Entendiendo la Discapacidad Intelectual y el TEA: Características, Etiología y Estrategias de Apoyo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Discapacidad Intelectual: Características y Estrategias de Apoyo
La discapacidad intelectual es un trastorno caracterizado por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en el comportamiento adaptativo, abarcando habilidades sociales y prácticas cotidianas. Se origina antes de los 22 años.
Características Clave
- Afecta el funcionamiento intelectual: razonamiento, planificación, aprendizaje y toma de decisiones.
- Etiología: factores genéticos, complicaciones durante el embarazo o el parto, eventos en la primera infancia y factores socioculturales.
Características Cognitivas
- Debilidad en el desarrollo perceptivo.
- Alteración en la adquisición y desarrollo del lenguaje.
- Dificultad en los tiempos de atención y concentración.
- Debilidad en la adquisición de nociones témporo-espaciales.
- Ritmos de aprendizaje diferentes.
- Limitación en la retención de información.
Características Comunicativas
- Conversaciones concretas.
- Vocabulario reducido al interactuar.
- Dificultad en la expresión de ideas y emociones.
- Necesidades de comunicarse de forma verbal y/o escrita.
Características Afectivas y Sociales
- Limitación para comprender situaciones de riesgo.
- Riesgo de ser manipulado.
- Capacidad de crear lazos de amistad, aunque con limitaciones en la comunicación.
- Dificultad en la comprensión de normas sociales.
- Necesidad de apoyo en actividades de la vida diaria.
Formas de Trabajo y Estrategias
- Brindar experiencias de aprendizaje a través de instrucciones claras y adaptadas a su realidad.
- Implementar material concreto y relevante para su edad.
- Reconocer su entorno e intereses para despertar su motivación.
- Brindar apoyo en inteligencia emocional para sobrellevar adversidades.
- Descomponer actividades en pasos secuenciados.
- Evaluar de acuerdo con las capacidades reales y el aprendizaje individual.
- Entregar ejemplos concretos frente a las actividades.
- Repetir o explicar las instrucciones de diferentes maneras.
- Apoyar en situaciones que requieran abstracción.
- Facilitar la transferencia y generalización de la información.
Trastorno del Espectro Autista (TEA): Características y Adaptaciones
El TEA se caracteriza por deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos, manifestándose en:
- Deficiencias en la reciprocidad socioemocional.
- Deficiencias en conductas comunicativas no verbales.
- Dificultades en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de relaciones.
Conceptualización del TEA
Comunicación e interacción social, junto con rigidez cognitiva, son elementos centrales en la conceptualización del TEA.
Teorías Explicativas del TEA
Teoría de la Mente: Consiste en la capacidad de atribuir creencias y sensaciones, permitiendo la comprensión de los estados mentales propios y de terceros. Ángel Rivière define esto como un subsistema cognitivo, adaptativo y profundo, dedicado a atribuir, inferir, predecir y comprender estados mentales en interacciones dinámicas (2003).
Características Afectivas y Sociales
- Dificultades en la interacción social.
- Dificultad para entender las intenciones de los demás.
- Falta de reciprocidad y regulación emocional.
- Debilidad en el desarrollo de juegos y creación de vínculos de amistad.
- En algunos casos, aislamiento completo y falta de interés en compartir.
Características Cognitivas
- Rigidez del pensamiento.
- Intereses específicos (fascinación por algo).
- Variabilidad en la capacidad intelectual.
- Dificultades de imaginación y para experimentar lo que vive otra persona (teoría de la mente).
- Dificultades en la flexibilidad cognitiva, juicio social, sentido común y funciones ejecutivas.
Características de las Funciones Ejecutivas
- Autorregulación.
- Planificación.
- Control de impulsos.
- Cambio de foco atencional.
- Flexibilidad cognitiva.
- Sentido de la actividad.
- Inhibición de respuesta.
Características Comunicativas
- Alteración en el lenguaje.
Adaptaciones
Las adaptaciones efectivas incluyen:
- Crear un ambiente predecible y estructurado.
- Evaluar capacidades reales y niveles de aprendizaje individual.
- Hacer partícipe a la familia en los programas de intervención.
- Establecer rutinas en las actividades a realizar.
- Implementar actividades breves con instrucciones claras y apoyos intensivos.