Enfoques y Dimensiones del Ámbito Escolar: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Enfoques Teóricos en la Organización Educativa

Enfoque Científico-Racional

Enfoque Científico-Racional

-Distintos autores han dicho que este enfoque es el dominante.

-Basado en una visión positivista de la ciencia.

-Se encarga de guiar el funcionamiento y la administración.

-La organización centrada en la consecución de metas específicas.

-Estructuras bien diseñadas en base a la especialización y formalización.

-Elabora leyes y regularidades que explican el funcionamiento de la organización educativa.

-Alto interés en los procesos de control, para alcanzar mayores cuotas de eficacia.

-Visión lineal y racional de la Organización.

-Las investigaciones se hacen desde fuera: externa.

Corrientes

-Estructura-formalista.

-Recursos humanos (Interrelación individuo-organización).

-Socio-técnica.

Se desarrolla la organización como técnica de acción organizativa.

Enfoque Interpretativo

Enfoque Interpretativo

-Basado en la tradición fenomenológica.

-Las organizaciones serán realidades construidas socialmente.

-Postura alternativa, visión dinámica de las organizaciones, no se centra en las estructuras sujetas sino en artefactos culturales.

-Se analizan las interacciones como portadoras de símbolos y significados.

-La organización es una entidad construida por las personas que la constituyen.

-Análisis de los procesos subjetivos para la construcción de significados.

-La vida de la escuela interpretada en términos de rituales y ceremonias.

-Perspectivas de investigación etnometodológicas.

Enfoque Crítico

Enfoque Crítico

-Basado en la teoría crítica.

-Inadecuación de los enfoques tradicionalistas (científico-racional).

-Transformación de la realidad organizativa.

-La razón y el conocimiento son técnicas en forma de capital con interés técnico y de control.

-Fuertemente enfrentado al planteamiento de tipo funcionalista, porque hace que no sea un proceso libre y voluntario.

-Insistencia en procesos reflexivos orientados a desvelar mecanismos falsos de consenso en el funcionamiento organizativo.

-Análisis de los mecanismos de legitimación en el ámbito escolar.

-Las decisiones organizativas son vistas como procesos de negociación y pacto.

La Perspectiva Micropolítica

La Perspectiva Micropolítica

-Lo político cobra un gran protagonismo en el análisis de la vida organizativa.

-La escuela es analizada como contexto de producción y reproducción.

-El poder y su utilización para conseguir las metas y la competición entre los miembros de la misma.

-Fuerte interés por el cambio organizativo, se rompe con la idea de organización como una estructura racional y estable.

Dimensiones del Ambiente Escolar

Dimensiones según Apple

  1. Conjunto arquitectónico
  2. Aspectos materiales y tecnológicos
  3. Los sistemas simbólicos y de información: contenido y currículum explícito y oculto
  4. Las destrezas del profesor: curriculares y sociales
  5. Los estudiantes y otro tipo de personal: el grupo de iguales básico en el desarrollo social, moral e intelectual
  6. Componentes organizativos y de poder: organización del espacio, del tiempo, del tipo de interacción y rituales organizativos.

Dimensiones según Schubert

  1. Física: edificio: arquitectura y espacios
  2. Materiales: análisis de las relaciones es: entre iguales, con la administración educativa, con componentes de otros centros o instituciones
  3. Institucional: estudio de gestión y de gobierno, clima de trabajo, cultura organizativa
  4. Psicosocial: derivada de las relaciones sociales establecidas

Componentes de un Centro Educativo

  1. Entorno
  2. Instalaciones y recursos
  3. Personal
  4. Estructura organizativa y dirección
  5. Experiencias e innovaciones
  6. Funcionamiento interno
  7. Relaciones con la comunidad
  8. Resultados

Entradas relacionadas: