Enfermedades Mentales: Causas, Tipos, Síntomas y Tratamientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
¿Qué es la Enfermedad Mental y Qué Causas Pueden Provocarla?
La enfermedad mental no es ni un retraso ni una deficiencia mental. Puede alterar las relaciones emocionales y de conducta con el entorno.
Las causas que pueden provocar una enfermedad mental son diversas, incluyendo traumas, abuso de drogas, experiencias sociales y ambientes vividos.
Generalmente, es una enfermedad crónica que se manifiesta cuando hay un desajuste social.
Definiciones Clave
- Enfermedad Orgánica: Cualquier alteración de la estructura o del funcionamiento del organismo.
- Enfermedad Mental o Trastorno Psíquico: Alteración del pensamiento, sentimientos, emociones y la conducta.
- Salud Mental: Depende del estilo de vida. Un ambiente agradable, la tolerancia, la comprensión y la capacidad de amar a uno mismo y a los demás contribuyen a una buena salud mental.
Alteraciones de los Procesos Psíquicos y Personales
Pensamiento
Es la alteración más importante de la enfermedad mental.
Hay dos tipos de alteraciones que afectan la forma y el contenido (o fondo).
Percepción
Es la capacidad de ver las cosas o la realidad.
Si hay una alteración de la percepción, se presentan ilusiones o alucinaciones.
- Ilusiones: Se percibe la realidad deformada.
- Alucinaciones: Se perciben cosas que realmente no están presentes.
Otros aspectos afectados incluyen el comportamiento, el estado anímico, el juicio y la atención.
Factores Relacionados con la Aparición de la Enfermedad Mental
Los factores pueden ser:
- Endógenos
- Sociales
- Culturales
- Relaciones con el estilo de vida
La gravedad de la enfermedad mental varía según la incidencia de estos factores y la tipología de la persona. Los factores de riesgo incluyen:
- Nivel de escolaridad bajo / fracaso escolar
- Marginación, soledad, aislamiento
- Familias desestructuradas
- Despido del trabajo / desempleo
- Enfermedades crónicas asociadas
- Inmigración y choque cultural
Tratamiento de la Enfermedad Mental
El tratamiento puede ser:
- Farmacológico
- Psiquiátrico
- Psicológico
Si solo hay un tratamiento, suele ser psicológico, ya que el psiquiátrico y el farmacológico suelen estar ligados.
Trastornos Específicos
Trastorno Neurótico
Es un trastorno que interfiere en la actividad normal de la persona, pero no la bloquea completamente. La persona es consciente del problema y no se produce una ruptura con la realidad.
- Es un trastorno de origen psíquico que causa tristeza, ansiedad, alteraciones del sueño, etc.
- Dificultad para afrontar los conflictos.
- Conciencia de la enfermedad.
Ejemplos:
- Ansiedad
- Fobias
- Trastorno Obsesivo Compulsivo
- Trastornos Adaptativos (trastornos post-traumáticos)
Trastorno Psicótico
Es un tipo de trastorno mental grave y subjetivo, donde la persona vive en su propio mundo con su lógica interna. Se caracteriza por:
- Pérdida de contacto con la realidad.
- Falta de adaptación y relación con el ambiente que los rodea.
- No tienen conciencia de que están enfermos.
Esquizofrenia
La esquizofrenia es una enfermedad mental crónica que altera el funcionamiento del pensamiento, la percepción, los sentimientos y la conducta. Su forma más grave es la psicosis.
Síntomas:
- Debilitamiento de la afectividad
- Delirios
- Trastornos de la percepción
- Autismo
Trastorno Bipolar (Trastorno Maníaco Depresivo)
Es una enfermedad que se caracteriza por tener episodios depresivos y fases maníacas (que significa pasar rápidamente de un estado de ánimo muy exaltado a un estado depresivo, con cambios rápidos de humor, irritabilidad e hiperactividad).
Clasificación de los Trastornos Mentales
Las clasificaciones incluyen:
- Trastornos neuróticos
- Trastornos psicóticos
- Trastornos afectivos graves
- Trastornos demenciales: Alzheimer y otros trastornos