Entendiendo el Circuito Económico: Factores, Sectores y Valor Añadido
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
El Circuito Económico: Una Visión Detallada
El circuito económico es un modelo que describe cómo fluyen los recursos, bienes, servicios y dinero entre los diferentes agentes económicos. A continuación, se presenta un análisis de sus componentes clave:
1. Factores de Producción y Sectores Económicos
Los factores de producción fundamentales son: Tierra, Trabajo, Capital y Tecnología. Al combinarlos, se generan productos en los diferentes sectores económicos:
- Sector Primario: Producción de materias primas.
- Sector Secundario: Transformación de materias primas en bienes manufacturados.
- Sector Terciario: Prestación de servicios y comercialización.
Estos sectores, en conjunto, forman el flujo del mercado, es decir, la oferta de bienes y servicios. Cada sector genera una remuneración para los factores de producción: el capitalista, el trabajador y el gobierno (a través de impuestos sobre la naturaleza).
Los productos ofrecidos están dirigidos a los componentes de estos tres sectores, satisfaciendo las necesidades de bienes de consumo en un momento determinado.
2. Flujo y Re-inyección en el Proceso Productivo
El flujo de ingresos se reinyecta al proceso productivo. Durante este proceso, pueden surgir dos tipos de excedentes:
- Excedente de Ingreso: Se convierte en ahorro o ganancia industrial.
- Excedente de Producción: Se ofrece en los mercados internacionales.
Este flujo se reinyecta nuevamente en la producción, completando el circuito económico. Así operan los factores y sectores de la economía, manteniendo el ciclo de producción, consumo y reinversión.
3. Relación entre Sectores Productivos
Existe una relación de dependencia entre los sectores productivos:
- El sector primario produce.
- El sector secundario consume (materias primas).
- El sector terciario comercializa.
4. Valor Añadido
El valor añadido es el incremento del valor en cada etapa de producción de un bien. Se calcula como la suma de los incrementos en todas las etapas de producción, restando el agregado de salarios, intereses y rentas. Representa el valor máximo que se le da a un bien, considerando todos los factores involucrados (mano de obra, maquinaria, etc.).
5. Valor Neto y Valor Bruto
- Valor Neto: Diferencia entre los activos (bienes y derechos) y los pasivos (deudas) de una empresa o persona. Se calcula como: Activos - Pasivos = Valor Neto.
- Valor Bruto: Es el valor total de la producción menos el costo de producción. No se considera la ganancia o beneficio del productor.
6. Materia Prima
La materia prima son los recursos naturales y elaborados que se utilizan al inicio de un proceso productivo.
7. Inversión en el Mercado de Capitales
Existen dos tipos principales de inversión:
- Inversión de Reposición: La inversión es igual a la depreciación (INV = DEP). Es necesaria para mantener el proceso productivo.
- Inversión Líquida o Neta: Se realizan nuevas inversiones, además de la reposición. La inversión bruta es igual a la inversión de reposición más la inversión neta.
8. Tipos de Inversión
- Regresiva: No se revisan las inversiones líquidas, netas ni de reposición (ej: nacionalización del petróleo).
- Estacionaria: Únicamente se realizan inversiones de reposición.
9. Origen de las Inversiones Extranjeras
Las inversiones extranjeras pueden originarse por:
- Consideraciones diversas.
- Cambios políticos dentro del subsistema.
- Especulaciones en otros sistemas económicos y cambios monetarios.