Enfermedades Profesionales: Tipos, Causas, Prevención y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Entendemos por enfermedad cualquier circunstancia que afecte negativamente a nuestro estado de salud. Cuando esa enfermedad es causada por algún agente presente en nuestro lugar de trabajo, decimos que es una enfermedad profesional.
Clasificación de las Actividades Profesionales y sus Riesgos
Las enfermedades profesionales se pueden clasificar según el agente causante:
- Enfermedades causadas por agentes químicos: Se producen por el contacto directo o la inhalación de determinadas sustancias químicas peligrosas, como mercurio, bromo o yodo.
- Enfermedades infecciosas o parasitarias: Son transmitidas al ser humano por otro ser vivo o sus residuos. Ejemplos: hepatitis, tétanos.
- Enfermedades causadas por agentes físicos: Incluyen las derivadas de accidentes, exposiciones a radiaciones o daños en nuestro organismo por vibraciones mecánicas.
Enfermedades No Infecciosas
Las enfermedades no infecciosas son aquellas en las que no interviene ningún microorganismo patógeno, como golpes y caídas.
Factores Psicosociales y Estrés Laboral
Causas que producen estrés: La inseguridad laboral, las largas jornadas de trabajo y el acoso son factores que pueden generar estrés.
Factores psicosociales: El estrés o ciertas condiciones negativas que afecten a la salud mental pueden aumentar el riesgo de sufrir accidentes.
Prevención de Enfermedades Profesionales
- Mantenimiento de los equipos de trabajo e instalaciones: Es fundamental mantener en buen estado la maquinaria y todas las instalaciones que dan servicio al trabajador.
- Formación a los empleados: Se debe formar a los empleados en la manipulación y almacenamiento de sustancias o maquinarias peligrosas.
Enfermedades Infecciosas
Las enfermedades infecciosas son aquellas producidas por un patógeno (virus, bacterias, hongos).
Formas de Contagio
Las formas de contagio son:
- Contacto directo con personas, animales u objetos contaminados.
- Por el aire, cuando estornudamos o tosemos, ya que desprendemos partículas de saliva cargadas de gérmenes.
Etapas de las Enfermedades Infecciosas
Las enfermedades infecciosas transcurren en 3 etapas:
- Incubación: Desde que entra el microbio en nuestro organismo hasta que aparecen los primeros síntomas.
- Desarrollo de la enfermedad: Todo el tiempo en el que el enfermo presenta síntomas de la enfermedad.
- Convalecencia: Tiempo en el que nuestro organismo crea las defensas necesarias para vencer al agente patógeno.
Defensas del Organismo: Glóbulos Blancos
Los glóbulos blancos son las células encargadas de eliminar los patógenos que entran en nuestro cuerpo.
- Fagocitos: Se comen a los patógenos.
- Linfocitos: Crean anticuerpos y evitan que los patógenos se reproduzcan.
Profesiones con Alto Riesgo de Exposición a Enfermedades Infecciosas
- Personal sanitario encargado del cuidado de personas enfermas.
- Investigadores de laboratorios farmacéuticos.
- Personas que trabajan con animales.
- Agricultores encargados de la manipulación y transporte de alimentos.
Tipos de Medicamentos
- Antibiótico: Combate enfermedades producidas por bacterias.
- Antipirético: Disminuye la temperatura corporal.
- Desinfectante: Limpia heridas para evitar la entrada de microbios a la piel.
- Analgésico: Ayuda a reducir la sensación de dolor.
- Antimicótico: Combate enfermedades producidas por hongos.