Energía Interna de la Tierra: Manifestaciones, Estructura y Dinámica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Manifestaciones de la Energía Interna Terrestre

  • Vulcanismo: Los volcanes vierten a la superficie terrestre rocas fundidas y emiten grandes cantidades de gases.
  • Presencia de rocas muy calientes: Bajo la superficie de algunos lugares hay rocas a elevada temperatura. Esto es un indicio del calor interno de la Tierra y se manifiesta con la aparición de géiseres o aguas termales.
  • Terremotos: Movimientos violentos y breves de la corteza terrestre, producidos por la brusca liberación de tensiones acumuladas lentamente.
  • Movimientos de los continentes: Están producidos por el movimiento de convección del manto terrestre.
  • Levantamiento de las montañas: Las montañas se originan por el plegamiento de los materiales de la corteza terrestre y por la actividad volcánica.

Estructura en Capas de la Tierra

  • Corteza terrestre: Capa rocosa más externa. Es fría y rígida en comparación con el manto situado bajo ella. Hay dos tipos:
    • Corteza continental: Formada por granito o por rocas metamórficas y sedimentarias. Forma los continentes.
    • Corteza oceánica: Compuesta por basalto. Tiene un grosor de unos 10 km y forma los fondos oceánicos.
  • Manto: Composición más homogénea, compuesto principalmente por peridotita.
  • Núcleo: Formado por hierro y níquel. Tiene dos partes:
    • Núcleo externo: Está en estado líquido debido a la elevada temperatura.
    • Núcleo interno: Está en estado sólido debido a la presión.

La Litosfera

La corteza terrestre se encuentra adherida al manto superior, formando la litosfera. Esta capa rígida puede deslizarse sobre el manto inferior sublitosférico situado bajo ella.

Placas Litosféricas

La litosfera está rota en enormes fragmentos que constituyen las placas litosféricas.

El Motor de las Placas

Las placas litosféricas se mueven, la litosfera oceánica se hunde en el manto sublitosférico y los continentes se desplazan por la superficie terrestre. El manto terrestre presenta corrientes de convección: las corrientes ascendentes tienen el aspecto de columnas de rocas semisólidas, muy calientes, que ascienden desde el manto hasta la base de la litosfera, llamadas penachos térmicos. Las corrientes descendentes están representadas por la litosfera oceánica fría, que se hunde en el manto.

Movimientos de las Placas Litosféricas

  • Colisionando (borde convergente): Si dos placas chocan una contra la otra, la más densa y pesada se hunde bajo la ligera. Si la que se queda debajo es una placa oceánica, se hunde en el manto formando una zona de subducción.
  • Separandose (borde divergente): Cuando dos placas se separan, el material del manto situado entre ambas se funde y sale a la superficie originándose litosfera oceánica. La grieta entre ambas placas recibe el nombre de rift.
  • Deslizándose (borde de cizalla o desgarre): En esta situación, dos placas se deslizan en horizontal, lateralmente una con otra. Se forma una falla transformante.

Entradas relacionadas: