Entendiendo el Desarrollo Económico: Factores Clave y Desafíos Globales

Enviado por noquarter y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

  1. Según la versión Marxista, el subdesarrollo es un claro efecto de la economía Capitalista.
  2. Otra clave fundamental cuando se habla de desarrollo es la relativa a la pobreza. La economía de un país poco desarrollado suele definirse como Pobre.
  3. Una de las etapas más importantes en el desarrollo de las economías es aquella en la que aparecen los Mercados y el dinero.
  4. A medida que las personas van desempeñando funciones más específicas, aumenta el nivel de producción y este a su vez aumenta la producción per cápita.
  5. Es una condición necesaria para evolucionar hacia el desarrollo: La postura ortodoxa.
  6. Postula que se debe a la escasa preparación de un empresario nacional: El monetarismo.
  7. ¿Cuáles son los factores que evalúan las diversas teorías de la sociología del subdesarrollo?
  8. ¿Cuáles son las desventajas que tienen los países subdesarrollados al realizar intercambios comerciales con los países desarrollados?
  9. Rama de la ciencia económica que trata de los procesos de desarrollo. Es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o el bienestar económico y social de sus habitantes: Economía de desarrollo.
  10. ¿Qué permite obtener mayores beneficios utilizando los mismos procesos productivos?
  11. ¿Qué consiste en un crecimiento a partir de un cambio tecnológico y estructural?: Desarrollo.
  12. La economía de un país poco desarrollado suele definirse como Pobre.
  13. El término Tercer Mundo se ha utilizado para hacer referencia a aquellos países económicamente en vías de desarrollo.
  14. Los países con economías avanzadas, que comenzaron a ejecutar programas de alfabetización a mitad del siglo XX, esperan conseguir la desaparición del analfabetismo.
  15. Las oportunidades educativas dadas a las mujeres, aunque han prosperado, siguen siendo menores que las ofrecidas a los Hombres.


  1. Superar estas diferencias y lograr que la educación sea un derecho de todos los ciudadanos, es uno de los objetivos a los que se han comprometido los sistemas.
  2. Es el conjunto de características de aquellos países o regiones que no alcanzan el nivel de desarrollo: Subdesarrollo.
  3. Las primeras etapas que atraviesa una economía se caracterizan por el predominio de la agricultura.
  4. Más tarde, la economía se desarrolla, al adquirir mayor importancia los sectores industriales y de Servicio.
  5. Durante la segunda mitad del siglo XX se empezó a tener conciencia de las dificultades que atraviesan la mayoría de los países en vías de desarrollo, muchos de los cuales fueron antiguas colonias de los países industrializados.
  6. Los economistas han analizado los procesos de desarrollo de los países industrializados y coinciden en que estos también fueron en algún momento subdesarrollados.
  7. Para que haya desarrollo es imprescindible que la economía se especialice y aparezca la división del trabajo.
  8. Las diferencias entre ricos y pobres se hacen cada día más patentes, desaparece la clase media, los grupos sociales no interactúan para generar empleo.
  9. Se encarga de estudiar las relaciones mutuas entre el desarrollo económico de un país y la atención educativa, de gran relevancia en la actualidad: Fundación y desarrollo económico.
  10. Escribe la estructura de las Áreas de Químicos, Sociales y Fisicomatemáticos.

Entradas relacionadas: