Enfermedades y Alteraciones del Cabello: Tipos, Causas y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Enfermedades del Cabello
Pediculosis Capitis
La pediculosis capitis es una ectoparasitosis del cabello y de la piel cabelluda del humano, caracterizada por parásitos constantes y escoriaciones. Es frecuente en niños entre 5 y 15 años.
Existen tres tipos:
- Piojos del cuerpo (Pediculus humanus corporis)
- Piojos del pubis (Pthirus pubis)
- Piojos de la cabeza (Pediculus humanus capitis)
Tiña
La tiña es una infección de la piel causada por un hongo que puede afectar el cuero cabelludo, la piel, los dedos y las uñas. En la cabeza, suele comenzar con un grano pequeño que crece y deja parches escamosos de calvicie temporal.
Alteraciones Estructurales del Cabello
También conocidas como displasias pilosas, son alteraciones que afectan el tallo del pelo. Se pueden clasificar en: hereditarias, traumáticas y de origen desconocido.
Displasias Pilosas Hereditarias
Forman parte de las genodermatosis o dermatosis de base genética en las que no influyen factores ambientales.
Pili Annulati (Cabello Anillado)
En el tallo piloso se alternan bandas oscuras con otras brillantes. Las oscuras se deben a la presencia de aire en la corteza y médula, unido a anomalías de la queratina. Aparece desde el nacimiento o en los primeros años de vida.
Moniletrix
Se presentan estrangulaciones en el tallo piloso que le dan un aspecto arrosariado. Se acompaña de hiperqueratosis folicular, descamación y cistitis. Afecta al lado occipital. Se inicia en los primeros meses de vida y se transmite en forma dominante.
Pseudomoniletrix
Tiene un aspecto similar al anterior, pero lo que aparece son engrosamientos del tallo a intervalos irregulares, donde las zonas internodales son normales.
Tricorrexis Invaginata
Aparecen nudosidades que se asemejan a las de una caña. El cabello parece deshilachado y frágil sobre un cuero cabelludo eritematoso. Puede afectar a cejas y pestañas. Es congénito y puede acompañarse de manifestaciones generales.
Pili Canaliculi (Pelo Acanalado)
Aparecen canales o depresiones a lo largo de un tallo de sección triangular. Se le conoce como el síndrome de los cabellos impermeables, con pelos rubios, secos y brillantes. Se debe a la existencia de angulaciones a nivel del bulbo con adherencias entre la vaina epitelial interna y el tallo.
Pili Torti
El cabello se encuentra retorcido sobre su eje, seco y frágil. Es más frecuente en mujeres rubias. Se transmite de forma dominante y se manifiesta después del nacimiento. Las de tipo localizado pueden tener un origen traumático.
Pelo Lanoso
Es la aparición de cabellos de características negroides en la raza blanca. Puede tener transmisión dominante o recesiva y aparece de forma generalizada.
Displasias Pilosas Traumáticas
Son lesiones repetidas del cabello, generalmente de tipo cosmético, aunque pueden deberse a la existencia de alteraciones o enfermedades.
Líneas de Pohl-Beau
Son estrechamientos del tallo motivados por problemas de malnutrición, enfermedades generales o tensión emocional. Existe una variedad llamada "pelo en bayoneta".
Triconexis Nodosa
Son engrosamientos o nudos de pequeños módulos de color grisáceo. Las fibras están partidas longitudinalmente sin fractura completa del cabello. Puede tener origen hereditario o traumático. Puede aparecer en tres zonas diferentes:
- Proximal: Se rompe el cabello a pocos centímetros de su nacimiento. Se debe al uso de manipulaciones cosméticas con peines calientes.
- Distal: Roturas a unos 5 cm del nacimiento provocadas por traumatismos físicos (cepillado) o químicos (tintes).
- Idiopática: En barba y bigote hay alteraciones de la cutícula y su origen es desconocido.
Tricoptilosis
Es una rotura longitudinal del cabello que da el aspecto de horquillas o puntas abiertas. Se debe a la lesión de la cutícula del pelo, generalmente traumatizada.
Triconodosis
Se forman nudos en el tallo del pelo. Puede ser de origen cosmético o espontáneo. El pelo se rompe porque se altera la cutícula y el córtex en la zona anudada.