Enfermedades Parasitarias: Tipos, Síntomas y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB
Clasificación de las Enfermedades Parasitarias
- Protozoarios (unicelulares, fisión binaria): Ameba y Giardia.
- Helmintos:
- Nematelmintos (gusanos redondos).
- Platelmintos (gusanos planos): Trematodos y Cestodos.
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
- Causada por amebas (protozoarios) que contienen proteasas y colagenasas.
- El trofozoíto, proveniente del quiste ingerido, se establece en el intestino grueso, provocando lesiones en la mucosa del colon en forma de "botón de camisa".
- Presentaciones Clínicas Intestinales:
- Colonización intestinal no invasiva.
- Rectocolitis aguda amibiana.
- Amibiasis aguda o disentérica.
- Proctocolitis amebiana.
- Amibiasis crónica no disentérica (remitente).
- Diagnóstico diferencial: CUCI, colitis isquémica, shigelosis, tifoidea, infección por E. coli.
- Ameboma (0.5-1.5%): Conglomeración de amibas, de inicio rápido y doloroso, en una parte del colon.
- Megacolon tóxico amebiano: Invasión masiva de amibas en el colon, provocando una reacción inflamatoria aguda y cuadro de sepsis.
- Estenosis colónicas (<1%): Ulceraciones que provocan fibrosis.
- Presentaciones Extraintestinales:
- Absceso hepático amebiano (10%, más común en hombres): Causa hepatodinia (dolor hepático) debido a la afectación de la cápsula de Glisson (peritoneo visceral). Se debe realizar puño percusión. Imagen característica en "sombrero de charro".
- Derrame pleural.
- Peritonitis.
- Derrame pericárdico.
- Tamponade.
- Absceso cerebral.
- Absceso genital o venéreo.
- Diagnóstico: Coproparasitoscópico, búsqueda de amebas en fresco, USG, RX, TAC.
- Tratamiento: Metronidazol 500 mg cada 8 horas por 10 días (primera elección, tanto intestinal como extraintestinal). Otras opciones: Quinfamida, Nitazoxanida. Cirugía (QX) en caso de complicaciones.
Giardiasis (Giardia lamblia)
- Transmisión fecal-oral.
- Giardia compite con el huésped por los procesos de digestión. Prefiere el duodeno porque metaboliza fosfolípidos, colesterol, ácidos grasos y piridinas del medio ambiente.
- Ciclo: Ingesta de quistes - Trofozoíto - Quistes en heces - Contaminación de alimentos.
- Diagnóstico: Coproparasitoscópico, búsqueda de amebas en fresco, ELISA, aspiración y biopsia duodenal.
- Forma Aguda: Diarrea explosiva, dolor, flatulencia, malestar general, anorexia, eructos sulfurosos. No hay sangrado.
- Diarrea Crónica: Malabsorción, pérdida de peso, malestar general, malestar abdominal difuso.
- Tratamiento: Metronidazol por 3-5 días. Furazolidona (en niños). Tinidazol 2 gramos en dosis única.
Ascariasis (Ascaris lumbricoides)
- Las hembras pueden medir hasta 49 cm y producen hasta 200,000 huevos diarios.
- Son competitivos y tienden a migrar al conducto hepatobiliar, llegando al ámpula de Vater y provocando colangitis.
- Ciclo: Ingesta de huevecillos en agua infectada - Larva inmadura en intestino - Invasión de la mucosa - Vasos centrales - Pulmón - Espacios alveolares - Tráquea - Faringe - Deglución.
- Fase Pulmonar: 4-16 días después de la ingesta. Causa el Síndrome de Loeffler (hipersensibilidad bronquial).
- Obstrucción Intestinal: Más de 60 días después de la ingesta. Tríada: distensión, dolor y vómito.
- Ascariasis hepatobiliar.
- Diagnóstico: Expulsión del parásito, eosinofilia (en fase pulmonar), coproparasitoscópico, RX (imagen en "migajón de pan"), Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).
- Tratamiento: Quirúrgico (elección y único en caso de obstrucción intestinal). Albendazol 400 mg en dosis única.
Teniasis
- T. solium (cerdo): 4-10 metros.
