La Enfermedad, la Salud y los Estilos de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

La Enfermedad y sus Tipos

Concepto y Clasificación

La enfermedad es un trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el funcionamiento normal del organismo, ya sea a nivel físico o psíquico. La patología se refiere a los cambios que ocurren en el cuerpo a causa de la enfermedad.

Clasificación de las Enfermedades

Se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios:

  • Enfermedades no infecciosas: Aquellas cuya causa no son los patógenos. Se incluyen enfermedades no transmisibles, como los traumatismos y algunas enfermedades genéticas.
  • Enfermedades infecciosas: Causadas por microorganismos patógenos: bacterias, virus, hongos o protozoos. Son las causas más frecuentes de enfermedad en los seres humanos. Su crecimiento en la célula y los tejidos del huésped se denomina infección.

Clasificación de las Enfermedades por su Distribución e Impacto en la Población

  • Enfermedades esporádicas: Casos puntuales y aislados en la población.
  • Enfermedades endémicas: Enfermedades infecciosas presentes en una zona concreta.
  • Enfermedades epidémicas: Enfermedades infecciosas de duración pasajera. Una pandemia ocurre cuando una epidemia afecta a muchos países y a un gran número de personas.

Las Enfermedades Infecciosas

La prevalencia es el número de enfermos de una determinada enfermedad en un momento determinado, mientras que la incidencia se refiere a los nuevos casos de enfermedad que aparecen en una población. La infección se transmite desde una fuente de infección a un huésped (el individuo sano), que puede enfermar tras el contacto con el agente infeccioso.

Características del Patógeno en Relación con el Huésped

  • Contagiosidad: Capacidad de propagación del organismo.
  • Infectividad: Capacidad del agente infeccioso de instalarse y multiplicarse.
  • Patogenicidad: Capacidad del patógeno de producir enfermedad.
  • Virulencia: Grado de patogenicidad.

Reservorios de la Infección

Antes de infectar a los humanos, todos los patógenos presentan lugares, llamados reservorios de la infección, en los que se reproducen y desde los que se transmiten a las personas. El reservorio puede ser un animal, personas enfermas o sanas (portadoras), el suelo o el agua.

Vías de Transmisión de los Patógenos

  • Vía oral-fecal: La infección se produce por la ingesta de alimentos o agua contaminados (enfermedades diarreicas).
  • Vías respiratorias: La infección se produce por la absorción en el tracto respiratorio de gotitas que contengan secreciones respiratorias infectadas (neumonía).
  • Contacto directo: Entre personas (lepra); con un animal infectado, o una mordedura o picadura (malaria); por heridas (tétanos).

Fases de las Enfermedades Infecciosas

  • Período de incubación: Tiempo que transcurre desde la entrada del microorganismo a la aparición de los primeros síntomas.
  • Período prodrómico: Aparición de signos generales inespecíficos. El patógeno no ha actuado en el órgano diana, aunque existe afectación del estado general.
  • Período clínico: Aparecen los síntomas y signos que definen la enfermedad. Después de una fase de efervescencia se pasa a la de convalecencia, caracterizada por el agotamiento.

La Prevención de las Enfermedades Infecciosas

Hay dos formas: actuar sobre el reservorio y fuente de infección o sobre el huésped susceptible.

Postulados de Koch

Definió las condiciones para averiguar si un microorganismo es el agente de una enfermedad:

  1. El microorganismo debe encontrarse siempre en los individuos que padezcan la enfermedad.
  2. El microorganismo debe aislarse del huésped enfermo.
  3. La enfermedad debe reproducirse cuando se inocula el cultivo en un huésped susceptible sano.
  4. El microorganismo debe ser aislado a partir del hospedador infectado y cultivado en el laboratorio.

La Salud

El Concepto de Salud

Según la OMS, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. El estado de salud de las personas es el resultado de una serie de factores como la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a los sistemas de salud.

Factores Determinantes de la Salud

  • Estilo de vida y conducta de salud.
  • Medioambiente.
  • Biología.
  • Sistema de cuidados de la salud.

Los Factores de Riesgo

El riesgo es la probabilidad de que se produzca un daño a la salud. Los factores de riesgo son cualquier circunstancia detectable de una persona relacionada con la probabilidad de desarrollar una enfermedad.

Tipos de Factores de Riesgo

  • Modificables: Dependen del comportamiento de las personas (hábitos alimentarios, alcohol...).
  • No modificables: Edad, sexo o herencia (carga genética).

Salud Pública y Medicina Preventiva

La salud pública es la aplicación del método científico a los problemas de salud-enfermedad a nivel comunitario. La medicina preventiva se ocupa de impedir la aparición de la enfermedad a nivel individual.

Niveles de Prevención

  • Prevención primaria: Minimizar los factores de riesgo.
  • Prevención secundaria: Detectar tempranamente las enfermedades.
  • Prevención terciaria: Mejorar el curso evolutivo de una enfermedad.

Tipos de Medidas de Salud Pública y Medicina Preventiva

  • Medidas universales: Dirigidas a toda la población.
  • Medidas selectivas: Dirigidas a grupos poblacionales de alto riesgo.
  • Medidas individuales: Dirigidas a las personas en concreto.

Los Estilos de Vida como Determinantes de la Salud

El estilo de vida es el conjunto de patrones de conducta que caracterizan la manera de vivir. Un estilo de vida saludable produce o mantiene la salud.

Factores Determinantes de los Estilos de Vida

  • Características individuales.
  • Entorno microsocial: vecinos, amigos, familia…
  • Entorno macrosocial: grupo económico, ámbito cultural…
  • Medio físico y geográfico.

Un estilo de vida saludable implica una alimentación adecuada y la posibilidad de realizar actividad física.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
medidas preventivas de las enfermedades producidas por la contaminacion del suelo reservorio enfermedades causadas por la contaminacion del suelo QUE ES MACROSOCIAL Y MICROSOCIAL FACTORES DETERMINANTES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS enfermedades infecciosas cmc FACTORES QUE INTERVIENE EN EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD enfermedades producidas por el suelo enfermedades infecciosas formas de contagio CMC tipos de enfermedades no transmisibles cuales son las enfermedades causadas por la contaminacion de los suelos • crecimiento y desarrollo cmc principales enfermedades producidas por la contaminacion del suelo f.f geologia cuales son las enfermedades por la causa de la contaminacion del suelo SALUD Y ENFERMEDAD CMC nombre 3 enfermedades debido ala contaminacion del suelo cmc probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud que pueda causar enfermedad o muerte. microsocial y macrosocial vida saludable cmc periodo de incubación de la osteoporosis vias de transmision de enfermedades infecciosas cmc cmc medicina preventiva fases enfermedad infecciosa ctuación preventiva tipos de enfermedades endemicas medidas preventivas de enfermedades producidas por el suelo contaminado FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO: LA INTERACCION, HERENCIA, MEDIO SOCIAL principales enfermedades que causa el suelo contaminado clasificacion de los factores que intervienen en el mantenimiento de la salud factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo