Endocrinología: Casos Clínicos y Tratamientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB
Endocrinología
1. Un hombre de 45 años, previamente sano, es diagnosticado de neumonía del lóbulo inferior derecho. A la exploración física el paciente está consciente y orientado, TA 120/80 en supino que sube a 130/90 tras la bipedestación. Buen estado de hidratación. Diuresis de 24 horas: 1 litro, con balance negativo. Presenta la siguiente analítica sanguínea: Hemoglobina 12 g/dl. Creatinina 0,6 mg/dl. Calcio 8,5 mg/dl. Ácido úrico 2,2 mg/dl. Sodio 127 mEq/l. Potasio 3,4 mEq/l. Proteínas totales 5,8 g/dl. La actitud a seguir ante la hiponatremia de este paciente es:
- a) Restricción hídrica.
- b) Tratamiento con furosemida.
- c) Tratamiento nutricional intensivo.
- d) Solución salina hipertónica intravenosa.
- e) Ingesta de abundante agua.
2. ¿Cuál de los siguientes cuadros NO cursa con hiponatremia?:
- a) Síndrome de secreción inadecuada de ADH.
- b) Hipotiroidismo.
- c) Síndrome de Cushing.
- d) Utilización de diuréticos.
- e) Cirrosis hepática.
3. Una mujer de 43 años, acudió a consulta por un cuadro de fiebre, nerviosismo y dolor cervical anterior. La glándula tiroides estaba agrandada y su palpación era dolorosa. La exploración funcional del tiroides mostró una TSH inhibida y T4 libre elevada. Señale la respuesta correcta:
- a) El cuadro sugiere una tiroiditis de Hashimoto que se confirmará por la presencia de Anticuerpos antitiroideos.
- b) Los síntomas relacionados con la situación de Hipertiroidismo mejoran con los fármacos beta-bloqueantes. En esta entidad no está indicado generalmente el uso de antitiroideos.
- c) La tiroiditis De Quervain conduce indefectiblemente a un estado de hipotiroidismo crónico.
- d) La tiroiditis subaguda se caracteriza por un aumento homogéneo de la captación de iodo radiactivo por el tiroides.
- e) La tiroiditis subaguda es la única forma de tiroiditis que es más frecuente en los varones.
4. Una mujer de 30 años refiere un cuadro de mialgias, fiebre, palpitaciones, nerviosismo y dolor en el cuello. La velocidad de sedimentación globular está elevada, los niveles séricos de triiodotironina (T3) y tiroxina (T4) están elevados y los de tirotropina (TSH) están bajos. ¿Cuál sería el tratamiento más adecuado para esta paciente?:
- a) Corticosteroides y antitiroideos.
- b) Antiinflamatorios no esteroideos y antitiroideos.
- c) Sólo antitiroideos.
- d) Antiinflamatorios no esteroideos y betabloqueantes.
- e) Solo betabloqueantes.
5. ¿Cuál de las siguientes opciones considera diagnóstica de hipotiroidismo subclínico teniendo en cuenta que los parámetros de normalidad del laboratorio de referencia son T4 libre: 0,8-2ng/dl y TSH 0,4-4,00 mU/l?:
- a) T4 libre: 4,19 ng/dl y TSH: 0,01 mU/l.
- b) T4 libre: 0,56 ng/dl y TSH: 20,78 mU/l.
- c) T4 libre: 1,25 ng/dl y THS: 2,34 mU/l.
- d) T4 libre: 0,97 ng/dl y TSH: 8,62 mU/l.
- e) T4 libre: 1,78 ng/dl y TSH: 0,18 mU/l.
6. Previamente a la administración de I 131, para destruir tejido tiroideo residual, tras una tiroidectomía por cáncer folicular de tiroides ¿Qué debemos hacer?:
- a) Suspender el tratamiento con hormona tiroidea para elevar los niveles plasmáticos de la TSH.
- b) Aumentar la dosis de hormona tiroidea para disminuir los niveles de TSH.
- c) Administrar solución de Lugol. 3 semanas antes.
- d) Medir tiroglobulina para fijar dosis de 1131.
