La Eneida de Virgilio: Origen, Héroes y Legado Épico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
La Eneida: Un Poema Épico de Virgilio
La Eneida: Virgilio dedicó los últimos 10 años de su vida a escribir la Eneida, un poema épico en hexámetros. En la Eneida se ensalza el origen y crecimiento del poder romano. La narración gira en torno a 3 personajes: Dido, Eneas y Turno. El tema central de la obra es la leyenda de Eneas, el héroe troyano que sobrevivió por mandato de los dioses a la destrucción de Troya, y tras un largo viaje fundó un asentamiento troyano en Italia. La Ilíada y la Odisea le sugirieron la composición del poema en 2 partes: en los 6 primeros libros, se narra el viaje de Eneas desde la destrucción de Troya hasta su llegada a Italia; los otros 6 libros, que recogen las alternativas en la lucha por la conquista de Italia, recuerdan a la Ilíada. A la influencia homérica se debe también la presencia de los dioses y sus interferencias en la vida humana. La Eneida es un poema que enaltece los sentimientos de piedad y religión.
Virgilio: El Poeta de la Edad de Oro
Virgilio: Nació en el norte de Italia en torno al 70 a.C. Trabajaba la apicultura. Formó parte de las mejores escuelas (Milán, Roma y Nápoles). La existencia de 3 buenas biografías de Virgilio pone en evidencia la enorme popularidad de la que gozó el poeta en su época. Este autor constituye una de las cimas de la literatura latina. Junto con Horacio y Ovidio personifica la edad de oro, que para la poesía fue la época de Augusto. Virgilio perteneció a una familia de clase media. Este gran autor murió en el 19 a.C, a los 51 años, siendo víctima de una enfermedad.
Obras Principales de Virgilio
Obras de Virgilio: Escribió 3 obras importantísimas: Bucólicas, Geórgicas y la Eneida.
Bucólicas (Églogas)
Bucólicas: También conocidas como Églogas. Constituyen la primera de las grandes obras del poeta. Roma conoció la poesía bucólica por las ediciones que se hicieron a lo largo del siglo I a.C. Virgilio había sentido siempre profunda admiración por los poetas alejandrinos del siglo III.
La poesía pastoril crea unos fuertes tópicos de género que se manifiestan en el paisaje que sirve de fondo a los poemas, sus personajes, temas, el concepto del amor...
Geórgicas
Geórgicas: Publicadas en el 29 a.C. Son un poema de Virgilio, el segundo más importante de los que escribió. El poema está dividido en 4 libros y tiene un carácter didáctico. Las Geórgicas serán una referencia habitual en la literatura renacentista.
Poesía Épica: Orígenes y Características
Poesía Épica: Surge en el siglo III a.C pero tiene su máximo esplendor en el I a.C (época clásica). La poesía épica surge en las literaturas con anterioridad a la poesía lírica. Tiene en varias culturas, la característica común de empezar siendo oral y cantada. Las 2 primeras obras que conservamos son 2 poemas épicos griegos, la Ilíada y la Odisea. La obra épica comienza siendo la celebración de las hazañas de un héroe generalmente de origen divino. La importancia de la épica griega como modelo de la latina es fundamental. En esta tradición se sitúa la épica romana, que nace como un género que busca celebrar los orígenes y las glorias del pueblo romano en una forma poética.
Características de la Poesía Épica
- Su carácter oral en la llamada dicción formular, cuando se menciona a un personaje humano o divino.
- Lo esencial en las fórmulas es la repetición.
- Los símiles pueden servir para señalar el paso de un episodio a otro.
- La claridad es una característica fundamental.
- Usa el verso saturnio frente al hexámetro del original.
- Emplea una técnica que consiste en amplificar la traducción mediante la inserción de palabras tomadas de otros lugares del mismo contexto.
- La reflexión inicial en la Ilíada, la Odisea y la Eneida, se llama "proemio".