Energías: Tipos, Ventajas e Inconvenientes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB
Energías No Renovables
Carbón
El carbón es un combustible fósil sólido que se ha generado a partir de grandes masas forestales que quedaron bajo tierra. Fue el primer combustible que se utilizó y es la forma más barata de generar energía. Las reservas de carbón son 10 veces superiores a las de petróleo y gas.
Ventajas
- La extracción puede hacerse a cielo abierto.
- Se obtiene energía eléctrica en centrales térmicas con alta rentabilidad.
- El calor producido por la combustión se utiliza para generar vapor de agua para mover las turbinas.
- Hay muchas reservas.
Inconvenientes
- Impacto sobre el paisaje.
- La obtención de energía genera emisiones de CO2 y de azufre.
- Incrementa el efecto invernadero y la formación de lluvia ácida.
- Los residuos contaminan el suelo y las aguas subterráneas.
Petróleo
El petróleo se empezó a utilizar a principios del siglo XX sustituyendo al carbón. Del petróleo se obtiene alquitrán, plástico y otros productos. El petróleo es una sustancia oleaginosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos compleja. Se puede encontrar en sustancias semisólidas, líquidas y como gas natural.
El petróleo y el gas natural resultan de la descomposición de materia orgánica procedente del plancton marino atrapados en los sedimentos del fondo marino.
Ventajas
- A partir del crudo obtenido se producen productos gaseosos, como: metano, propano y butano. Usados como combustibles domésticos, residuos sólidos como el asfalto y ceras, líquidos como gasóleos, queroseno y gasolina. Otros productos como plástico, fertilizantes, etc.
- La distribución está muy desarrollada.
- Su extracción es sencilla.
- Produce un elevado calor calorífico.
Inconvenientes
- Su combustión genera agentes contaminantes, incrementa el efecto invernadero y la lluvia ácida.
- Altos riesgos de contaminación marina.
- Es escaso.
- Crea conflictos entre países.
Gas Natural
El gas natural se halla asociado a yacimientos petrolíferos y constituye la fracción gaseosa que se acumula en la parte más alta del yacimiento. El transporte se hace cada vez más mediante gasoductos a presión o en grandes buques.
Ventajas
- La extracción es sencilla y barata.
- Poca contaminación.
- Los gasoductos tienen menos riesgos.
- No genera partículas sólidas en su combustión.
Inconvenientes
- El transporte por barco en forma licuada es peligroso, por la posibilidad de formación de nubes de gases.
- Sus reservas son limitadas.
- Emite CO2 en su combustión.
Energía Nuclear
Los minerales radiactivos contienen elementos químicos que liberan energía nuclear por fisión. El mineral radiactivo más utilizado es el uranio. Se bombardea con neutrones desprendiéndose gran cantidad de ellas. Por tanto, es una reacción en cadena creando una energía inmensa, que no se puede acumular. Pudiéndose originar una explosión nuclear.
Una central nuclear requiere un control muy preciso por lo que se usan moderadores que adsorben neutrones liberados. En la central nuclear se usan como elementos el uranio o el plutonio. El bombardeo se provoca en el reactor, un edificio provisto de gruesos muros de hormigón. El calor obtenido sirve para calentar el agua, esta hace mover las turbinas que conectadas con alternadores producen energía eléctrica.
Ventajas
- Las centrales nucleares son las que tienen mayor rendimiento.
- No emiten contaminantes a la atmósfera.
Inconvenientes
- Altos costes de construcción y mantenimiento.
- Riesgos de escapes radiactivos y accidentes.
- Generan residuos radiactivos activos durante miles de años.
Energías Renovables
Energía Solar
Se puede utilizar dicho potencial energético mediante aprovechamiento térmico o conversión fotovoltaica.
Aprovechamiento Térmico
Consiste en la absorción de energía solar para calentar un fluido. Este proceso tiene lugar en unos aparatos llamados colectores. Los colectores planos están formados por una caja recubierta de vidrio transparente y en su interior conducciones pintadas en negro por donde circula el agua.
Colectores de Concentración
Consiste en dirigir la luz mediante espejos a un solo punto. Ese calor se utiliza en centrales heliotérmicas para generar energía térmica. El calor conseguido es muy superior y se utiliza en fundidores de metales.
Conversión Fotovoltaica
Consiste en la transformación de un texto en energía solar y energía eléctrica. Para ello se utilizan paneles solares. Esto produce un efecto fotovoltaico: La energía de la luz (fotones) es absorbida por los electrones, por lo que se desprenden y se mueven hacia un campo eléctrico originando así energía eléctrica.
Ventajas
- Fuente de energía gratis e inagotable.
- La conversión fotovoltaica no necesita agua y el mantenimiento es mínimo.
- No contamina.
Inconvenientes
- La fabricación de paneles solares es cara.
- Requiere mucho espacio para su instalación.
- Se requiere un nivel de insolación mínimo.
- Genera un impacto visual sobre el paisaje.
Energía Eólica
Es la energía del viento, puede aprovecharse para producir energía mediante aerogeneradores. Son máquinas provistas de palas giratorias que están acopladas a un generador. Pueden usarse pequeños aerogeneradores o parques eólicos.
Ventajas
- Bajo coste y poco contaminante.
Inconvenientes
- La rentabilidad se obtiene si el viento tiene una velocidad mínima de 5m/s a una altura de 10 metros.
- El viento tiene que ser constante.
- Que no existan turbulencias.
- Provoca un impacto visual sobre el paisaje.
- Reducen la humedad del suelo y favorecen su erosión.