- e) No variar la dosis de hormona tiroidea, para evitar que la TSH varíe.
7. Mujer de 68 años, natural de la provincia de Huesca, con antecedentes de un pequeño bocio multinodular eutiroideo y arritmias, por lo que ha sido tratada desde hace 2 años con amiodarona; hace 2 meses presenta pérdida de 5 Kg. de peso y deposiciones diarréicas (1 a 3 deposiciones diarias sin productos patológicos) y palpitaciones frecuentes. El diagnóstico más problable, entre los siguientes, es:
- a) Adenoma tóxico.
- b) Bocio multinodular hiperfuncionante.
- c) Hipertiroidismo por yodo.
- d) Tiroiditis De Quervain.
- e) Enfermedad de Graves.
8. Ante un enfermo diagnosticado de hipotiroidismo primario en tratamiento con levotiroxina, ¿cuál de entre las siguientes determinaciones analíticas, considera la más adecuada para ajustar la dosis del fármaco?:
- a) T4 libre.
- b) T4 total.
- c) T3 libre.
- d) TSH.
- e) Tiroglobulina.
9. Sobre los tumores malignos del tiriodes, señale cuál de los siguientes razonamientos NO es correcto:
- a) El riesgo de linfoma tiroideo es mucho más alto en la toroiditis de Hashimoto que en el bocio nodular.
- b) El carcionoma medular tiroideo no procede del epitelio folicular tiroideo.
- c) La tiroglobulina tiene valor en el diagnóstico del carcinoma tiroideo diferenciado.
- d) El carcinoma folicular tiroideo requiere para su identificación invasión capsular, de los vasos sanguíneos o del tiroides adyacente.
- e) Algunos adenomas tiroideos pueden contener pseudopapilas y confundirse con las papilas del carcinoma papilar.
10. ¿Qué resultados confirman el diagnóstico en una paciente con sospecha de hipertiroidismo?
- a) T4 libre elevada, con TSH baja o frenada.
- b) T4 total baja con TSH normal
- c) T3 elevada con TSH elevada
- d) Cintigrama con captación de yodo deprimida y pareja
- e) Yodemia mayor a 12 ug/ml.
11. La causa más frecuente de hipertiroidismo en el adulto joven es:
- a) Enfermedad de Basedow-Graves
- b) Tirotoxicosis facticia
- c) Tiroiditis autoinmune
- d) Nódulo autónomo mayor de 3 cm de diámetro
- e) Sobreexposición a yodo
12. Mujer de 32 años con antecedentes de 2 partos de término, usa anticonceptivos orales desde hace 3 años. En un control de salud,se realizaron exámenes de tiroides que demostraron T4 total 13,5 ug/dl (VN 4,5-12), T3 195 ng/dl (VN 80-180) y TSH 2,1 uUI/ml (VN 0,5-4,5). Al examen físico se encuentra tiroides de tamaño normal, no hay exoftalmos ni mixedema pretibial. Frecuencia cardiaca: 84 por min, PA 130/70 mm de Hg; peso: 58 kg; talla: 164 cm. ¿Cuál es la conducta más apropiada?
- a) Medir captación de Iodo131 de 24 horas
- b) Titular la tasa de anticuerpo estimulador del receptor de TSH (TRab)
- c) Repetir T4 y T3 en otro laboratorio
- d) Medir T4 libre
- e) Pedir una ecotomografía de tiroides
13. Hombre de 24 años, sin antecedentes mórbidos de importancia, que consulta por notar aumento de volumen cervical anterior. Trae pruebas de función tiroidea dentro de límites normales y una ecografía de poca resolución que muestra un nódulo sólido de 25 mm en el lóbulo derecho del tiroides. A la palpación el nódulo es de consistencia firme, se moviliza con la deglución y no es doloroso. El resto de la tiroides no está aumentada de tamaño. ¿Cuál es la conducta más apropiada?
- a) Solicitar cintigrama de tiroides
- b) Derivar para punción biopsia del nódulo
- c) Realizar tratamiento de prueba con tiroxina
- d) Medir marcadores tumorales en sangre
- e) Realizar tomografía computada de cuello