Ensayos y Métodos para el Diseño de Muros Pantalla y Puntales de Acero
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Ensayos y Métodos para el Diseño de Muros Pantalla
Ley de Terzaghi
Es aplicable, ya que con esta ley se determinan los esfuerzos efectivos a cierta profundidad. Dado que existe un nivel freático, su aplicación es indispensable. También es relevante para puntales de acero, pues permite entender cómo el terreno absorberá el apuntalamiento en función de la profundidad.
Ley de Coulomb
Es aplicable. Permite obtener la resistencia al corte del suelo a partir de la cohesión y el ángulo de fricción interna. La resistencia al corte es crucial para determinar las presiones de tierra sobre el muro. Para puntales de acero, también es relevante, ya que su diseño (y la decisión de usarlos o no) depende de la resistencia al corte del terreno.
Ley de Mohr-Coulomb
Es fundamental. Permite obtener los parámetros del suelo en el momento de la falla. Los estados en reposo, activo y pasivo se basan en esta ley para identificar las condiciones de falla del terreno. No es directamente aplicable al diseño de los puntales de acero en sí, ya que se enfoca en las condiciones de falla del *terreno*.
Teoría de Rankine de Empuje de Suelos
Es aplicable. Es un método para evaluar el diseño de un muro pantalla, especialmente en construcciones adyacentes, donde se asume un suelo homogéneo y una superficie de rotura plana. Es relevante para puntales de acero porque, según el empuje que afecta al muro, se puede determinar la necesidad de puntales.
Teoría de Coulomb de Empuje de Suelos
Es aplicable, aunque Rankine suele ser más recomendable. La teoría de Coulomb es más adecuada cuando el muro debe resistir inclinación en el trasdós o en el coronamiento. Al igual que con Rankine, es relevante para puntales de acero porque el empuje sobre el muro influye en la necesidad de estos.
NCh433 Of.96 Mod.2010 (Cálculo de Empuje Sísmico)
Es fundamental para calcular los empujes a los que estará expuesto el muro pantalla, incluyendo la aceleración efectiva, el coeficiente sísmico, el Factor de Seguridad al Volcamiento (FSV), el Factor de Seguridad al Deslizamiento (FSD), entre otros. También es crucial para el diseño de los puntales de acero, ya que estos se dimensionan según estas solicitaciones.
Diagramas de Peck para Entibaciones
No es aplicable directamente a *muros pantalla*, ya que se utiliza principalmente para suelos puramente cohesivos. Sin embargo, *sí* es aplicable al diseño de puntales de acero, ya que las entibaciones a menudo requieren de estos elementos estructurales.
Modelos de Elementos Finitos (MEF)
Sí aplica. Permite definir problemas de flujos estacionarios en condiciones planas para muros flexibles, como los muros pantalla. No es directamente aplicable al diseño de los *puntales* de acero, sino al modelado del *muro*.
Método de Diferencias Finitas (MDF)
Sí se aplica. Este método se utiliza para problemas generales de flujo en muros. No es directamente aplicable al diseño de los *puntales* de acero, sino al modelado del *muro*.