- T. saginata (vaca): 2-4 metros.
- Proglótides: Contienen hasta 100,000 huevecillos.
- La teniasis se adquiere al comer cisticercos. La cisticercosis se adquiere al comer los huevos.
- Puede ser asintomática o causar teniasis (dolor abdominal, náuseas, diarrea, estreñimiento) o cisticercosis (convulsiones, dolor muscular, hipersensibilidad).
- Se recomienda cocer la carne a 50°C o congelarla a -12°C.
- Diagnóstico: Coproparasitoscópico (CPS), proglótides en heces.
- Tratamiento: Praziquantel 10 mg/kg en dosis única. Para cisticercosis: Albendazol 5 mg/kg cada 8 horas por 1-4 semanas.
Himenolepiasis (Hymenolepis nana)
- Ciclo: Huevos - Oncoesferas - Intestino - Vasos linfáticos - Larvas cisticercoides - Eclosión - Escólex en íleon. Miden aproximadamente 2 cm.
Difilobotriasis
- Causada por Diphyllobothrium latum, una tenia que requiere dos huéspedes intermediarios (tenia de los peces).
- Absorbe vitamina B12, causando anemia megaloblástica y síntomas neurológicos.
- Diagnóstico: CPS.
- Tratamiento: Praziquantel 10 mg/kg en dosis única.
- Pescados de riesgo: Trucha, salmón, pica, percha, pez blanco.
Anquilostomiasis (Ancylostoma/Necator)
- N. americanus: Deposita 10,000 huevos e ingiere 0.01-0.4 ml de sangre al día.
- A. duodenale: Deposita 20,000 huevos e ingiere 0.05-0.3 ml de sangre al día.
- Cuadro Clínico: Anemia, larva migrans, síndrome de Loeffler.
- Son hematófagos (se alimentan de sangre) y se adhieren a la mucosa del intestino.
- Factores de riesgo: Zonas tropicales o subtropicales, campesinos que manipulan la tierra.
- Diagnóstico: CPS.
- Tratamiento: Albendazol 400 mg en dosis única. Mebendazol 100 mg cada 12 horas por 3 días.
Estrongiloidiasis
- Causada por Strongyloides stercoralis (uncinaria).
- Ciclo: Huevecillo - Larva rabditoide.
- Común en climas tropicales y subtropicales.
- Lesión característica: Larva currens. También puede causar CUCI, dolor abdominal, hemorragia digestiva (HD) oculta, náuseas.
- Diagnóstico: Eosinofilia, anticuerpos IgG contra S. stercoralis.
- Tratamiento: Ivermectina 200 mcg/kg, repetir a las 2 semanas.
Enterobiasis (Oxiuriasis)
- Causada por Enterobius vermicularis (comúnmente conocido como "alfilerillos").
- Transmisión: Mano-boca o boca-ano.
- Los huevos sobreviven a la intemperie 15-20 días. Los machos miden 2-5 mm, las hembras 8-13 mm.
- La hembra deposita hasta 17,000 huevos. Viaja a través del colon derecho, sale por el ano y deposita los huevecillos en la zona perianal.
- Síntomas: Prurito anal, vulvovaginitis.
- Diagnóstico: Prueba de cinta adhesiva (prueba de Scotch).
- Tratamiento: Albendazol 400 mg en dosis única.
- Las hembras colocan los huevecillos en el ano durante la noche, aprovechando la baja peristalsis intestinal.
Tricocefalosis
- Causada por Trichuris trichiura (apariencia de "pelo en la cabeza").
- La hembra deposita hasta 20,000 huevos.
- El adulto mide 3 cm y vive hasta 3 años.
- Ciclo: Ingesta de huevos - Eclosión de la larva en el intestino - Glándulas de Lieberkühn - Colon - Fecalismo.
- Puede causar disentería y prolapso rectal en niños (con posible visualización de los parásitos). El prolapso rectal es peligroso porque, si no se restablece el tono anal, se comprime la vascularidad, llevando a isquemia y necrosis.
- Diagnóstico: CPS.
- Tratamiento: Mebendazol 100 mg cada 12 horas por 3 días.