Cómo Encontrar Empleo: Estrategias y Recursos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB
Búsqueda de Empleo
Para realizar determinadas actividades profesionales es necesario estar en posesión de la correspondiente titulación. Concluidos estos estudios, el primer paso que se debe dar es registrarse en cuantas entidades estén relacionadas directa o indirectamente con la captación de empleo.
Inscripción en el Instituto de Empleo: Servicio Público de Empleo Estatal (INEM)
El trabajador está obligado a inscribirse en el INEM como demandante de empleo. Los empresarios podrán solicitar a este organismo una persona para el puesto de trabajo a cubrir, teniendo en cuenta lo siguiente:
- Cuando el empresario pretenda contratar a alguien, se dirigirá al INEM e indicará la característica del puesto de trabajo, los requisitos que han de cumplir los candidatos, el tipo de contratación y la forma, lugar y fecha de la selección, etc. Esto se denomina oferta de empleo genérica.
- La oficina de empleo enviará a la empresa las personas que reúnan las características solicitadas.
- La empresa, una vez haya seleccionado al trabajador, solicitará la documentación necesaria que certifique que está inscrito en la oficina de empleo, o bien la de haber gestionado la baja en las percepciones por empleo.
- Cuando el empresario contrata a una persona previamente elegida, no necesita hacerlo a través de la oficina de empleo, pero el empresario está obligado a comunicar al INEM en el plazo de 10 días hábiles siguientes a la contratación.
- El empresario debe comunicar y facilitar a los representantes de los trabajadores una copia básica del contrato de trabajo.
Obligaciones del Empresario con la Seguridad Social
Si el empresario contrata al trabajador, está obligado a afiliarlo, en caso de que no lo esté, y darle de alta en la Seguridad Social. Los empresarios están obligados a cotizar a la Seguridad Social por el trabajador contratado y a realizar el ingreso tanto de las cuotas correspondientes a la empresa como a las retenidas.
Empresas de Trabajo Temporal
Una empresa de trabajo temporal (ETT) es aquella cuya actividad consiste en prestar o poner a disposición de otra empresa, llamada empresa cliente o usuaria, y con carácter temporal, trabajadores. Estas empresas están reguladas en la mayoría de los países de la Unión Europea. La puesta a disposición de los trabajadores se hace a través de un contrato que deberá realizarse por escrito y en modelo oficial. Este contrato se denomina puesta a disposición. No se podrán celebrar contratos de puesta a disposición para la realización de trabajos en obra de construcción, actividades de especial peligrosidad, para sustituir trabajadores en huelga o para cederlos a otra ETT. El poder de dirección y organización corresponde a la empresa usuaria y el poder sancionador a la empresa de trabajo temporal. A los trabajadores contratados se les aplicarán los convenios de las empresas de trabajo temporal, ya sea de ámbito estatal o de comunidad autónoma.
Agencias de Colocación
Estas agencias no tienen ánimo de lucro y ponen en contacto a los empresarios y trabajadores, sin existir entre ellos una relación laboral. Están promovidas por los ayuntamientos, los sindicatos, etc. La diferencia entre las empresas de trabajo temporal y las agencias privadas de colocación consiste en que las empresas de trabajo temporal contratan al trabajador, con lo que se establece una relación laboral. Por el contrario, las agencias privadas de colocación no lo contratan, sino que actúan como intermediarios.
Fuentes de Empleo
Existen fuentes de información y empleo como pueden ser:
- Prensa: Se debe dedicar diariamente un cierto periodo de tiempo a la lectura de los anuncios de todas las publicaciones de prensa en las que pueden aparecer ofertas de empleo. Se prestará especial atención a los suplementos dedicados a economía y empleo, y no hace falta comprar prensa diariamente.
- Autocandidatura: Se puede enviar por iniciativa propia el currículum para que figure en los archivos de personal de las empresas por si en el futuro pueden necesitar empleados. Las páginas amarillas y las guías profesionales de las compañías telefónicas son una buena fuente de información sobre la actividad de todas las empresas del entorno. Se realizará una selección de las empresas que más interesen y se envía el currículum de forma espontánea para que lo tengan en su poder y pueda ser utilizado cuando surja una vacante.
- INEM y Organismos de las Comunidades Autónomas: Dependiendo del lugar de residencia, te corresponde una oficina de empleo de tu comunidad autónoma o del INEM, en la que debes inscribirte como demandante de empleo. Las ofertas de empleo de las empresas pueden canalizarse a través de las oficinas de empleo.
- Empresas de Trabajo Temporal (ETT): Son empresas de servicios que contratan temporalmente a trabajadores en su plantilla y los ponen a disposición de otra empresa. La empresa de trabajo temporal paga los sueldos, se hace cargo de los gastos de selección, formación, etc.
- Agencias de Colocación: La diferencia entre las empresas de trabajo temporal y las agencias privadas de colocación consiste en que las empresas de trabajo temporal contratan al trabajador, con lo que se establece una relación laboral. Por el contrario, las agencias privadas de colocación no lo contratan, sino que actúan como intermediarios.
- Otras Fuentes de Empleo: Prensa, autocandidatura, INEM, empresas de trabajo temporal, agencias de colocación, relaciones personales, internet, Formación en Centros de Trabajo (FCT), administración pública, Unión Europea.