Enfermedades Bucodentales: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB
Definiciones Clave
Enfermedades bucodentales: Se refieren a cualquier alteración del estado fisiológico normal o trastorno de cualquier estructura bucodental que limite la capacidad de una persona para morder, masticar, sonreír y hablar, afectando también su bienestar psicosocial.
Placa bacteriana o biofilm dental: Es una película incolora y pegajosa compuesta por microorganismos y proteínas salivales que se forma y adhiere sobre los tejidos duros y blandos de la boca. Características: Color blanco-amarillento mate, consistencia blanda, se forma pocas horas tras cada comida, eliminable con un correcto cepillado y uso de hilo dental. La placa bacteriana puede provocar sarro, cálculo o tártaro.
- Patogenicidad de la caries: Supragingival, con presencia de bacterias cariogénicas que causan la destrucción del esmalte dental.
- Gingivitis y periodontitis: Subgingival, causa inflamación y destrucción del periodonto, con presencia de bacterias periodontopatógenas.
Caries Dental
La caries dental es una lesión crónica considerada como una enfermedad infecciosa, transmisible e irreversible con mayor prevalencia en el mundo. Se caracteriza por la destrucción del tejido dental causada por la acción de ácidos producidos por las bacterias en la boca, que descomponen los azúcares de los alimentos.
- Causas: Bebidas azucaradas, boca seca, falta de flúor, reflujo ácido.
- Complicaciones: Destrucción del esmalte o rotura dental, afectación del nervio del diente, hinchazón de la encía, alteración de dientes contiguos.
Pulpitis
La pulpitis es la inflamación de la pulpa dentaria producida por caries sin tratar, traumatismos o múltiples arreglos.
- Reversible: Inflamación limitada. Se puede salvar la pulpa con una curación.
- Irreversible: La pulpa se necrosa y se predispone a la infección.
- Complicaciones:
- Absceso dental
- Celulitis
- Fístula
- Osteítis
- Signos y síntomas: Caries, restauración, tratamiento restaurador previo, dolor, sensibilidad a la percusión, pruebas de vitalidad pulpar.
Tratamiento:
- Si el caso a tratar es una pulpitis reversible, la solución pasa directamente por tratar y eliminar la caries.
- Si la pulpitis es irreversible o hiperplásica, el tratamiento será algo más largo, ya que la pulpa dental se encuentra afectada.
Necrosis Pulpar
La necrosis pulpar, también conocida como gangrena pulpar, es la muerte del tejido pulpar dentro de un diente debido a una interrupción del suministro sanguíneo.
- Causas: Caries dental, trauma dental, fracturas dentales, enfermedad periodontal.
- Síntomas: Dolor, sensibilidad, hinchazón, presencia de absceso.
- Tratamiento:
- Tratamiento conservador (casos leves, la infección no se ha extendido).
- Endodoncia (cuando la infección es extensa y más avanzada).
- Extracción dental (casos graves, el diente no se puede salvar).
- Tipos:
- Necrosis por coagulación o aséptica (habitualmente con dolor).
- Necrosis séptica o gangrena (dolor brusco y muy intenso).
Absceso Dental
Un absceso dental es una acumulación de pus causada por una infección bacteriana en un diente, en las encías o en los tejidos cercanos.
- Tipos:
- Absceso periapical (se forma en el extremo de la raíz de un diente).
- Absceso periodontal (aparece en las encías, junto a un diente afectado por enfermedad periodontal).
- Absceso gingival (se produce en las encías, pero no afecta a la raíz del diente).
- Síntomas: Fiebre, dolor al masticar, sabor amargo en la boca.
- Causas: Traumatismo dental, infección periodontal, caries profundas.
- Tratamiento: El dentista puede recetar antibióticos para combatir la infección. No se debe aplicar aspirina directamente sobre el diente o las encías.
- Prevención: Cepillado regular, uso de hilo dental, dieta saludable, limpieza dental profesional.
Gingivitis
La gingivitis es la inflamación de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana en los dientes. Se caracteriza por enrojecimiento, hinchazón y sangrado.
- Signos: Encías inflamadas (hinchadas o abultadas), encías enrojecidas (de rosado a rojo intenso), sangrado fácil (sangran al cepillarse), retracción gingival (la encía se separa), placa visible.
- Síntomas: Dolor o sensibilidad en las encías, sensación de picazón o irritación en las encías, molestia o dolor al masticar, sensibilidad por la retracción de las encías.
- Causas: Placa bacteriana, mala higiene oral, tártaro.
- Causas secundarias: Cambios hormonales, ciertos medicamentos, enfermedades sistémicas, nutrición deficiente, estrés, genética.
- Prevención: Higiene bucal adecuada, dieta equilibrada, visitas regulares al dentista, evitar el tabaco.
- Tratamiento: Limpieza dental profesional, mejora de la higiene bucal, control de enfermedades sistémicas, tratamiento antibacteriano si es necesario.
Periodontitis
La periodontitis es una infección grave de las encías que daña el tejido blando alrededor de los dientes.
- Síntomas: Mal aliento, encías rojas, dolor o sangrado, sensibilidad dental.
