Enfermedades Inflamatorias Intestinales: Colitis y Crohn

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Colitis

Definición: Enfermedad inflamatoria de la mucosa del recto y colon (incluyendo el resto del intestino). Se caracteriza por remisiones y exacerbaciones, hemorragia rectal y diarrea.

Etiología: Susceptibilidad genética, factores inmunológicos y ambientales.

Clínica: Diarrea, rectorragia y presencia de moco en las heces.

Anatomía Patológica (AP):

  • Mucosa inflamada, friable y ulcerada.
  • Presencia de pólipos o pseudopólipos inflamatorios.
  • Pérdida de haustración.
  • Infiltración leucocitaria polimorfonuclear (PMN) en la lámina propia y epitelio superficial.

Diagnóstico (DX):

  • Clínica.
  • Endoscopia con biopsia.
  • Colonoscopia para evaluar la extensión de la enfermedad.
  • Radiografía simple de abdomen, enema opaco, ecografía, tomografía computarizada (TC) y gammagrafía para evaluar la actividad.
  • Coprocultivo y cultivo viral.

Indicaciones de Cirugía:

  • Colitis tóxica o fulminante refractaria al tratamiento.
  • Megacolon tóxico.
  • Perforación.
  • Hemorragia masiva (indicación de urgencia).
  • Displasia o carcinoma.
  • Manifestaciones extraintestinales sin respuesta al tratamiento (indicación electiva).

Procedimientos Quirúrgicos

Proctocolectomía e Ileostomía de Brooke

Extirpación del intestino grueso con ileostomía terminal. El extremo distal del íleon se exterioriza en el cuadrante inferior derecho, aproximadamente 5 cm por encima de la superficie cutánea. El estoma se crea evertiendo la totalidad de la pared intestinal.

Colectomía, Mucosectomía y Anastomosis Ileonal con Reservorio

Extirpación del colon, preservando el ano y los esfínteres. Se realiza una ileostomía provisional. La mucosa anal se extirpa con ayuda de inyección de adrenalina. Dos meses después, se evalúa la funcionalidad del ano y se crea un reservorio en J con los últimos 30 cm de intestino, que se anastomosa al ano.

Proctocolectomía e Ileostomía Continente (Reservorio de Kock)

Se confecciona un reservorio con los últimos 45 cm del íleon. La porción eferente se invagina retrogradamente para formar una válvula que evita el escape de heces o gases. La ileostomía se realiza a ras de piel, sin protruir. Se requieren intubaciones diarias para evacuar el reservorio.

Proctocolectomía, Ileostomía y Aparato Oclusor

Similar al procedimiento anterior, pero se utiliza una válvula mecánica en lugar de una biológica.

Colectomía y Anastomosis Ileorrectal

Se elimina la mayor parte del intestino enfermo mediante cirugía poco agresiva. Se conserva la continencia y el tránsito, pero persiste el riesgo de malignización al mantener la mucosa.

Enfermedad de Crohn

Clínica: Diarrea, adelgazamiento, astenia, fiebre y dolor cólico en el hemiabdomen inferior, que puede exacerbarse con la ingesta. En cuadros agudos, puede presentarse obstrucción mecánica o síntomas similares a apendicitis aguda.

Complicaciones: Obstrucción intestinal, absceso, peritonitis generalizada, fístulas, hemorragia, malignización y megacolon.

Tratamiento:

  • Evitar alimentos ricos en fibra que puedan provocar obstrucción.
  • En periodos de actividad, suprimir la ingesta y administrar nutrición parenteral total.
  • Corticoides, inmunosupresores y antibióticos.

Cirugía de Intestino Delgado: Si se requiere eliminar un segmento, no debe extenderse más de 10 cm del tejido afectado. Si la lesión afecta los últimos 10 cm del íleon, también se debe extirpar el ciego.

Entradas relacionadas: