Entendiendo la Discriminación: Conceptos, Tipos y Manifestaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Concepto de Discriminación
La discriminación es la conducta real que se tiene con un grupo ajeno y puede apreciarse en actividades que le privan de las oportunidades que otros disfrutan (Giddens).
El prejuicio alude a las opiniones o actitudes que tienen los miembros de un grupo respecto a otro (Giddens).
Los prejuicios son generalizaciones irracionales acerca de toda una categoría de personas. Tener prejuicios implica tener una disposición a prejuzgar a otras personas; esto es, a juzgarlas o evaluarles de forma indiscriminada e inflexible a la luz de ciertas creencias sobre la "calidad" de esas personas e independientemente de los hechos objetivos. Los prejuicios pueden ser positivos o negativos. Cuando los prejuicios son creencias que están enraizadas en la cultura de una sociedad, cabe esperar que la mayoría de las personas, con grados variables de intensidad, tenga algún prejuicio (Macionis y Plummer).
El concepto de discriminación está estrechamente relacionado con lo que acabamos de ver sobre los prejuicios. Hay discriminación cuando se trata a las personas de modo diferente según la categoría a la que pertenecen. Si los prejuicios hacen referencia al ámbito de las creencias, a cómo se evalúan o juzgan a las personas, la discriminación hace referencia al ámbito de las acciones y los comportamientos. Como los prejuicios, la discriminación puede ser positiva o negativa. La discriminación varía en intensidad y puede manifestarse de manera sutil o de manera clara y abierta.
Los prejuicios y la discriminación van a menudo de la mano.
Tipos de Discriminación
- Racismo y xenofobia
- Homofobia o rechazo a las orientaciones sexuales distintas a las mayoritarias
- Discriminación a personas discapacitadas o enfermas
- Discriminación por género
- Discriminación según el estrato social
- Discriminación religiosa
- Discriminación ideológica
- Discriminación por edad
- Discriminación múltiple
- Discriminación positiva (acciones positivas): Las acciones positivas ponen en paréntesis la idea de neutralidad de la norma para buscar la igualdad de oportunidades. Establecidas por poderes públicos o negociación colectiva.
- Las acciones positivas encaminadas a resolver situaciones desfavorables.
- La discriminación positiva pretende compensar las discriminaciones del pasado estableciendo preferencias para el grupo desfavorecido (cuotas).
- Discriminación directa: Existe discriminación directa si una persona es tratada de una forma menos favorable de lo que otra es, ha sido o sería tratada en una situación comparable.
- Discriminación indirecta: Si disposiciones, criterios o procedimientos aparentemente neutrales pueden poner a ciertas personas en desventaja particular respecto de otras personas, salvo que las disposiciones, criterios o procedimientos en cuestión estén objetivamente justificadas por una finalidad legítima y los medios elegidos para la realización de dicha finalidad sean adecuados y necesarios.