Energía Geotérmica y Deriva Continental: Orígenes, Transferencia de Calor y Pruebas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Energía Geotérmica y Deriva Continental

La energía geotérmica reside en los materiales del interior de la Tierra, manteniendo las capas profundas de nuestro planeta a altas temperaturas y transfiriéndose hacia el exterior en forma de calor. Este proceso, que mantiene el núcleo a unos 6700 grados, tiene dos orígenes principales:

Orígenes de la Energía Geotérmica

  • Calor de formación de la Tierra: Hace aproximadamente 4600 millones de años, la Tierra se formó por la violenta unión de fragmentos de materiales que orbitaban alrededor del Sol. El impacto continuo de estos fragmentos calentó y fundió el planeta. Al disminuir los impactos, la Tierra comenzó un lento proceso de enfriamiento, formándose una corteza terrestre aislante que mantuvo calientes las capas internas.
  • Actividad de los elementos radiactivos: Los elementos pesados presentes en las capas internas de la Tierra experimentan reacciones nucleares que emiten gran cantidad de energía, aumentando la temperatura.

Transferencia de Calor

El calor del interior de la Tierra se transfiere de las siguientes maneras:

  • Por conducción: Una pequeña cantidad de calor se transmite a través de las moléculas de los materiales del interior de la geosfera.
  • Por radiación: La Tierra emite calor al espacio en forma de radiaciones infrarrojas detectables mediante equipos especializados.
  • Por convección: Corrientes de convección transportan el calor. Los materiales más profundos del manto se calientan, disminuyendo su densidad y ascendiendo a la superficie. Simultáneamente, en las regiones más superficiales, las rocas de la litosfera y el manto superior, más frías y densas, descienden a regiones más profundas.

La Deriva Continental

Primeras Ideas Movilistas

En 1910, Frank Taylor propuso la primera hipótesis movilista de los continentes, sugiriendo que las grandes cordilleras podrían ser resultado de fuerzas derivadas de estos movimientos. Sin embargo, carecía de pruebas suficientes.

Hipótesis de la Deriva Continental de Wegener

Alfred Wegener publicó en 1915 El origen de los continentes y los océanos, proponiendo su hipótesis de la deriva continental. Esta hipótesis establecía que en el pasado existió un único continente, Pangea, que se fragmentó originando los continentes actuales. Estos continentes se desplazaron sobre el fondo oceánico, cambiando la geografía continental y creando el relieve de las tierras emergidas. Wegener aportó pruebas para respaldar sus afirmaciones.

Pruebas de Wegener

  • Geográficas: Wegener aportó cartografía que mostraba el encaje de las líneas de las costas, mejorando si se consideran los límites de la plataforma continental en lugar de las costas.
  • Geológicas: Cadenas montañosas forman una unidad si se juntan los continentes.
  • Paleoclimáticas: La distribución de tillitas (rocas exclusivas de climas glaciales) muestra que, al unir los continentes, estas rocas se disponen en lo que serían las zonas polares de un pasado remoto.
  • Paleontológicas: Coincidencia en la distribución de fósiles de la misma especie y edad en continentes actualmente alejados.

Entradas relacionadas: