Energía Solar y Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión y Sedimentación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Energía Solar y la Tierra
Las reacciones de fusión nuclear en el Sol producen una inmensa cantidad de energía, alcanzando temperaturas de 15.000.000 ºC. La atmósfera terrestre filtra parte de la radiación solar recibida. La cantidad de energía solar que llega a la superficie disminuye a medida que nos alejamos del Ecuador hacia los polos.
Meteorización
La meteorización es el proceso inicial de alteración de las rocas en la superficie terrestre. Se divide en tres tipos:
- Meteorización física: Fragmentación de las rocas por procesos físicos, sin alterar su composición química.
- Meteorización química: Cambios en la composición química de las rocas debido a reacciones químicas.
- Meteorización biológica: Alteración de las rocas causada por seres vivos, ya sea por acción mecánica (fracturación) o química (alteración de minerales).
Erosión, Transporte y Sedimentación
Estos tres procesos actúan conjuntamente en el ciclo de las rocas:
- Erosión: Remoción y puesta en movimiento de las partículas producto de la meteorización.
- Transporte: El agua, el hielo o el viento transportan los materiales meteorizados y erosionados hacia zonas más bajas.
- Sedimentación: Cuando el medio de transporte pierde velocidad, los materiales se depositan.
Rocas Sedimentarias
Las rocas sedimentarias se forman en las cuencas de sedimentación por la acumulación de sedimentos. La litificación o diagénesis transforma los sedimentos en rocas sedimentarias mediante procesos físicos, químicos y biológicos. Los principales procesos de litificación son:
- Compactación: Los sedimentos en niveles inferiores son comprimidos por el peso de los superiores.
- Cementación: Precipitación de sustancias minerales que rellenan los espacios entre las partículas.
Tipos de Rocas Sedimentarias
Según su origen, las rocas sedimentarias se clasifican en:
- Detríticas: Formadas por la acumulación de fragmentos de rocas y minerales preexistentes (conglomerados, areniscas y arcillas).
- Químicas: Formadas por la precipitación de sustancias disueltas en agua (estalagmitas, evaporitas).
- Organógenas: Formadas por la acumulación de restos de organismos (carbón, petróleo).
Rocas Organógenas como Recursos Energéticos
- Carbón: Se forma por la acumulación y enterramiento de restos vegetales en ausencia de oxígeno.
- Petróleo: Se forma por la transformación de restos orgánicos de origen marino. Del petróleo se derivan numerosos productos energéticos (gasolina, gasóleo, queroseno) y otros materiales (plásticos, resinas, alquitrán).
- Gas natural: Mezcla de gases (metano, etano, butano, propano) que se encuentra asociada a yacimientos de petróleo y carbón. Se utiliza principalmente como combustible doméstico.
Erosión Eólica
La erosión eólica se manifiesta de dos formas:
- Deflación: El viento levanta y transporta partículas sueltas del suelo.
- Abrasión eólica: Las partículas transportadas por el viento impactan y desgastan las rocas.
Transporte y Sedimentación Eólica
El viento transporta materiales de pequeño tamaño (arcilla, limo, arena). Los materiales más finos viajan en suspensión, formando depósitos de loess. Las arenas son transportadas por saltación y arrastre. Cuando la velocidad del viento disminuye, se produce la sedimentación, formando dunas y otras estructuras.
Formaciones Costeras
Las formaciones costeras son el resultado de la acción del mar y los ríos:
- Playas: Depósitos de arena o grava en la costa.
- Tómbolos: Cordones arenosos que unen un islote con el continente.
- Barras litorales: Depósitos de arena paralelos a la costa. Las flechas son barras unidas al continente.
- Albuferas: Lagunas costeras separadas del mar por una barra litoral.
- Deltas: Depósitos de sedimentos en la desembocadura de un río.