Entendiendo la Discapacidad Motora y la Diversidad Funcional: Definiciones, Tipos y Causas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Definiciones Clave
- Deficiencia
- Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.
- Discapacidad
- Cuando la deficiencia implica una pérdida en la capacidad del individuo.
- Minusvalía
- Hace referencia a una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso.
Discapacidad Motora
Es la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana; estas personas tienen dificultades específicas para manipular objetos o acceder a diferentes espacios, lugares y actividades que realizan todas las personas, encontrando múltiples barreras y limitaciones en el contexto en el que se desenvuelven.
Dentro de esta categoría existe una gran variedad de alteraciones de naturaleza genética, innata y adquirida.
La discapacidad motora puede presentarse de forma aislada o formar parte de un cuadro más general dentro del cual se engloban alteraciones de naturaleza cognitiva y/o sensorial.
Diversidad Funcional Motórica
Definición: Es la alteración o deficiencia orgánica del aparato motor o de su funcionamiento, que afecta al sistema óseo, articular, nervioso y/o muscular, transitoria o permanentemente y con diferente grado de limitación en algunas actividades.
A diferencia de otro tipo de discapacidad, las afecciones motoras, sobre todo de tipo traumático no grave, pueden tender a su remisión con tratamientos fisioterapéuticos y de rehabilitación.
Aspectos Fundamentales
Los aspectos fundamentales que tenemos que considerar para conocer las distintas alteraciones son:
- Grado de afectación
- Edad de comienzo
- Causa o etiología
Tipos Comunes
Algunos ejemplos de condiciones que pueden causar diversidad funcional motórica incluyen:
- Accidentes cerebrovasculares
- Atrofias musculares espinales
- Distonías musculares
- Espina bífida
- Parálisis cerebral
- Poliomielitis
- Síndrome de Marfan
- Traumatismos craneoencefálicos
Síndrome de Marfan
Es un trastorno del tejido conectivo que afecta a los sistemas esquelético (crecimiento físico excesivo) y cardiovascular, al igual que los ojos (miopía, etc.) y la piel.
Distonía
Llamamos distonía a la manifestación física que consiste en contracciones involuntarias permanentes de los músculos de una o más partes del cuerpo, debido a una disfunción del sistema nervioso. Frecuentemente se manifiesta por torsiones o deformaciones de esa parte del cuerpo y no hay alteración de otras funciones del cerebro, como la personalidad, la memoria, las emociones, los sentidos, la conciencia y la capacidad intelectual.
Causas: Derivan de determinadas enfermedades como la Parálisis Cerebral Infantil (PCI), el Parkinson, etc.
Miopatías
Son trastornos musculares que producen debilidad, espasmos o contracturas en los músculos.