Enfermedades Bacterianas en Tomate, Fresa y Cebolla: Síntomas y Control
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
El Tomate (Lycopersicon esculentum Mill): Enfermedades Bacterianas
Bacterias que Afectan al Tomate
- Xanthomonas campestris pv. vesicatoria (Mancha bacteriana)
- Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Marchitez bacteriana)
- Pseudomonas syringae
Pseudomonas syringae
Al crecer en un medio nutritivo con bajo contenido de hierro, produce pigmentos fluorescentes, de color verde amarillo, con capacidad de difundirse.
Daños que Causa la Enfermedad
En hojas, se forman manchas negras de 1-2 mm de diámetro y rodeadas de un halo amarillo que pueden confluir. Afecta a todos los órganos aéreos de la planta.
Síntomas
En las flores aparecen pequeñas manchas negras en los bordes de los sépalos. Las inflorescencias se desprenden al menor roce, y ello ocasiona graves pérdidas de cosecha. Solo son atacados los frutos verdes en los que se observan pequeñas manchas (de 1 mm) deprimidas.
Cáncer Bacteriano (Clavibacter michiganensis)
Es una enfermedad vascular (sistémica) y superficial con una amplia gama de síntomas que resultan en pérdida del área fotosintética, marchitez y muerte prematura, así como producción de frutos no comerciables.
Síntomas
Marchitez, rizado y bronceado de las hojas, a menudo en un solo lado de la planta. Si se practica un corte en el tallo puede observarse decoloración café en el elemento vascular.
Manejos Preventivos
Utilizar semilla certificada, sana, o procedente de plantas sanas y trasplantes sanos. En invernadero, detener polinización y fumigación de alta presión para reducir el ritmo de propagación; retirar plantas infectadas y aledañas mediante el corte a ras de suelo; desinfectar ropa y calzado.
Control de la Bacteria
Si se detecta la enfermedad a principios de temporada, deben ararse los suelos en zanja para prevenir propagación a campos aledaños y retirar las plantas infectadas. Deben esterilizarse las camas y suelos en invernadero para destruir la bacteria mediante vapor caliente o fumigante de suelo.
Erwinia carotovora
- Orden: Eubacteriales
- Familia: Enterobacteriaceae
- Género: Erwinia
- Especie: carotovora
Bajo condiciones de campo, ocasiona pudriciones blandas y húmedas en raíces reservantes, en algunos casos se puede sentir un olor fétido. En postcosecha, afecta a turiones de espárrago verde. En los turiones se observan los síntomas a nivel de la punta, mostrando flacidez y pudrición húmeda.
Una vez dentro del tejido vegetal secreta una serie de enzimas que degradan las diferentes partes del tejido vegetal. Comienzan macerando las láminas medias (sustancia segmentante entre célula y célula) y luego la pared celular. Una vez degradada la lámina media y pared celular, el contenido protoplasmático de la célula es utilizado por la bacteria. Debido a esta forma de ataque, los síntomas producidos son pudriciones blandas y húmedas.
Medidas de Control en Campo
- Evitar alta humedad del suelo sobre la corona.
- Evitar hacer daños mecánicos muy severos en las raíces reservantes durante las labores culturales.
- Controlar otros patógenos como Fusarium, Phytophthora, nemátodos o insectos.
Mancha Angular en el Cultivo de Fresa (Xanthomonas fragariae)
Es un organismo aeróbico, Gram-negativo, no formador de esporas. Las colonias se forman principalmente circulares, completas, convexas, brillantes, transparentes a amarillo pálido. Ataca principalmente a la hoja, dando lugar a manchas aceitosas que se van uniendo y progresando a zonas necróticas.
Síntomas
Cuando la humedad es alta en las hojas, las lesiones rezuman gotas pegajosas de bacterias. A medida que se desarrolla la enfermedad, las lesiones se agrandan para formar manchas de color marrón-rojizo que luego se vuelven necróticas.
Ciclo de la Enfermedad y Epidemiología
La bacteria que emana de las lesiones primarias. La penetración se produce a través de los estomas. La bacteria puede atacar a las flores, pero no a los frutos. Xanthomonas fragariae afecta a las plantas de fresa, causando lesiones indeseables en la fruta. Los fungicidas de cobre han sido recomendados para el control de la bacteria.
Manejo
Haga una rotación de cultivos para evitar la infestación de los campos, y evite el uso del riego por aspersión cuando sea posible.
Xanthomonas campestris
Provoca manchas negras en todas las partes aéreas de la planta.
Síntomas
Los primeros síntomas en las hojas aparecen como manchas acuosas, de color verde más oscuro que el resto de la lámina, de forma circular a irregular. Los efectos más notables y perjudiciales de la enfermedad se manifiestan en los frutos verdes. Aparecen primero, pequeñas manchas de color verde oscuro, de aspecto aceitoso, que luego se oscurecen, elevan y rodean de un halo claro.
Propagación
Por los estomas y en frutos por pequeñas heridas provocadas por rozamiento provocados por el viento, picaduras de insectos, etc.
Control Químico
Estreptomicina, kasugamicina, óxido cuproso.
Erwinia en Cultivo de Cebolla
Es una especie de bacterias de la familia Enterobacteriaceae. Presenta 3 subespecies:
- Erwinia carotovora subsp. carotovora: ocurre generalmente en climas calurosos.
- Erwinia carotovora subsp. atroseptica: en climas fríos.
- E. chrysanthemi: sólo en climas calientes.
Síntomas
Pudrición blanda, maloliente, color amarillo café, olor sulfuroso, líquido viscoso.