Enfermedades comunes en caballos: síntomas, tratamiento y prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Infosura

¿Qué es la infosura?

Se trata de una inflamación de las láminas interiores del casco. Suele ser debida a desequilibrios vasculares que se traducen en una deficiente perfusión capilar en el interior del casco, comunicaciones arteriovenosas, isquemia, necrosis de la lámina podal y como consecuencia dolor. Es un proceso patológico multifactorial y multisistémico.

Causas de la infosura

Las causas son múltiples y variadas, puede producirse cuando el animal entra en contacto con alguno de los factores que se consideran desencadenantes, como son:

  • Ingestión de mucha agua fría
  • Sobreingestión de cereales
  • Ingestión de pastos frescos
  • Cólicos
  • Infecciones como neumonías o endometritis
  • Alergia a fármacos

Síntomas de la infosura

Debido a la inflamación, el casco no puede expandirse para aliviar la presión por lo que el animal acaba por apoyarse en los talones tratando así de aliviar el dolor, de esta forma podremos percibir que algo ocurre, ya que notaremos serias dificultades para el movimiento. Muchos animales presentan ansiedad, temblores musculares, taquipnea e hipertermia, las mucosas pueden aparecer congestivas, calor en el borde del casco y pulso a nivel de las arterias digitales palmares. El propietario no suele darse cuenta hasta que la infosura se encuentra en grado 3 y ya se ha producido degeneración de la lámina.

Tratamiento de la infosura

  • Intentar aumentar el suministro de sangre a las láminas, mediante dilatación de los vasos sanguíneos usando acetilpromazina o clenbuterol por vía oral.
  • Proporcionar un apoyo al hueso tejuelo a través de la ranilla, para detener el hundimiento, bien con herraduras de corazón o plantillas de goma para la ranilla.
  • Recortar bien los cascos. La cama deberá ser de arena o virutas de papel.
  • Es preciso también suministrar analgésicos, a veces en dosis altas.
  • Reposo absoluto en la cuadra.

Arteritis Viral (EVA)

¿Qué es la arteritis viral?

Es una enfermedad virótica infecciosa de los caballos, que produce una variedad de síntomas clínicos, especialmente aborto. La enfermedad se transmite tanto a través del sistema respiratorio como reproductor. En muchos casos, la enfermedad es asintomática o presenta síntomas similares a la gripe durante un breve período de tiempo. En el caso de yeguas preñadas, el aborto es frecuentemente el primer, y en ocasiones el único síntoma de la enfermedad. Si bien la enfermedad fue confirmada en diferentes razas equinas, el índice más alto de infección se detectó en trotones Standardbreds adultos. Esta enfermedad respiratoria, se transmite mediante la inhalación de partículas provenientes del exudado nasal de caballos gravemente infectados, lo cual suele suceder durante el traslado de los animales durante la venta de los mismos, o en exposiciones o carreras. También puede transmitirse en forma venérea durante el apareamiento, ya sea natural o mediante inseminación artificial.

Síntomas de la arteritis viral

Muchos caballos no presentan síntomas. Cuando los síntomas se presentan en la fase aguda de la enfermedad, pueden manifestarse todos o cualquiera de los siguientes:

  • Fiebre
  • Secreción nasal
  • Pérdida de apetito
  • Dificultad respiratoria
  • Erupción cutánea
  • Dolor muscular
  • Conjuntivitis
  • Depresión

Otros síntomas clínicos son: inflamación alrededor de los ojos y secreción ocular, inflamación de extremidades, inflamación de genitales en sementales e inflamación de glándulas mamarias en las yeguas. Otro síntoma en las yeguas preñadas es el aborto. En el caso de las yeguas, se debe sospechar su presencia si los síntomas respiratorios van acompañados de abortos, pero solo se puede confirmar mediante análisis.

Tratamiento de la arteritis viral

No existe un tratamiento específico. Se recomienda reposo y, en ciertos casos, antibióticos, que pueden reducir el riesgo de una infección bacteriana secundaria. Los caballos adultos se recuperan completamente de la enfermedad clínica. En el caso de los sementales recuperados, el virus generalmente permanece en las glándulas accesorias, de modo que estos sementales portadores continúan segregando el virus durante años y siendo una fuente considerable de infección. Actualmente se dispone de una vacuna con virus vivos avirulentos, que es segura, eficaz y económica.

Gripe Equina

¿Qué es la gripe equina?

Es una enfermedad relativamente fácil de detectar ya que produce un notable empeoramiento del aspecto del animal, que parece volverse triste y decaído.

Síntomas de la gripe equina

  • Ojos llorosos
  • Mucosidad
  • Temblores
  • Pulso y respiración acelerados

Tratamiento de la gripe equina

Tomar la temperatura al animal, para determinar si tiene o no fiebre, en caso de que tuviera más de 38º llamar al veterinario, ya que nunca debemos tratar a un animal que tenga fiebre. Mantenerlo caliente, con mantas y vendas, asegurándonos de que en la cuadra no existen corrientes de aire que pueden perjudicarle pero procurando que esté ventilada. Para descongestionarle trataremos de que inhale vapores balsámicos, para lo cual colocaremos en el fondo de una bolsa unas gotas de este tipo de compuesto, sobre el cual pondremos un puñado de heno remojado con agua caliente. Para aliviar la inflamación de la garganta y reducir el dolor, es conveniente colocar unos paños calientes sobre la misma. Si los síntomas persisten después de 24 horas lo más conveniente es llamar al veterinario, ya que se pueden presentar complicaciones imprevistas.

Rinoneumonitis

¿Qué es la rinoneumonitis?

Es una enfermedad infecto contagiosa, febril, que provoca cuadros respiratorios en potrillos y abortos en yeguas. Es provocada por herpervirus equino tipo 1, y se transmite a partir del aparato respiratorio y digestivos por estar en contacto con objetos contaminados o fetos abortados.

Síntomas de la rinoneumonitis

En los potrillos son de fiebre, conjuntivitis, rinitis, tos y malestar general. En las yeguas es raro que presenten signos clínicos, pero provoca abortos a las 3 o 4 semanas de adquirir la enfermedad y generalmentes son a partir del quinto mes de gestación.

Tratamiento de la rinoneumonitis

El diagnóstico se realiza por los síntomas, por las características de los fetos abortados y la combinación de signos respiratorios y reproductivos, se confirma con resultado de laboratorio. El pronóstico es favorable y generalmente no quedan secuelas de la enfermedad. Se aplican antibióticos, para impedir la complicación de las lesiones producidas por el virus con bacterias. Se recomienda vacunar a los potrillos y las yeguas preñadas. Los animales afectados deben ser aislados del resto ya que es una enfermedad muy contagiosa.

Baile del Oso

¿Qué es el baile del oso?

El mal del oso, comúnmente conocido en Andalucía como el baile del oso, se trata de un mal que afecta negativamente al bienestar de los caballos. Este mal es una estereotipia, un tipo de tic que el caballo realiza de forma compulsiva. “Normalmente, suele darse en caballos nerviosos, pero existen ocasiones en las que simplemente cogen algún tipo de manía mientras esperan la comida, por ejemplo. Habitualmente, va asociado a algún tipo de acción, pero hay veces que lo realizan en cualquier momento”

Tratamiento del baile del oso

Lo primero que sugieren los veterinarios y etólogos es realizarle un paddock, para que las personas responsables de los centros hípicos lo saquen durante el día e interactúen unos con otros. De esta manera, los caballos tendrán un sitio para poder moverse en libertad y estar distraídos

Aerofagia o Tragar Aire

¿Qué es la aerofagia?

Esta patología se da cuando los caballos, por diferentes causas, empiezan a tragar más aire de lo normal, lo cual les desencadena diversos problemas de salud que deben ser atendidos de inmediato. El que sea una enfermedad causada por varios factores hace que pueda ser padecida por caballos en diferentes entornos y que sea más común de lo que se piensa.

Síntomas de la aerofagia

Los equinos que padecen aerofagia presentan algunas características claras como barriga protuberante, desgaste de los incisivos, dificultad para masticar, cicatrices en la barbilla y signos de osteoartritis. Es por eso que cuando se identifique uno o varios de estos síntomas se deben tomar medidas al instante.

Tratamiento de la aerofagia

Cómo tratamiento, según los especialistas, se recomienda dar espacios de libertad a los equinos, pues su principal causa es el aburrimiento y estrés al estar encerrados. Un aspecto importante es tener pesebreras confortables y horarios establecidos de alimentación. Si hay ayunos muy prolongados, los caballos pueden adquirir este tipo de conductas que pueden desencadenar en la aerofagia

Entradas relacionadas: