Energía y Relieve Terrestre: Procesos Geológicos y su Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Tipos de Energía y su Influencia en los Cambios Geológicos

Energía Interna y Solar

  • Energía Interna: Es la energía contenida en el interior de la Tierra desde su formación. Esta energía es la principal responsable de los procesos geológicos endógenos.
  • Energía Solar: Influye significativamente en la dinámica de la atmósfera y la hidrosfera, afectando los procesos geológicos exógenos.

Distribución de la Energía Solar

  • Regiones Polares: Debido a la baja altura del Sol en el horizonte, el calentamiento del aire es mínimo, resultando en temperaturas bajas.
  • Regiones Ecuatoriales: Mayor incidencia de la radiación solar, generando temperaturas más elevadas.

Dinámica de la Atmósfera y la Hidrosfera

El Viento

El viento se origina por el movimiento del aire desde zonas de alta presión atmosférica hacia zonas de baja presión.

  • Las masas de aire frío presentan mayor presión atmosférica.
  • Las masas de aire caliente se encuentran a menor presión atmosférica.
  • El movimiento de rotación terrestre desvía las masas de aire, generando trayectorias curvas.

La Hidrosfera

  • Formación de Nubes: El vapor de agua, proveniente de la evaporación y la transpiración, se condensa al enfriarse el aire en altura.
  • Precipitaciones: Las nubes, al enfriarse, pueden generar precipitaciones. El agua puede discurrir por la superficie, acumularse en depósitos o infiltrarse en el terreno.

Conceptos clave:

  • Isobaras: Líneas que unen puntos de igual presión atmosférica, indicando la intensidad y procedencia del viento.
  • Anticiclones: Zonas de alta presión atmosférica.
  • Borrascas: Zonas de baja presión atmosférica.

Meteorización: Alteración de las Rocas

La meteorización es el proceso de alteración o descomposición de las rocas superficiales debido a la acción de la atmósfera, el agua y los seres vivos.

Meteorización Física o Mecánica

Consiste en la desintegración de las rocas sin alterar su composición química.

  • Gelifracción: Rotura de rocas por la congelación del agua en sus grietas.
  • Termofracción: Rotura de rocas debido a cambios bruscos de temperatura.
  • Actividad de los Seres Vivos: Las raíces de las plantas y la acción de otros organismos pueden fragmentar las rocas.
  • Canchal: Acumulación de fragmentos de roca al pie de una ladera.

Meteorización Química

Implica una transformación química de las rocas.

  • Oxidación: Acción del oxígeno y la humedad del aire.
  • Disolución: Disolución de minerales solubles en agua.
  • Carbonatación: Disolución de rocas calizas por la acción del agua y el CO2.
  • Actividad de los Seres Vivos: Los organismos pueden alterar químicamente las rocas.

Procesos Geológicos y Modelado del Relieve

Procesos Constructivos y Destructivos

  • Constructivos (Endógenos): Originan el relieve, impulsados por la energía interna de la Tierra.
  • Destructivos o de Modelado (Exógenos): Destruyen el relieve, influenciados por la energía solar y la gravedad.

Agentes Geomorfológicos

Son los fenómenos que modelan el relieve mediante la erosión, el transporte y la sedimentación:

  • Aguas superficiales (aguas de arrollada, torrentes y ríos).
  • Aguas de infiltración (formación de acuíferos).
  • Hielo de los glaciares.
  • Viento.
  • Olas, mareas y corrientes marinas.

Construcción y Destrucción del Relieve

  • Construcción: La energía interna de la Tierra genera fuerzas que elevan las rocas desde zonas profundas.
  • Destrucción: Incluye los procesos de:
    • Meteorización y formación del suelo.
    • Erosión.
    • Transporte.
    • Sedimentación.

Entradas relacionadas: