y de los gases combustibles, por lo que si se alcanza la temperatura de ignición, se genera un incendio, como efecto secundario de la explosión, aumentando así los daños materiales y humanos.
Los Daños Sísmicos
Se generan cuando por efecto de la onda expansiva, vibra el piso o se caen al suelo algunos objetos o elementos pesados del edificio, y su caída produce temblores, que son transmitidos a través del suelo.
Clasificación de las Explosiones
Las explosiones se clasifican en cuanto a su reacción en dos tipos:
- Disociación simple (absorben calor)
- Combustión
La Explosión por Disociación Simple
Tiene lugar en cuerpos fuertemente endotérmicos que al descomponerse en sus elementos, restituyen, en un instante, toda la energía calorífica absorbida en su formación. Un ejemplo de este tipo de sustancia es la mezcla de Nitruro de Plomo y Fulminato de Mercurio.
La Explosión por Combustión
Tiene lugar cuando los vapores o gases del material combustible (solventes o hidrocarburos) se combinan con una sustancia comburente, formando así una mezcla carburada, que cuando hace contacto con una fuente de calor, reacciona con una deflagración o combustión violenta:
- De gases inflamables.
- De vapores de líquidos combustibles.
- De sustancias explosivas.
- De humos de productos inflamables y de su combustión incompleta.
- De arcos eléctricos
Tipos de Bombas
Los artefactos denominados “BOMBAS”, se clasifican de acuerdo a su agente activo y sus efectos que produce:
Explosivas humo olor pestilente lacrimógenas incendiarias fragmentarias biológicas Yucatecas
Las Bombas Explosivas
Son las que tienen mecanismos de ignición ya sea químico, eléctrico o mecánico.
La Bomba de Humo
Se usa para realizar maniobras tácticas en campo de los cuerpos encargados del orden público. Bomba a base de gas humígeno: genera humo, están hechos a base de pólvora negra.
La Bomba de Olor Pestilente
Se utiliza para dispersar manifestaciones, se encuentra fuera de uso actualmente, pero ocasionalmente se encuentra, hechas a base de un extracto llamado de valeriana (dan un mal olor, nauseabundo), se extrae de una raíz con una solución de alcohol. Otra sustancia, ácido butílico, alcoholes sulfonados y el ácido sulfhídrico.