Enfermedades Bucales: Manifestaciones, Diagnóstico y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB
Enfermedades Bucales
Infecciones Fúngicas
- Candidiasis Pseudomembranosa: Manchas blancas que al desprenderse por raspado dejan una superficie eritematosa. Puede aparecer en cualquier sector de la mucosa oral, siendo dorso de la lengua y paladar las zonas más frecuentes. Puede evolucionar a candidiasis esofágica.
- Candidiasis Eritematosa: Manchas rojas, únicas o múltiples, erosivas o atróficas en dorso de la lengua y paladar. Se presenta ardor y quemazón con comidas ácidas, picantes o calientes.
- Queilitis Comisural: Manchas rojas, grietas o seudomanchas blancas en una o ambas comisuras labiales, frecuente en pacientes con pérdida de la dimensión vertical.
- Candidiasis Hiperplásica Clásica: Elevaciones circunscritas, superficie rugosa, blanca o rosada, con imágenes puntiformes, ubicada en las comisuras labiales, paladar, dorso y bordes de la lengua.
- Leucoplasia Candidiásica: El tejido infectado es inducido a la queratinización, presentando placas blancas y ásperas en bordes linguales y zona retrocomisural del carrillo.
- Lengua Pilosa: Papilas desmediadamente largas, como pelos, que pueden producir una sensación nauseosa al rozar el velo del paladar. Se asocia a hábitos como el mate y el tabaco.
- Histoplasmosis: Endémica en el Río de la Plata por temperaturas húmedas y presencia de excremento de aves. Se presenta como reactivación de focos pulmonares preexistentes, con úlceras múltiples o únicas en lengua, paladar o encía, con sectores blanquecinos y un puntillado rojizo. Son dolorosas, semejantes a la GUN.
- Criptococosis: Se caracteriza por úlceras en paladar, lengua y comisura labial, con lesiones papuloerosivas en la piel y labios, similares a la histoplasmosis.
- Paracoccidioidomicosis: Causada por P. brasiliensis en situaciones inmunológicas desconocidas. Presenta lesiones ulceradas, finamente vegetantes, de base dura, con nutrido punteado rojo en paladar, labios, encía y carrillos. Deja cicatrices fibrosas que pueden ocasionar microstomía.
Infecciones Virales
- Herpes Simple 1: Afecta la mucosa oral.
- Herpes Simple 2: Afecta la mucosa genital.
- Varicela Zóster: Produce varicela en niños y herpes zóster en adultos.
- Virus de Epstein-Barr: Produce mononucleosis, leucoplasia vellosa y cánceres. Se observa blanqueamiento lineal en los bordes de la lengua, dorso lingual, piso de la boca y carrillos. Es indolora.
- Citomegalovirus: Causa mononucleosis, hepatitis, rinitis, neumonitis, encefalitis y trastornos gastrointestinales. Se manifiesta en paladar, lengua y encía. En la mucosa de labios es muy dolorosa.
- Herpes Virus Humano 6: Produce roséola infantil, fiebre y otitis media, encefalitis.
- Herpes Virus Humano 7: Causa roséola infantil.
- Herpes Virus Humano 8: Causa sarcoma de Kaposi y probablemente otros cánceres.
- Herpes Recidivante o Recurrente: Vesículas en ramilletes en la semimucosa labial, erosiones de bordes irregulares, cubiertas por seudomembranas blanco-amarillentas, rodeadas por un halo eritematoso.
Otras Enfermedades Bucales
- GUN (Gingivitis Ulceronecrosante): Afecta las encías con destrucción de las papilas interdentarias, comenzando por necrosis crateriforme del vértice de las papilas. Produce fuerte dolor. Se asocia a estrés y mala higiene oral.
- Periodontitis Ulceronecrosante: Deterioro agresivo y progresivo de los tejidos gingivoperiodontales. Inflamación intensa de las encías, con formación de bolsas periodontales, sangrado y pérdida de hueso.
- Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis): Úlcera tuberculosa en lengua, paladar y labios. Presenta fondo vegetante, bordes irregulares y sectores amarillentos. Afecta primero los pulmones. Síntomas: tos persistente, fiebre, pérdida del apetito, cansancio y sudores nocturnos.
- Sarcoma de Kaposi: Especialmente en hombres, el paladar es el sitio más afectado, seguido de lengua, carrillos, labios, encías y glándulas salivales. Crecimiento lento y de poca agresividad.
- Sífilis (Treponema pallidum): Se transmite por relaciones sexuales o canal del parto.
- Sífilis Primaria: Incubación y complejo primario sifilítico (3 a 90 días). Chancro y adenopatía satélite en el sitio de la inoculación (más frecuente en genitales).
- Sífilis Secundaria: Lesiones en piel, mucosas y síntomas generales (renales, digestivos, ganglionares y del SNC). Diseminación y multiplicación de espiroquetas. Adenopatías generalizadas. Pápulas de consistencia firme.
- Sífilis Latente: Pruebas treponémicas positivas pero ausencia de lesiones clínicas. Líquido cefalorraquídeo y radiografía de tórax normales. (Primeros 4 años) Potencialmente contagioso.
- Sífilis Tardía: Enfermedad inflamatoria progresiva. Neurosífilis, sífilis cardiovascular, gomatosa, queratitis, sordera bilateral, estrías de Hutchinson, molares aframbuesados.
- Sífilis Congénita: Contagio materno al 5to mes de embarazo (precoz: fisuras en la boca).
- Lepra (Bacilo de Hansen): Daño neurológico, tropismo por el tejido nervioso periférico. Incubación de 3 a 5 años. Vías cutáneas y aéreas.
- Lepromatosa: Grandes nódulos protuberantes e hinchazón.
- Tuberculoide: Plana, costra eritematosa sin pelo. Afecta nervios. Lesiones hipopigmentadas, disminución de la sensibilidad al tacto, presión y calor.
- Actinomicosis (Actinomyces israelii): Bacteria anaerobia común en cara y cuello. Causada por abscesos paranasales abiertos y secreción nariz-garganta. No contagiosa. Producida por trauma, cirugía, infección o abscesos dentales. Abultamiento de color rojo intenso en tórax y abdomen.
- Cervicofacial: Bajo la mandíbula.
- Abdominal y Torácica.
- Hiposalivación: Disminución de la producción de saliva.
- Hipogeusia: Disminución de la percepción de sabores.
- Disgeusia: Confusión en la sensación de sabores.
- Ageusia: Pérdida de los sabores.
- Diátesis Hemorrágica: Sangrado en las encías.
- Sialoadenitis: Inflamación de glándulas salivales mayores y menores.
- Sialometaplasia Necrotizante: Infección inflamatoria que afecta la glándula salival necrotizándola en el paladar.
- Épulis Fisurado (Hiperplasia Fibrosa Inflamatoria): Lesión exofítica verrugosa con apariencia roja, localizada en el surco o franco de las prótesis.
- Erosión: Pérdida dentaria por proceso químico, causada por bebidas con ácido, bulimia y regurgitación.