Enseñanza Efectiva de Lenguas Extranjeras a Niños: Metodología y Competencias Comunicativas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
Aspectos Generales de la Enseñanza de Lenguas Extranjeras a Niños
Los estudios demuestran que:
- Se aprende más rápido cuando se está relajado y confiado.
- No ayuda la corrección de errores gramaticales.
- Si se comienza antes de la pubertad, más alto nivel de competencia que después.
Los niños tienen éxito en lenguas extranjeras cuando imitan bien los sonidos y la entonación, y no se cohíben. Diez años es la edad límite para el desarrollo de actitudes hacia otras culturas.
Estudiante de Primaria
Dos etapas (3-10 años):
- Pre-operatoria (3-7 años): Los niños son egocéntricos.
- Operatoria (7-11 años): Resolución de problemas lógicos.
Para que los niños de 4 a 10 años realicen bien las actividades, deben:
- Interpretar lo aprendido en sus emociones.
- Construir información en términos de contraste de cualidades.
- Tener significados claros.
Eichorn define a los niños de 11-14 años como transescents. Son diferentes a los anteriores, con muchos cambios y diferentes entre sí.
Según Egan, los niños de 11-14 años:
- Ven las cuestiones como correctas o erróneas.
- Tienen sentido de la justicia.
- Sienten atracción por lo existente o conocido.
- Son capaces de memorizar detalles.
- Son individuales.
- Se reconocen siendo parte del grupo.
Un Enfoque Orientado hacia la Acción
- Las competencias son la suma de conocimientos, destrezas y características que permiten a una persona realizar acciones.
- Las competencias comunicativas posibilitan a una persona actuar utilizando los medios lingüísticos. Hay tres componentes: lingüístico, sociolingüístico y pragmático.
- El contexto se refiere al conjunto de acontecimientos, tanto internos como externos.
- Las actividades suponen el ejercicio de la competencia lingüística comunicativa dentro de un ámbito específico.
- Los procesos se refieren a la cadena de acontecimientos implicados en la expresión y en la comprensión oral y escrita.
- El texto es cualquier secuencia de discurso.
- El ámbito se refiere a los sectores amplios de la vida social en los que actúan los agentes sociales.
- Una estrategia comunicativa se define como un plan para resolver un problema al estudiante.
- Una tarea comunicativa es toda la unidad de trabajo que implique a los alumnos en la comprensión, producción e interacción con la lengua extranjera.
Componentes de la Competencia Comunicativa: ¿Cuál es tu Nivel?
La competencia tiene los siguientes niveles: lingüística, sociolingüística y pragmática.
Competencia Lingüística
Competencia Léxica
Es el conocimiento del vocabulario de una lengua, que se compone de elementos léxicos y elementos gramaticales.
Competencia Gramatical
Se puede definir como el conocimiento de los recursos gramaticales de una lengua y la capacidad de utilizarlos.
Competencia Semántica
Comprende la conciencia y el control de la organización del significado que posee el alumno. Puede tratar de asuntos relacionados con el significado de las palabras.
Competencia Fonológica
Supone el conocimiento y la destreza en la percepción y producción de:
- Las unidades de sonido.
- Los rasgos fonéticos que distinguen.
- La composición fonética de las palabras.
- La fonética de las oraciones: acento, ritmo y entonación.
Competencia Ortográfica
Supone el conocimiento y la destreza en la percepción y la producción de los símbolos. Los alumnos deben saber:
- Las formas de las letras.
- La correcta ortografía.
- Los signos de puntuación y sus normas de uso.
- El conocimiento de tipos de letras.
- Los signos no alfabetizables de uso común.
Competencia Ortoépica
Los usuarios necesitan saber articular una pronunciación correcta. Esto puede suponer lo siguiente:
- El conocimiento de las convenciones ortográficas.
- La capacidad de consultar un diccionario.
Contexto y Funciones Comunicativas
El Contexto del Uso de la Lengua
Los expertos reconocen que el uso de la lengua varía mucho según las necesidades del contexto en que se utilice. Se reconocen distintos aspectos del contexto:
Ámbitos
Puede resultar útil distinguir al menos los siguientes ámbitos:
- El ámbito personal: es la vida privada del individuo y en el que se realizan prácticas individuales.
- El ámbito público: es aquel en donde la persona actúa como miembro de la sociedad y se realizan transacciones de distinto tipo con una variedad de propósitos.
- El ámbito profesional: es aquel en el que la persona desarrolla su trabajo o su profesión.
- El ámbito educativo: en el que la persona participa en alguna forma organizada de aprendizaje.
Situaciones o Contexto Externo
Las situaciones externas se describen en función de:
- El lugar y el momento donde ocurren.
- Las instituciones.
- Las personas implicadas.
- Los objetos del entorno.
- Los acontecimientos.
- Las intervenciones realizadas por las personas implicadas.
- Los textos que se encuentran dentro de esa situación.
Contexto Mental
El profesor ha de ser consciente del contexto mental. Esto se ve en la motivación, intereses o estado de ánimo.
Macrofunciones
Son: informativa, actitudinal, activa/directiva/persuasiva, literaria e interactiva.
- Función informativa: informar.
- Función actitudinal: tienes una actitud hacia algo.
- Función activa, directiva, persuasiva: realizas una acción pidiéndole a alguien algo.
- Función interactiva: las usas para relaciones sociales.