Enfermedades Mentales: Tipos, Síntomas y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Enfermedad Mental: Definición y Causas
Se entiende por enfermedad mental cualquier alteración del pensamiento, de los sentimientos, de la percepción, de la conducta y, en general, de la adaptación al entorno. Esta alteración se debe a un trastorno del funcionamiento del cerebro, que puede tener múltiples causas, como lesiones, factores ambientales o consumo de sustancias.
Manifestaciones de la Enfermedad Mental
Las manifestaciones de la enfermedad mental pueden incluir:
- Incapacidad para reconocer la realidad.
- Comportamiento infrecuente desde el punto de vista estadístico.
- Conductas desviadas de las consideradas socialmente aceptables.
- Pensamientos o conductas indeseables o detestables.
Duración: Las enfermedades mentales graves se caracterizan por su permanencia en el tiempo.
Discapacidad intelectual: Se define por limitaciones sustanciales en el funcionamiento intelectual, que es inferior a la media.
Trastornos Psicóticos
Los trastornos psicóticos incluyen un conjunto de enfermedades mentales graves caracterizadas por la alteración del pensamiento y la pérdida del contacto con la realidad de las personas que las padecen.
Atención Psicológica
La atención psicológica es el tratamiento del problema de salud mental mediante el diálogo terapéutico y el consejo profesional.
Objetivos de la Atención Psicológica
- Informar a la persona enferma sobre su enfermedad.
- Ayudar a descubrir los propios recursos que tienen las personas para afrontarla.
- Ayudar a reorganizar la personalidad de la persona enferma.
- Identificar formas erróneas de pensar.
- Reducir las actitudes negativas y las conductas inadaptadas.
- Proporcionar conductas y actitudes positivas.
Manifestaciones Psicóticas
- Delirios: Son creencias falsas, extravagantes e ilógicas que se muestran inaccesibles a cualquier razonamiento. Por ejemplo, las personas pueden creerse que son Jesucristo o que son enviadas para salvar el mundo.
- Alucinaciones: Consisten en percibir estímulos que no existen realmente. Pueden ser visuales, auditivas, táctiles, gustativas u olfativas.
- Síntomas negativos: Están asociados a la apatía o abulia: inactividad y aislamiento; pérdida de la voluntad y concentración para realizar actividades, incluso de las más placenteras; restricción de sus relaciones sociales; alteración y empobrecimiento del lenguaje, incluso con pérdida del sentido de lo que se dice.
- Comportamiento psicomotor anómalo: Se manifiesta mediante posturas extrañas que se mantienen durante mucho tiempo o movimientos exagerados y carentes de coordinación.
Depresión
La depresión consiste en un estado mental caracterizado por una tristeza excesiva que conlleva una alteración de la afectividad. No es solo tristeza, sino la dificultad de transmitir o de recibir afecto.
Tipos de Depresión
- Factores exógenos: Si existe alguna causa o suceso que la desencadena, en este caso provoca un trastorno llamado reactivo. Los más habituales son los provocados por circunstancias emocionalmente desagradables o estresantes, como la muerte del cónyuge o de un hijo, una desaparición, la pérdida de un trabajo o la notificación de una enfermedad.
- Factores endógenos: Si aparece sin ningún acontecimiento vital estresante, por predisposición genética o como consecuencia de ciertas enfermedades.
Tipos de Personalidades
- Paranoica: La persona desconfía de todo el mundo, va más allá de lo que dicen los demás y se piensa que los demás están en contra de ella.
- Histriónica: La persona siempre tiene que llamar la atención para hacerse un lugar y ser la que destaca. Piensa que no es interesante espontáneamente para los demás.
- De evitación: La persona piensa que no resulta interesante, tiene miedo a que los demás vean cómo es realmente por miedo a ser rechazada.
- Narcisista: La persona piensa que es la mejor, que es excepcional, que los demás van después de ella.
Demencias
Las demencias constituyen un grupo de trastornos mentales con causas, sintomatología y curso variado, que se caracterizan por un deterioro de la memoria, del pensamiento, de las emociones y de la conducta, y que afectan al funcionamiento normal del sujeto.
Alzheimer
El Alzheimer se caracteriza por una pérdida progresiva de las funciones cognitivas, la alteración de la memoria y cambios a nivel afectivo. El tratamiento suele concretarse en el uso de la medicación adecuada, la prevención de complicaciones, ayuda psicológica que abarca a la familia, así como la estimulación cognitiva y el entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria (AVD), sobre todo en los primeros momentos.
Fases del Alzheimer
- Fase 1 (Demencia leve): Empieza a fallarle la memoria y olvida hechos, conversaciones recientes o citas. Empiezan a tener dificultades para concentrarse y aprender tareas nuevas.
- Fase 2 (Demencia moderada): La pérdida de memoria es manifiesta y afecta al largo plazo. La capacidad de concentración se vuelve muy pobre. Empieza a manifestarse la agnosia o incapacidad de reconocer a personas y cosas.
- Fase 3 (Demencia severa): La memoria está muy deteriorada, incluso le cuesta reconocer a las personas más próximas.