- Estilo de vida y periodontitis: Higiene bucal, dieta, tabaquismo, estrés, consumo de alcohol.
- Factores de riesgo: Genética, diabetes, enfermedad cardíaca, cambios hormonales, ciertos medicamentos, edad avanzada, obesidad.
- Cuadro clínico: Halitosis persistente (mal aliento), cambio en la posición de los dientes, sensibilidad en las piezas dentarias, pérdida de soporte óseo, movilidad dental, inflamación de las encías, sangrado gingival.
- Clasificación: Encías sanas, gingivitis, periodontitis temprana, periodontitis moderada, periodontitis severa.
- Diagnóstico: Revisar antecedentes médicos, medir la profundidad de las bolsas entre las encías y los dientes con una sonda periodontal, examinar la boca, realizar radiografías dentales.
- Complicaciones: Úlcera necrosante aguda, pérdida de piezas dentales, gangrena, aumento del daño al ligamento periodontal, boca de trinchera, aumento en el tamaño del hueso alveolar.
Herpes Labial (Herpes Febril)
El herpes labial es una infección viral frecuente que aparece en los labios o en los tejidos de alrededor. Es causado por el Virus del Herpes Simple tipo 1 (VHS-1) en personas menores de 50 años, y no tiene cura.
- Factores de riesgo: Fiebre, estrés, cambios hormonales (menstruación, embarazo), lesiones en los labios (traumatismos).
- Síntomas: Sensación de dolor y hormigueo, quemazón (ardor) y prurito (picazón), ampollas, úlceras (secreción), costras amarillas o marrones, cicatrización (curación).
- Tratamiento: Fármacos antivirales, cremas tópicas, compresas frías (hielo), analgésicos.
- Prevención: Aplicar bloqueador solar y bálsamo labial.
- Recomendaciones: Lavarse bien las manos, evitar bebidas calientes, evitar el contacto directo.
Parotiditis (Paperas)
La parotiditis, comúnmente conocida como paperas, es una enfermedad viral producida por el paramixovirus. Tiene especial predilección por las glándulas salivales, en especial la glándula parótida.
- Contagio: Saliva, secreciones nasales, orina.
- Síntomas: Fiebre, hinchazón de las glándulas salivales, sordera, dolor de cabeza, inflamación en los ovarios.
- Vacuna: Primera dosis entre los 12 y 18 meses, con un refuerzo a los 4 años.
- Tratamiento: Antipiréticos y antiinflamatorios, reposo físico (15-20 días), alimentación saludable (evitar cítricos), hidratación.
Aftas
Las aftas son pequeñas lesiones benignas superficiales redondeadas u ovales, que aparecen en los tejidos blandos de la boca o en la base de las encías.
- Aparición: Paladar blando, mejillas, encías, labios.
- Causas: Estrés, ansiedad, alergia alimentaria, infección viral.
- Síntomas: Dolor en la zona, sensación de ardor, dificultad para hablar.
- Tratamiento:
- Reducir el dolor y la inflamación.
- Proteger la mucosa.
- Prevenir sobreinfecciones y nuevos brotes.
Halitosis
La halitosis se define como un olor desagradable del aliento, un problema social asociado frecuentemente a una mala higiene bucal, enfermedades de la cavidad oral o enfermedades sistémicas severas.
- Síntomas: Sensación de boca seca, presencia de saburra lingual (capa blanquecina), sensación de ardor en la garganta.
- Síntomas de la halitofobia: Higiene oral excesiva, mascar chicle continuamente, cepillarse en exceso, uso de pastillas para el aliento, limpieza bucodental frecuente.
Ránula
La ránula es un tumor benigno pseudoquístico que se encuentra en la boca. Son quistes claros o de tonalidad azul que se producen cuando una glándula salival se bloquea.
- Causas: Rotura de algún conducto de una glándula salival a raíz de un traumatismo, obstrucción de alguno de los numerosos conductos de la glándula sublingual.
- Síntomas: La ránula es indolora, pero la tumoración puede causar malestar y problemas para deglutir, masticar o hablar.
- Tratamiento:
- Administración de fármacos que estimulan la producción de saliva (sialogogos).
- Quirúrgico (enucleación y técnica de marsupialización).
Bruxismo
El bruxismo es una actividad parafuncional oral que consiste en el apriete y rechinamiento dentario, tanto durante el día como durante la noche. Tiene una etiología multifactorial.
- Diurno: Sobrecarga muscular de los maseteros.
- Nocturno: Rechinamientos.
- Causas:
- Factores psicosociales: estrés y problemas de personalidad.
- Factores morfológicos: alteraciones en la oclusión dentaria y anormalidades articulares (óseas).
- Factores patofisiológicos: alteraciones del sueño y vigilia (consumir alcohol o cafeína, fumar y ciertos medicamentos).
- Tratamiento:
- Cambio de conductas y hábitos de vida.
- Planos o férulas oclusales.
- Control del estrés (psicólogo).
Síntomas según la zona afectada:
- Dientes: Dientes aplastados, esmalte desgastado, dolor dental.
- Mandíbula: Tensión, dolor muscular, cansancio.
- Cabeza y cara: Dolor de cabeza y facial.