Energía Geotérmica y Dinámica Terrestre: Un Vistazo Profundo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
La energía geotérmica es la que contienen los materiales del interior de la Tierra. Mantiene las capas profundas de nuestro planeta a altas temperaturas y se transfiere hacia el exterior en forma de calor.
Transferencia de Calor en la Tierra
La transferencia de calor en la Tierra ocurre de tres formas:
- Conducción: Aunque las rocas no conducen bien el calor, una pequeña cantidad se transmite desde el interior hacia la superficie.
- Radiación:
- Convección: En el manto, los materiales calientes del interior ascienden y los fríos descienden, formando corrientes de convección. Estas corrientes son clave para los movimientos de la Tierra, como el desplazamiento de los continentes.
Estas corrientes son las principales responsables de la dinámica de la tierra.
El Descubrimiento de la Dinámica Terrestre
La Hipótesis de la Deriva Continental
El meteorólogo alemán Alfred Wegener, basándose en sus observaciones y en la recopilación de datos, propuso su famosa hipótesis de la deriva continental, que establecía que hubo un único continente en el pasado: Pangea.
Las Pruebas de Wegener
Wegener presentó varias pruebas para demostrar que los continentes estuvieron unidos en el pasado:
- Pruebas geográficas: Los bordes de los continentes encajan como piezas de un rompecabezas, aunque la erosión y el nivel del mar han cambiado su forma.
- Pruebas geológicas: Algunas cadenas montañosas coinciden si se juntan los continentes, como los Apalaches en Norteamérica y otras en Europa y África.
- Pruebas paleoclimáticas: Ciertas rocas que solo se forman en climas fríos están dispersas, pero si los continentes estuvieran unidos, se ubicarían en las antiguas zonas polares.
- Pruebas paleontológicas: Se han encontrado fósiles de las mismas especies en continentes separados, lo que indica que antes estaban unidos, como el Mesosaurus en Sudamérica y Sudáfrica.
Nuevas Pruebas: El Fondo Oceánico
Al estudiar el fondo de los océanos se descubrió un relieve con estructuras muy características.
Hacia una Geosfera Dinámica
El concepto de geosfera dinámica se consolidó con los datos obtenidos de la cartografía del fondo oceánico, lo que permitió reforzar la teoría de la deriva continental de Wegener.
Las dorsales y fosas oceánicas demostraron que la litosfera no es una capa rígida y continua, sino que está fragmentada en placas. Así surgió la teoría de la expansión del fondo oceánico:
- En las dorsales oceánicas, el magma emerge por fisuras y genera nueva litosfera.
- En las fosas oceánicas, la litosfera se hunde en el manto y se destruye.
Los continentes se mueven junto con el fondo oceánico debido a este proceso.
Las pruebas que confirmaron esta teoría incluyen la alineación de volcanes submarinos en las dorsales, la datación de rocas oceánicas (que nunca superan los 200 millones de años) y la simetría en la edad de las rocas a ambos lados de las dorsales. Además, la distribución de sedimentos en el fondo marino es coherente con una litosfera en constante renovación.