Emperadores Flavios y Antoninos: Poder, Legado y Transformación en Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Dinastía Flavia: Ascenso y Consolidación

Los príncipes Flavios fueron Vespasiano, Tito y Domiciano.

Vespasiano (69-79 d.C.)

El Principado de Vespasiano supuso el acceso, por primera vez, al máximo poder de Roma de una familia proveniente de las oligarquías municipales. Su obra significó una estabilización política, una mejora administrativa (caracterizada por la austeridad y la eficacia), el progreso económico y una mayor atención a las Provincias.

Vespasiano oficializó además la sucesión hereditaria, nombrando herederos a sus hijos Tito y Domiciano. Durante su gobierno, tuvo que someter los reductos de resistencia que quedaban, reprimiendo la insurrección bátava en la frontera occidental del Rin, logrando la pacificación definitiva de Britania y poniendo fin a la Rebelión Judía con la toma y el saqueo de Jerusalén y la destrucción definitiva de su Templo.

Tito (79-81 d.C.)

Tito sucedió a su padre, negando la corregencia con su hermano Domiciano. Fue un gran administrador y reformador, y realizó importantes obras públicas (como el Anfiteatro Flavio, conocido como el Coliseo). Gobernó con eficacia, aunque su breve reinado estuvo marcado por desastres como la erupción del Vesubio. Murió a los dos años de haber asumido el trono por enfermedad.

Domiciano (81-96 d.C.)

Fue sucedido por su hermano Domiciano, que tendió hacia un régimen absolutista. Trató de imitar las Monarquías helenísticas mediante una política de enorme gasto público en favor de la plebe. Aumentó considerablemente la paga del ejército para asegurarse el apoyo de los militares. Se preocupó por la administración provincial, velando por el cumplimiento de las normas políticas y económicas, incluso en las Provincias Senatoriales. Los últimos años de Domiciano constituyeron un auténtico período de terror imperial, que terminó con una conspiración palaciega y su asesinato, poniendo fin a su dinastía.

La Dinastía Antonina: El Apogeo del Imperio y sus Transformaciones

La dinastía Antonina comprende a seis emperadores:

  • Nerva
  • Trajano
  • Adriano
  • Antonino Pío
  • Marco Aurelio
  • Cómodo

El Concepto del "Imperio Humanístico" de Mazzarino

El historiador Santo Mazzarino formuló el concepto del Imperio Humanístico aplicado al período en que gobernaron estos seis emperadores, basándose en las siguientes notas comunes:

  1. Resolución del problema sucesorio mediante el sistema de la adopción del mejor candidato.
  2. Mismos fundamentos ideológicos compartidos.
  3. Influencia de la filosofía estoica (cuyo fundamento es la conformidad con la naturaleza: el hombre debe esforzarse en percibir el orden natural y conformarse con él).
  4. Plenitud y apogeo de la cultura grecorromana.

Durante gran parte de este período, el Princeps no es considerado un déspota, sino un monarca sabio y humanista que busca el bienestar de sus súbditos. Oficialmente, continúa el culto a los grandes dioses del Panteón grecorromano, pero con una gran influencia del Estoicismo en la ética de gobierno.

Evolución de la Dinastía

Los tres primeros emperadores (Nerva, Trajano y Adriano) gobernaron el Imperio en una época de relativa paz y prosperidad económica, considerada a menudo el cénit del poder romano. Por el contrario, los reinados de los otros tres (Antonino Pío, Marco Aurelio y Cómodo) pertenecen a una época de crecientes transformaciones, presiones externas y signos de inestabilidad política y económica, preludio de la crisis del siglo III.

Entradas relacionadas: