El Enfoque Cognitivo del Aprendizaje y sus Modelos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
El Enfoque Perceptivo-Cognitivo del Aprendizaje
La perspectiva del aprendizaje perceptivo-cognitivo, sin negar la importancia de las respuestas conductuales, argumenta que el esquema simple de estímulo-respuesta (E-R) no explica la totalidad de nuestra conducta. Si bien es cierto que las acciones premiadas tienden a repetirse y las castigadas a reducirse (un principio defendido, entre otros, por Edward Tolman en ciertos contextos de su obra), esta visión considera que el proceso es más complejo.
Se postula que existe más de una relación simple entre estímulo y respuesta, ya que cada persona reacciona de manera particular a los mismos estímulos. Aunque a menudo mostramos patrones de conducta predecibles ante ciertos estímulos, también es posible responder de forma imprevisible.
Entre los estímulos y las respuestas, existen variables que se denominan variables organísmicas (O). Estas variables representan los procesos internos del individuo. Nosotros procesamos los estímulos, y la respuesta que damos depende de nuestro conocimiento, nuestra motivación y otros factores internos, lo que explica por qué las respuestas no siempre son las mismas ante el mismo estímulo.
Desde esta perspectiva, nunca llegaremos a conocer completamente la manera exacta en que una persona procesa la información para generar una respuesta a un estímulo. Se considera que existe una variable intermedia (O) que no es directamente observable y que determina la conducta de los seres, lo que contribuye a su imprevisibilidad. La presión del grupo, por ejemplo, es otro factor externo que incide significativamente sobre las respuestas de las personas.
La dificultad para observar directamente la interpretación y los procesos internos de las personas ha sido históricamente un punto de debate, llevando a algunos a cuestionar si la psicología, al estudiar estos elementos no observables, puede ser considerada una ciencia en el mismo sentido que las ciencias naturales.
Modelos Explicativos del Aprendizaje Perceptivo-Cognitivo
Dentro de este enfoque, se destacan principalmente cuatro modelos explicativos del aprendizaje:
Aprendizaje por Discriminación
Según este modelo, se aprende a interpretar el mundo a través de las relaciones entre los estímulos (por ejemplo, identificar si algo es "mayor o menor", "bonito o feo") y a discriminar entre ellos para determinar cuál es mejor o peor para nosotros. Implica la capacidad de diferenciar entre dos o más objetos o situaciones.
La capacidad de discriminar es fundamental tanto en animales como en personas, ya que nos permite seleccionar aquello que más nos interesa y priorizar lo que consideramos más importante frente a lo menos relevante. Las estrategias utilizadas para discriminar varían significativamente entre individuos.
Aprendizaje Latente
Este tipo de aprendizaje puede ser desarrollado tanto por seres humanos como por animales superiores. Consiste en recibir una serie de estímulos, comprenderlos, retenerlos y relacionarlos en el espacio y el tiempo sin que haya una recompensa inmediata evidente. El aprendizaje se manifiesta posteriormente cuando surge la necesidad o la motivación.
Un ejemplo clásico en animales es su capacidad para llegar a un lugar donde anteriormente encontraron comida, porque recuerdan la ruta o el lugar, aunque no estuvieran motivados por el hambre en el momento de aprender el camino.
Aprendizaje por Discernimiento (Insight)
Este modelo se ilustra con los famosos experimentos de Wolfgang Köhler en las Islas Canarias en 1914, utilizando un chimpancé llamado Sultán. En uno de los experimentos, se colgaban plátanos del techo de una habitación y se dejaban dos palos en el suelo.
Sultán intentó alcanzar los plátanos saltando, sin éxito. Luego probó con un palo, pero tampoco llegaba. Tras un periodo de aparente inactividad o frustración, de repente se dio cuenta de que ensamblando los dos palos podría alcanzar los plátanos. Este momento de comprensión súbita, de "encenderse la bombilla", se denomina discernimiento o insight. En alemán, este fenómeno se conoce como "Einsicht".
Una "idea feliz" o la reestructuración repentina de la situación permite resolver el problema. Este tipo de aprendizaje también ocurre en los seres humanos.
Aprendizaje por Imitación
Este modelo sostiene que no siempre es necesario experimentar directamente para aprender. Se puede adquirir una nueva conducta simplemente observando lo que otra persona hace y replicándolo. Imitar a otros es una vía fundamental para aprender nuevas habilidades y comportamientos.
El aprendizaje por imitación se observa tanto en animales como en personas. Implica un contacto social, ya que para aprender a través de la imitación, generalmente se necesita interactuar o al menos observar a la persona que sirve de modelo.