Energía Geotérmica: Origen, Manifestaciones y Riesgos Volcánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Energía Interna: Geotérmica

La energía geotérmica procede del calor residual y de la energía atómica.

Calor Residual

El calor residual proviene del interior terrestre, que aún se conserva tras el proceso de enfriamiento que tuvo lugar después de formarse el planeta.

Gradiente Geotérmico

El gradiente geotérmico es el aumento de temperatura de 1ºC por cada 33 metros de profundidad. Sin embargo, esto solo se mantiene durante unos kilómetros.

Energía Atómica

En algunas zonas de la corteza terrestre, constituidas por rocas graníticas, se acumula gran cantidad de elementos radiactivos, como por ejemplo el uranio.

Fisión Nuclear

La fisión nuclear consiste en la ruptura en dos del núcleo atómico del uranio. Cuando un neutrón choca contra él, se forman dos átomos de menor tamaño, los cuales desprenden nuevos neutrones cada uno, y así sucesivamente. Se produce una reacción en cadena. En estas reacciones se liberan grandes cantidades de energía que funden rocas y las transforman en magma.

Consecuencias de la Energía Geotérmica

Esta energía da lugar a la formación de volcanes y terremotos, a la elevación, plegamiento y fracturación del terreno, a la formación de cordilleras y al desplazamiento de continentes.

Riesgo Geológico

Se entiende por riesgo cualquier situación, proceso o evento que puede causar heridas u otros daños a las personas o a sus bienes materiales.

Volcanes

Los volcanes son la manifestación más directa de la energía interna de la Tierra. Constituyen fracturas por las que sale el magma al exterior. Hay unos 40.000 volcanes, pero solo 550 están en activo. Los otros pueden despertar y entrar en erupción.

Partes de un Volcán

  • Cráter: orificio por el que la lava sale al exterior.
  • Cono volcánico: montículo formado por la acumulación de materiales emitidos por el volcán.
  • Cámara magmática: lugar del interior terrestre en el que se almacena el magma antes de salir al exterior.
  • Chimenea: conducto por el que sale la lava desde la cámara magmática hasta el cráter.
  • Columna eruptiva: altura alcanzada por los materiales emitidos durante la erupción.
  • Colada de lava: ríos de lava procedentes del desbordamiento que se acumula en el cráter.
  • Cono parásito: cono secundario del volcán que suele emitir gases.

Materiales Emitidos por los Volcanes

  • Gaseosos: son el motor de las erupciones, se expanden y salen con rapidez al exterior.
  • Líquidos: constituyen la lava, que fluye por las laderas del volcán formando coladas.

Tipos de Lava

Lava es el magma que sale al exterior y que ha perdido gran parte de los gases que contenía. Pueden ser:

  • Ácidas o viscosas: proceden de magmas con un elevado contenido de sílice, su temperatura es relativamente baja y son muy viscosas. Se liberan con dificultad provocando explosiones y lluvias de piroclastos.
  • Básicas o fluidas: magma básico, contiene poco sílice, es de color oscuro, son poco peligrosas, su superficie se enfría rápidamente.
  • Lavas almohadilladas: son las lavas más abundantes en la Tierra y se originan de las erupciones submarinas.

Muchos volcanes poseen lavas de carácter mixto.

Entradas relacionadas: