Enfermedades Infecciosas: Tipos, Causas, Síntomas y Transmisión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Enfermedades
Una enfermedad es una perturbación del estado de salud debida a una disfunción física o mental que se caracteriza por una serie de síntomas observables por el paciente y el médico.
Enfermedades Infecciosas
Tienen su origen en la colonización del cuerpo o de alguno de sus órganos o sistemas por parte de agentes infecciosos patógenos, o en la infestación por parásitos.
Vías de transmisión de la infección
De una persona enferma a una sana por contagio directo o mediante contagio indirecto. Las vías de transmisión son:
- El aire al hablar, toser o estornudar (tuberculosis).
- Agua (cólera): se transmite por agua contaminada.
- Alimentos contaminados por microorganismos o parásitos (salmonelosis, enfermedad de las vacas locas).
- Los vectores animales son los insectos (malaria) o animales domésticos (las tenias).
Agentes infecciosos
Bacterias, hongos y protozoos; y los animales parásitos como los gusanos y estructuras celulares como los virus y priones. La infección es el resultado del establecimiento y multiplicación de los microorganismos en el organismo, lo que puede producir daños que dan lugar a los síntomas de las enfermedades infecciosas. En las enfermedades microbianas hay varias fases:
- Colonización de la superficie celular.
- Penetración a través de las barreras defensivas.
- Multiplicación e invasión.
- Producción de alteraciones en los tejidos y órganos.
Enfermedades de origen bacteriano
- Tuberculosis: es producida por una bacteria llamada bacilo de Koch. Se transmite de una persona a otra a través del aire y produce lesiones pulmonares y óseas, y afecta a personas inmunodeficientes.
- Cólera: la bacteria llamada Vibrio cholerae produce una toxina que afecta al epitelio intestinal y produce vómitos, diarrea y gran deshidratación. La falta de agua potable y los alimentos contaminados producen epidemias.
- Meningitis meningocócica: el meningococo da lugar a la inflamación de las meninges, afecta a niños y jóvenes. Sus síntomas son fiebre alta, dolores en el cuello y cabeza, y manchas en la piel.
- Neumonía: se origina después de una gripe o catarro. Produce fiebre, dolor y dificultad para respirar.
- Tétanos: provocada por la bacteria Clostridium tetani. Se puede contraer a través de heridas, produce contracciones musculares violentas.
Enfermedades causadas por hongos
Son conocidas por micosis o infecciones fúngicas. Muchos de ellos se producen por el deterioro de la defensa del organismo. Ejemplos: pie de atleta, tiñas, candidiasis.
Enfermedades causadas por protozoos
Ejemplos: malaria, enfermedad del sueño. La malaria es producida por protozoos que infectan los glóbulos rojos y son transmitidos por la picadura de los mosquitos Anopheles. Síntomas: fiebre alta, escalofríos.
Enfermedades causadas por virus y priones
Virus: SIDA, rabia, viruela. Los priones son partículas que producen enfermedades en animales que pueden infectar al ser humano, como la enfermedad de las vacas locas. El SIDA es causado por el VIH, que ataca a los linfocitos T, lo que da lugar a la suspensión del sistema inmunitario que causa tumores. Se transmite por vía sexual, por la sangre contaminada y objetos contaminados, y desde la placenta.
Enfermedades causadas por animales parásitos
- Ectoparásitos: viven sobre la superficie del cuerpo (piojos, pulgas, garrapatas).
- Endoparásitos: viven en las cavidades internas del cuerpo, pueden utilizar hospedadores intermediarios (gusanos). Ejemplo de enfermedad: triquinosis.