Energía Solar, Meteorización y Formación de Rocas: Procesos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Energía Solar y su Influencia en la Tierra

Las reacciones de fusión nuclear que ocurren en el Sol producen una gran cantidad de energía. Esta energía se libera de tal forma que la superficie solar alcanza cerca de 6000ºC. La Tierra, situada a una distancia de 150.000.000 km del Sol, recibe solo una pequeña parte de esta energía emitida.

Factores que Afectan la Recepción de Energía Solar

  • Diferente duración de los días: El hemisferio norte está inclinado hacia el Sol en verano, por lo que los días son más largos y tiene más horas de luz que el hemisferio sur.
  • Distinta inclinación de los rayos solares: En el hemisferio norte, los rayos inciden de forma más cercana a la vertical durante el verano y más inclinada durante el invierno. Por eso, la temperatura es más elevada en verano que en invierno.
  • Nubes: Se deben a una acumulación de cantidades inmensas de pequeñas gotitas de agua.
  • Precipitaciones: Se producen cuando grandes masas de aire se elevan a gran altura y sufren un descenso uniforme de temperatura por debajo del punto de rocío.

El movimiento del aire se debe a una diferencia de densidad relacionada con una diferencia de temperatura y una diferencia de presión.

Zonas Climáticas de la Tierra

  • Zona cálida ecuatorial entre los trópicos.
  • Dos zonas templadas entre los trópicos y los círculos polares.
  • Dos zonas frías en el interior de los círculos polares.

Meteorización: El Inicio de la Transformación de las Rocas

La meteorización es el proceso inicial por el cual se alteran las rocas de la superficie terrestre. No implica movimiento ni transporte de materiales. Existen tres tipos principales:

  • Meteorización física (o mecánica): Consiste en la fragmentación o disgregación de las rocas por procesos físicos, sin que se modifique su composición química.
  • Meteorización química: Serie de cambios en la composición química de las rocas a causa de las reacciones químicas que se dan entre los materiales que las forman y los componentes atmosféricos.
  • Meteorización biológica: Causada por la acción de seres vivos (plantas y animales). La acción puede ser mecánica o química.

Erosión, Transporte y Sedimentación

  • Erosión: Proceso de remoción y puesta en movimiento de las partículas generadas por la meteorización.
  • Transporte: El agua, el hielo o el viento, al moverse, trasladan los materiales meteorizados y erosionados hacia las zonas más bajas y estables de la superficie terrestre, aprovechando la fuerza de la gravedad.
  • Sedimentación: Cuando el medio de transporte pierde velocidad, también pierde capacidad para transportar materiales.

Formación de Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman en las cuencas sedimentarias al acumularse en ellas gran cantidad de sedimentos. El proceso incluye:

  • Compactación: Los sedimentos en niveles inferiores reciben la presión y el empuje de los que están más arriba.
  • Cementación: Consiste en la precipitación de sustancias minerales que ocupan los huecos y poros existentes entre las partículas.

Tipos de Rocas Sedimentarias

Rocas Detríticas

Se originan en la acumulación de fragmentos de rocas y minerales. Algunos ejemplos son:

  • Conglomerados: Con un diámetro de partícula entre 2 mm y 256 mm.
  • Areniscas: Partículas con diámetro entre 1/16 y 2 mm.
  • Arcillas: Diámetro de partícula entre 1/256 y 1/16 mm.

Rocas Químicas

En su formación intervienen procesos químicos.

  • Evaporitas o salinas: Se originan por la evaporación del agua que mantiene en disolución los iones que las forman (ej. yeso y halita).
  • Carbonatadas: Su componente mayoritario es el carbonato.
    • Químicas: Las más abundantes son las calizas.
    • Bioquímicas: En su formación intervienen los seres vivos, dando lugar a calizas bioquímicas.

Rocas Organógenas

Formadas por restos de seres vivos muy transformados, como el carbón, el petróleo y el gas natural.

  • Carbón: Se origina por la acumulación y el enterramiento de grandes cantidades de restos vegetales. El proceso dura de miles a millones de años, y la materia orgánica vegetal se transforma en materia mineral.
  • Petróleo: Se forma por la transformación de restos de origen animal.
  • Gas natural: Es una mezcla de gases que está asociada a los yacimientos de petróleo o de carbón en forma de enormes bolsas subterráneas.

Factores que Influyen en el Relieve Terrestre

El relieve terrestre es el resultado de la interacción de los procesos geológicos internos (como los que originan las montañas y las fosas oceánicas) y los procesos externos, influenciados por:

  • Clima: Determina el tipo de agente geológico que actuará en una zona determinada de la superficie terrestre (agua, hielo, viento, etc.).
  • Estructura o disposición de los materiales: Las rocas sedimentarias tienden a disponerse en capas de forma horizontal.
  • Tipo de roca: Cada tipo de roca tiene características específicas, por lo que unas rocas se erosionan más fácilmente que otras.

Entradas relacionadas: