Enfermedades Neurológicas y Degenerativas: Alzheimer, Hiperactividad, Artritis y más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB
Enfermedades Neurológicas y Degenerativas
Alzheimer
Definición: Es una enfermedad neurológica e irreversible que afecta al cerebro, produciendo la muerte de las neuronas y un deterioro de todas las funciones cognitivas.
Síntomas
- Predemencia: Los primeros síntomas se confunden con la vejez y el estrés. Dificultades leves en la atención, planificación, flexibilidad, etc., y trastornos en la memoria semántica.
- Demencia inicial: Simple pérdida de memoria, conocida como memoria a corto plazo (dificultad para orientarse). Problemas de lenguaje por una reducción del vocabulario y pérdida de fluidez de palabras. Torpeza en tareas motoras finas, como escribir, dibujar o vestirse.
- Demencia moderada: No reconoce objetos ni personas. Parafasia. La memoria a largo plazo se deteriora.
- Demencia avanzada: Deterioro de masa muscular y pérdida de movilidad hasta un estado de encajamiento. Incapacidad de alimentarse por sí mismo. El lenguaje llega a perderse. Finalmente, son completamente dependientes.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la presencia de ciertas características neurológicas y neuropsicológicas, como en la ausencia de un diagnóstico alternativo, y se apoya en el escáner cerebral para detectar signos de demencia.
Tratamiento
En el campo de la prevención y la educación en salud, un estilo de vida saludable, la práctica regular de actividad física y una dieta equilibrada podrían prevenir la aparición de la enfermedad.
Retrasar la Enfermedad
- Aceleradores de la enfermedad: Estrés familiar, cambios bruscos en las rutinas diarias, cambio a un domicilio nuevo y desconocido.
- Retrasadores de la enfermedad: Ambiente familiar feliz, hacer ejercicio, socializarse.
Hiperactividad
Definición: Es un síndrome conductual con bases neurobiológicas y un fuerte componente genético. Un niño muy inquieto y con una gran falta de atención.
Causas
- Genéticas: Si alguno de los padres lo padeció, hay un 44% de posibilidades de que el hijo lo padezca.
- Biológicas: Predispone al trastorno el consumo materno de alcohol o drogas, bajo peso al nacer, la anoxia, lesiones cerebrales, etc.
Características
- Atención: Falta de atención a los detalles.
- Impulsividad: Actúa sin pensar en las consecuencias.
- Hiperactividad: Excesiva actividad motora.
- Comportamiento: Imprevisible, inmaduro.
- Desobediencia: Le cuesta seguir las directrices que le marcan en casa.
- Estabilidad emocional: Cambios bruscos de humor.
- Aprendizaje: Bajo rendimiento escolar.
Perfil de los niños hiperactivos
- 4 a 6 años: Inquieto, impulsivo, falta de atención, agresivo y desobediente.
- 7 a 12 años: Ocupa el primer plano de la clase y no sabe mantener la disciplina en clase.
- Adolescencia: La relación con los padres empeora. Se vuelve más discutidor, desafiante, rebelde. El rendimiento escolar disminuye notablemente y las relaciones con los profesores empeoran.
Tratamiento
No hay cura, pero se pueden disminuir los síntomas.
Medicamentos
Se usan para incrementar la duración de la atención y mejorar la habilidad para permanecer atento.
Actividades
- Colorear una hoja sin dejar espacios en blanco, mirar el detalle.
- Educativas: mediante premios-castigos, economía de fichas.
Artritis
Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una articulación. Puede darse tras una lesión, por acumulamiento excesivo de ejercicio en las articulaciones. Puede llegar a inflamar completamente la articulación afectada.
Sintomatología
Dolor en las articulaciones, temblor en las extremidades, pérdida de la fuerza, deformación de la parte del cuerpo afectada y limitación de movimientos.
Artrosis
Es una deformación producida por el desgaste de los cartílagos entre los huesos a causa de la edad, dando lugar a que los huesos se rocen unos con otros, principalmente en las extremidades. Normalmente se produce sin inflamación.
Artritis Reumatoide
Se extiende a todo el cuerpo inflamando los cartílagos y la membrana sinovial alrededor de las uniones de los huesos, produciéndose la salida del líquido sinovial.
Osteoporosis
Es una enfermedad en la cual disminuye la cantidad de minerales en el hueso, lo que los vuelve frágiles. A partir de los 35 años se inicia la pérdida de pequeñas cantidades de hueso. Múltiples enfermedades y una vida sedentaria pueden derivar en osteoporosis a una edad más precoz. La pérdida de estrógenos por la menopausia o la extirpación quirúrgica de los ovarios ocasiona una rápida pérdida de hueso fisiológica, y se estima que 1 de cada 3 mujeres mayores de 45 años sufre osteoporosis. Preventivamente, se aconsejan ejercicios aeróbicos y de resistencia.
Esclerosis Múltiple
Enfermedad no ósea. Las enfermedades del cerebro pierden parcial o totalmente su capacidad de transmisión, causando los síntomas típicos de adormecimiento, cosquilleo, espasmos, parálisis, fatiga y alteraciones en la vista.
Sintomatología
Fatiga, pérdida de masa muscular y descoordinación de movimientos, disfagia (problemas para tragar), disartria (problemas para hablar), disnea (problemas para respirar), rigidez muscular, espasmos, calambres y fasciculaciones musculares.
Autismo
El síndrome autista; la disfunción está en el sistema nervioso central, fundamentalmente en el cerebro.
Diagnóstico
- Trastornos cualitativos de la relación:
- Trastorno importante en muchas conductas de relación no verbal.
- Incapacidad para desarrollar relaciones con iguales.
- Ausencia de conductas espontáneas encaminadas a compartir placeres, intereses o logros con otras personas.
- Trastornos cualitativos de la comunicación:
- Retraso o ausencia completa del desarrollo del lenguaje oral.
- Trastorno en la capacidad de iniciar o mantener conversaciones.
- Empleo estereotipado o repetitivo del lenguaje.
- Patrones de conducta, interés o actividad restrictivos, repetitivos y estereotipados:
- Preocupación absorbente, repetitiva y estereotipada, restringida a uno o más temas de interés.
- Adherencia aparentemente inflexible a rutinas.
- Manierismos motores estereotipados y repetitivos.
- Preocupación persistente con partes de objetos.
Características
Extrema soledad autista, deseo obsesivo de invarianza ambiental, memoria excelente, expresión inteligente, hipersensibilidad a los estímulos, mutismo o lenguaje sin intención comunicativa real, limitaciones en la variedad de la actividad espontánea; en el juego, manipulan objetos en lugar de jugar con ellos.
Asperger
Es un trastorno severo del desarrollo, considerado como un trastorno neurobiológico en el cual existen desviaciones en los siguientes aspectos del desarrollo: conexiones y habilidades sociales, uso del lenguaje con fines comunicativos, una limitada gama de intereses y, en la mayoría de los casos, torpeza motora.
Características
Puede existir un retraso inicial moderado en el lenguaje, la comunicación del niño tiende a ser pedante, literal y estereotipada, trastorno de la comunicación no verbal, trastorno grave de la interacción social recíproca, los patrones de comportamiento son repetitivos y existe una resistencia al cambio, desarrollo intenso de intereses restringidos, el desarrollo motor grueso y fino puede manifestarse retrasado.
Diagnóstico
Punto 1 (Autismo), punto 3 (Autismo), no existe un retraso clínicamente significativo en el lenguaje, no existe un retraso clínicamente significativo para su edad cronológica en el desarrollo cognitivo, de habilidades de autoayuda y comportamiento adaptativo.