El Emprendimiento y la Innovación en la Economía Moderna
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB
El Emprendedor
Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de identificar una oportunidad de negocio, desarrolla una idea y tiene la iniciativa para poder reunir los recursos necesarios para llevar a cabo dicha idea. Además, están dispuestos a asumir riesgos de invertir tiempo y/o dinero para lograr el éxito.
Características del Emprendedor
- Iniciativa
- Creatividad
- Capacidad para asumir riesgos
- Autoconfianza
- Perseverancia
- Resiliencia
- Actitud positiva
- Empatía
- Capacidad de trabajar en equipo
- Capacidad de comunicación
- Asertividad
- Capacidad de negociación
- Liderazgo
- Adaptación al cambio
La Teoría de Schumpeter
Schumpeter afirmó que el desarrollo económico de una sociedad es impulsado por la innovación. Según su teoría, la innovación es impulsada por los emprendedores que, buscando aumentar sus beneficios, querrán introducir nuevos y mejores productos, procesos o modelos de negocio para reemplazar a los anteriores al satisfacer mejor las necesidades de los clientes.
Así, al buscar beneficios, los empresarios generan innovaciones que consiguen hacer progresar a la sociedad, creando nuevas tecnologías y destruyendo a las anteriores. A este proceso, Schumpeter lo llamó “destrucción creativa”. Un ejemplo lo tenemos en el mundo de la música: la cinta de casete fue sustituida por el CD, que a su vez fue reemplazado por el reproductor mp3, que recientemente ha sido sustituido por servicios de streaming como Spotify. Cada nueva innovación supuso una mejora, a la vez que acabó con el modelo anterior.
La Teoría de la Innovación de Porter
Porter se centra en el papel de la innovación en la creación y mantenimiento de ventajas competitivas. Es decir, la innovación es la clave para que las empresas puedan mantener una ventaja sobre sus competidores. Según Porter, la innovación puede ser una fuente clave de ventaja competitiva en tres áreas:
- Diferenciación de productos y servicios. Las empresas pueden innovar en sus productos y servicios para crear algo único y valioso que les permita diferenciarse de sus competidores. Como Apple, que continuamente busca crear nuevos y mejores productos (iPhone, iWatch, iPad etc).
- Mejores procesos de producción. Las empresas pueden innovar en sus procesos para mejorar su eficiencia, reducir costes y ofrecer precios más competitivos. Como Toyota, que gracias a sus innovaciones en la producción han podido abaratar costes y bajar precios convirtiéndose en el primer vendedor de automóviles del mundo.
- Nuevos modelos de negocio. Las empresas pueden innovar en sus modelos de negocio para crear nuevas formas de crear y entregar valor, lo que les permite ganar ventaja sobre sus competidores. Por ejemplo, Ikea revolucionó el mundo del mueble con un modelo que se basa en que los propios clientes pueden montar los muebles a un precio mucho más reducido.
El Marketing
El marketing son todas las actividades de la empresa con las que se busca detectar las necesidades del consumidor y luego trata de crear productos para satisfacerlas de manera rentable para la empresa.
Orientaciones del Marketing
- Orientación a la producción: se centra en disminuir los costes de producción, ya que la idea principal es que los consumidores prefieren los productos de bajo precio.
- Orientación al producto: se centra en producir un producto de la mayor calidad posible sin ver las necesidades de los clientes.
- Orientación a las ventas: se centra en llevar políticas agresivas de venta, ya que establece que los consumidores, si se les deja solos, no comprarán productos.
- Orientación al marketing: surge a mediados de la década de 1950. El marketing se centra en conocer las necesidades de los clientes para satisfacerlas de la mejor manera posible.
La Sociedad Limitada
La sociedad limitada es un tipo de sociedad mercantil capitalista cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles.
Estas participaciones NO cotizan en bolsa.
Características
- El número de socios puede ser de uno o más. Si sólo hay un socio, la sociedad pasará a llamarse “sociedad limitada unipersonal”.
- La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado (si la empresa se crea con menos de 3.000 €, los socios responderán de manera solidaria hasta llegar a esa cantidad). Por tanto, no responden con su patrimonio ante las deudas.
- El capital social mínimo es de 1 € (antes era 3.000 €). Este capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles. Además, deben destinar el 20% de los beneficios anuales a crear una reserva legal hasta llegar a los 3.000 €.
- La transmisión de las participaciones es libre entre los socios o familia, pero si se desea transferir a una persona distinta, los demás socios deben dar el consentimiento.
- El impuesto a pagar es el de sociedades.
Ciclo de Vida de un Producto
1. Introducción
Es el momento del lanzamiento de un nuevo producto que en principio es desconocido para los consumidores. Debido a ello, la empresa suele hacer grandes inversiones en publicidad informativa. En esta etapa es habitual que las ventas crezcan de manera lenta y que incluso se tengan pérdidas. Un ejemplo lo tenemos con los drones que fueron introducidos al mercado en 2015.
2. Crecimiento
Si el producto es aceptado por el público, se pasa a la fase de crecimiento donde las ventas y los beneficios aumentan. En este momento es normal que surjan muchos competidores. Por ello, la publicidad debe seguir siendo alta y pasa a ser persuasiva. Además, la empresa debe tratar de mejorar los atributos del producto. Por ejemplo, con los teléfonos móviles vimos cómo se les añadió reproductor de música, cámara de fotos etc. Un ejemplo claro de un producto en esta fase lo estamos vimos en 2020 con los patinetes eléctricos.
3. Madurez
Llega un momento en el que el crecimiento se frena y las ventas se estabilizan. Lo normal es que haya muchos competidores que tratan de luchar por conseguir los clientes. Por ello, es habitual que la empresa intente bajar los precios y que busque llegar a más segmentos del mercado. La publicidad en esta etapa no tiene por qué ser tan alta. Un ejemplo de un producto en esta fase es el Smartphone, que desde 2015 ha visto como las ventas mundiales permanecen bastante estables.
4. Declive
A medida que aparecen otros productos sustitutivos mejores los clientes dejan de comprarlos y las ventas disminuyen. Por ejemplo, el reproductor de música mp3 vio como sus ventas bajaban a partir de 2012 debido a la aparición del Smartphone. En esta fase hay dos opciones posibles por parte de la empresa:
- Salir del mercado. En este caso la clave es elegir el momento. Algunas empresas esperan un tiempo y aprovechan que sus competidores se retiran para así mantener los pocos clientes que quedan.
- Mejorar el producto. Algunas empresas intentan añadir alguna mejora que vuelva a seducir a los clientes.