Enfrentamiento entre una moral autoritaria y el deseo de libertad en la casa de Bernarda Alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Enfrentamiento entre.... Y temas 1y2 en casa de Bernarda Alba


Los temas centrales son la temática profunda de las obras teatrales de Lorca q asombra por su unidad y no es distinta de la q viene en su poesía,y el elemento neurálgico del universo lorquino es la frustación,pero también lleva a escena destinos trágicos,con pasiones condenadas a la soledad o a la misma muerte,y en varias obras,estos destinos lo tienen las mujeres.Lo q frustra de los perosonajes de Lorca se sitúa en un doble plano q puede ser un plano metafísico,donde las fuerzas enemigas son el tiempo y la muerte y un plano social como los prejuicios de casta,las convenciones y los yugos sociales q son los q impiden la realización personal,pero con frecuencia estos planos se entrecruzan.Esa temática hace de Lorca un revitalizador de los grandes mitos trágicos.Con el tiempo Lorca tiene una idea didáctica del teatro, persuadido de q las exigencias artísticas son compatibles con su función educadora q va acompañada de un creciente enfoque social.La obra tiene lugar desde q el segundo marido de barbarda alba muere e impone a sus 5 hijas como luto una reclusión,pero esto se trata de una costumbre real y de una tradición llevada a extremos increíbles,pero esto sitúa a la obra en el plano de lo legendario,de lo simbólico y del mito.En esta situación límite,los conflictos,las fuerzas y las pasiones se desarrollarán hasta la exasperación. El catalizador de las fuerzas encerradas en la casa será pepe el romano, pretendiente de angustias,pero atraído por la belleza de adela y amado por martirio.Las hijas de Bernarda encarnarán una gama de actitudes q van de la más pasiva sumisión a la rebeldía más abierta,esto sería la frustración irreparable.El tema central de la obra es la oposición entre una moral autoritaria,rígida y convencional q esta representada por Bernarda y el deseo de libertad q esta encarnada por adela y josefa,es decir, la oposición entre la norma social y la norma natural.La obra desarrolla también otra serie de temas secundarios entre los q destacan el amor sensual y la búsqueda de un hombre;la hipocresía social;los sentimientos de envidia y odio;la honra;la injusticia social;la marginación de la mujer;la violencia y la muerte y además de estos motivos esta la más predominante q es el enfrentamiento entre autoridad y libertad.La oposición de autoritarismo de Bernarda y la libertad q necesita adela se da a conocer desde el inicio de la obra,ya q Bernarda intenta imponer normas opresivas,basándose en la autoridad q se le concede el ser la cabeza de la familia tras la muerte de su segundo marido,pero las q intentan rebelarse a ese dominio son adela y María josefa ,ya q las otras hijas y las criadas aceptan esa dominación,aunq murmurran ocultamente,aunq solo martirio se enfrenta en algunas acasiones con su madre.El autoritarismo de Bernarda se manifiesta desde su primera intervención,está presente en sus últimas palabras dentro de la obra y constituye una constante de su actitud y de su carácter.Entra en la obra ordenando silencio e impone 8 años de luto por la muerte de su marido,y esta decisión provoca una leve protesta de magdalena q es sofocada inmediatamente y así Bernarda se haciendo con el poder poco a poco y las hijas solo tienen derecho a abodecerla.Toda la moral autoritaria de Bernarda qda concentrada en la siguiente frase:una hija q desobedece deja de ser hija para convertirse en una enemiga. Y la autoridad de vez en cuando desemboca una violencia física.Pero no debemos olvidar el deseo de
libertad y el impulso amoroso de adela son mas fuertes q su temor a la autoridad materna,por eso en el luto de su padre se coloca un abanico de flores verdes en vez de uno negro;se pone su vestido verde y lo luce ante las gallinas;proclama su deseo de libertad,q están opuestos por su madre;al final de la obra se enfrenta a su madre y parte el bastón q es el símbolo de autoridad,pero lo malo,es q el tiempo de libertad es efímero ya q acabara con la muerte de Adela.Mª josefa da cauce a su rebelión a través de la locura,q es el único escape para una persona enclaustrada y maltratada.

el espacio

El ámbito espacial en el q discurre la obra se distingue dos espacios distintos.1ª el espacio visible,escénico o explícito q es el q se ubica siempre en el interior de la casa de Bernarda,pero cada acto sucede en un lugar distinto de la casa,el primer acto se da en una habitación blanquisima del interior de la casa y con muros gruesos,el segundo acto se da en una habitación blanca del interior de la casa,donde las puertas de la izquierda san a los dormitorios y el acto tercero tiene 4 paredes blancas ligeramente azuladas del patio interior de la casa y es de noche.Estos tres espacios físicos coinciden en su sencillez y sobriedad y también tienden a producir la sensación de monotonía y enclaustramiento,pero ahora hay entre ellos unas pequeñas diferencias q hacen q este espacio sea simbólico son:q existe un movimiento de interiorización,de enclaustramiento,de aislamiento y de encarcelamiento.;hay una graduación de la blancura q es paralela a la graduación de la luz,ya q de la luz del mediodía se pasa a la noche.Por tanto este espacio simboliza la cárcel,la opresión,la oscuridad creciente,la soledad en aumento,el silencio,el luto,la muerte.Para adela la casa representa una epecie de cárcel,para angustias es un infierno y para la poncia es una casa de guerra.En segundo lugar se encuentra un espacio invisible,aludido o implítico y se localiza fuera del escenario,también simboliza la libertad.De él vienen los ruidos,los cantos,los sonidos de la vida.Este espacio es el q desea adela,ya q es el espacio del amor,pero será el espacio de la muerte.Este especio nos demuestra 4 detalles,el rio y olivar q son síbolos del erotismo,el río es el símbolo de la vida,de la alegría,del amor físico,aunq en el pueblo no hay río;la ventana q es el lugar de encuentro permitido para el amor y es el lugar de contacto con el mundo exterior,vemos lo q habla angustias con pepe,martirio espera la visita de pepe humanas,las mujeres ven pasar a pepe el romano,las mujeres contemplan el regreso de los segadores;el corral q es el lugar de los encuentros prohibidos,de las relaciones amorosas condenadas por la moral social como las relaciones amorosas de pepe y adela,el marido de Bernarda levanta las sayas a la criada.La q se encuentra entre los dos espacios es la poncia q al enterrarse de los cotilleos del pueblo,luego los cuenta en casa de Bernarda.Nos encontramosdos espacios:el explícito,donde Lorca precisa la época del año en q sucesela obra,como el verano de calor sofocante y opresivo,también precisa la hora exacta en q suceden los actos (I-12 mediodía;II-3 tarde;III-por la noche)y el tiempo implícito donde sucede en los tres momentos ya nombrados,pero estos momentos no pertenecen al mismo día ya q Lorca utiliza tres días diferentes para mostrarnos la evolución psicológica de los personajes y de la acción dramática.

Entradas relacionadas: