Empresa mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 19,81 KB

MEDIDAS DE PREVENCIÓN:

  • Todos los PF deben guardarse en un lugar especial, ventilado y cerrado

  • Todos los productos deben conservarse en su envase original con su etiqueta original.

  • Los trabajos de aplicación deben ser realizados por personas con la capacidad exigida (Nivel Básico, Nivel cualificado) con la titulación exigida por la administración.

  • Siempre se debe buscar dentro de las posibilidades el producto menos tóxico.

  • No comer, beber o fumar durante el tratamiento ni en la manipulación, antes de hacerlo después del tratamiento lavarse y quitarse la ropa de trabajo.

  • La regulación del equipo debe hacerse con agua.

  • Utilizar recipientes sólo para ese uso.

  • No preparar más producto del necesario.

  • No hacer el tratamiento nunca en contra del viento.

  • No hacer aplicaciones con más de 10 Km/h de velocidad del viento.

CARNÉS PARA LA MANIPULACIÓN Y APLICACIÓN DE PF

Los usuarios y aplicadores de PF deben disponer de un carné que emite la administración autonómica, previa realización de cursos correspondientes a cada uno de ellos.

La posesión de los títulos correspondientes de Grado medio o Superior de la rama agraria. permite la obtención del de nivel cualificado.

 Existen varios niveles:

1.- Básico: Autoriza las aplicaciones a agricultores que los realicen en la propia explotación sin emplear personal auxiliar y que utilicen productos que no sean ni generen gases tóxicos.

2.- Cualificado: Para los usuarios profesionales responsables de tratamientos a terceros, y para agricultores que empleen a personal auxiliar. También para los vendedores de PF de uso profesional.

3.- Fumigador: Para gases clasificados como tóxicos o muy tóxicos o que generen gases de esa naturaleza

4.- Piloto aplicador: para el personal que realice tratamientos desde aeronaves

NORMAS GENERALES DE TRANSPORTE DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS.

El transporte de fitosanitarios está sujeto a las normas que rigen para las mercancías peligrosas. Por carretera regulado por la norma ADR (Acuerdo Europeo de transporte de mercancías peligrosas), en el que se especifican las autorizaciones y obligaciones tanto de vehículos como de conductores, así como los equipos de seguridad que deben llevar.

Para pequeñas cantidades también está regulado e indican:

  • Separar los productos de otro tipo de carga y de los ocupantes.

  • Señalizar la peligrosidad de la carga.

  • Llevar la carga dentro de una caja estanca y bién sujeta

  • Llevar la ficha de seguridad de los productos

  • Disponer de medios para controlar incendios y derrames.

  • Disponer de medidas para protección personal.

REGISTRO DE TRANSACCIONES CON PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Los productores y distribuidores de PF deben llevar un registro en el que aparezcan todas las operaciones de entrega con la identificación del producto, cantidad de producto, identificación del comprador y suministrador. 

Los que presten servicios de tratamientos fitosanitarios también deben llever un registro  de todas las operaciones realizadas con:

  • Fecha de la operación 

  • Identificación del producto

  • Cantidad

  • Identificación del suministrador y del contratante del servicio.

  • Cultivo o tratamiento realizado.

ALMACENAMIENTO DE PF

Todos los fabricantes, mayoristas, vendedores y empresas de tratamiento deben estar inscritos en el Registro Oficial de Productores y operadores de medios de defensa fitosanitaria (ROPO).

Los locales de  almacenamiento deben cumplir:

  • Estar construidos en materiales no combustibles, protegidos de condiciones extremas de temperatura y humedad.

  • Alejados de cursos de agua y en zonas no inundables.

  • Con ventilación natural o forzada al exterior.

  • Separados por pared de viviendas y otros lugares habitados.

  • Con suelo de material impermeable y de fácil limpieza.

  • Si los productos son muy tóxicos alejados de edificios habitados y con equipos de protección personal a disposición de los trabajadores.

NORMAS PARA ALMACENAMIENTO:

  • Los productos deben estar adecuadamente etiquetados

  • Se debe disponer de la ficha de datos de seguridad de todos los mproductos.

  • Tener un registro actualizado de la recepción de productos

  • Agrupar y clasificar los productos según su riesgo.

  • Limitar el stock de productos al mínimo necesario.

  • Disponer de un área de trabajo para manipular los productos que se van a utilizar lejos de área de almacenamiento.

  • Planificar las emergencias (derrames, rotura de envases, …)

  • Establecer normas de orden y limpieza.

GESTIÓN DE RESIDUOS FITOSANITARIOS

Los envases vacíos de los PF  se tienen que tratar como residuos tóxicos no como residuos sólidos urbanos, con lo que no se pueden tirar a los contenedores.

Se gestionan a través de una empresa (SIGFITO) que agrupa a los fabricantes de fitosanitarios y que recoge, transporta y trata los envases. Para ello se debe:

  • Enjuagar tres veces las garrafas siempre con su etiqueta.

  • Guardarlos en la explotación en un lugar seguro y abrigado hasta el momento de la entrega

  • Los centros de entrega de cada zona suelen ser cooperativas agrícolas o centros de venta de los fitosanitarios. (Nos tiene que informar el vendedor o buscarlos en Internet).

Entradas relacionadas: