Elementos y Tipos de Narración en el Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,38 KB

Tipos de narración es el flujo de información de la historia que proporcionamos al espectador, seleccionando determinados acontecimientos importantes para el argumento y omitiendo aquellos prescindibles. Existen 6 elementos narrativos: Enunciación (quién cuenta la historia), Espacio (dónde), Tiempo (cuándo), Personajes (a quién le pasa), Historia (la propia historia), Discurso (cómo se cuenta).

La diégesis es todo aquello que pertenece al universo propuesto por la ficción. Toda narración constituye una diégesis, ya sea única o múltiple.

Tipos de narración: Narración Fuerte: se pone el énfasis sobre un conjunto de situaciones bien diseñadas y entrelazadas entre sí. En cada fase del relato se ponen en juego todos los elementos narrativos; entre ellos, desempeña un papel fundamental la acción, ya sea como forma de respuesta de un personaje ante el ambiente o como intento de modificar las cosas. El ambiente (físico o social) en el que se desarrolla la trama se manifiesta en su organicidad, en su condición de dimensión "englobadora". La organización íntima de las situaciones, más allá de un ambiente bien estructurado, evidencia la presencia de "frentes" concretos. Los valores específicos de cada personaje (valores que definen la identidad y califican la acción) se inscriben en un esquema que se organiza por oposición: outlaw hero/official hero, policía/criminal, blanco/negro, etc. Esta estructura dual es recurrente también más allá del conflicto principal. Entre las situaciones de partida y aquella a la que se quiere llegar, se produce un gran descarte que se va colmando progresivamente. El héroe se convierte poco a poco en alguien capaz de actuar (adquiere competencia) y el recorrido diegético del film se dedica a seguir esta transformación principal. Se pone al descubierto una situación de llegada que actúa como finalización predecible o como perturbación especular de las situaciones de partida. A estas constantes obedecen en principio algunos géneros del cine clásico hollywoodiense, del melodrama con trasfondo social al film de gángsters, del western al kolossal histórico.

Elementos de la narración: La elipsis: segmento de espacio y de tiempo eliminado de la representación. Existen dos tipos de elipsis: analepsis (flash-back) y prolepsis (flash-forward). Se dividen en dos categorías: expresiva: pueden dar un efecto dramático o acompañar un significado simbólico; e inherente: desaparecer espacios y tiempos débiles o inútiles en la narración.

La puesta en escena es la conjunción de todos los elementos que intervienen en la creación de una película: la luz, el color, el espacio, los decorados, el vestuario, el maquillaje, los actores, los movimientos de cámara, etc. Las principales funciones del director tratan de la planificación y la dirección de actores.


La gramática del cine: planificación: es la división en diferentes planos de la narración audiovisual. Es el modo de representación específico del cine, a través de la construcción de imágenes, del sonido y de su organización mediante el montaje. Es un elemento más de la puesta en escena cinematográfica, responde a variables. El itinerario del plano en pre-producción se realiza en el orden: guión literario, guión técnico y plan de rodaje.

Tipos de plano: por su escala: gran plano general, plano general, plano entero, plano americano, medio largo, medio, medio corto, primer plano, plano detalle, detalle personaje. Variaciones: de situación, two shot, three shot, escorzo, compuesto, subjetivo. Plano secuencia: un único plano que cubre la escena completa o gran parte de ella en una única continuidad espacio-temporal, es decir, sin editar. Movimientos de cámara: panorámica (seguir un objeto/sujeto o determinar la distancia entre ellos; ofrecer una panorámica de un espacio = función descriptiva), travelling (carácter objetivo/descriptivo o subjetivo/omnisciente), grúa (carácter objetivo/descriptivo o subjetivo/omnisciente, puede combinarse con otros movimientos de cámara, como las panorámicas), steadycam (la cámara se desplaza en el espacio de forma libre y fluida, carácter subjetivo; fantasmagórico por momentos), cámara en mano (mayor nivel de subjetividad posible, carácter subjetivo, puede asumir incluso el papel de un personaje) y zoom (es un movimiento interno del cuerpo de las lentes = NO es un movimiento de cámara como tal, aunque se pueda combinar; permite reencuadrar la acción y reducir la distancia focal, carácter descriptivo, introductorio o falso subjetivo).

Punto de vista: representa la posición del autor frente al mundo. Por norma general, es el protagonista el que introduce el punto de vista. Al estar configurado por la puesta en escena, el modo de transmisión del punto de vista resulta más efectivo. Este puede ser objetivo o subjetivo y tiene como lenguaje de expresión máxima el plano-contraplano.

El tono define la atmósfera de la película tanto visual como sonoramente: visualmente: manejo de la luz, claroscuros, diseño de producción; y sonoramente: construcción tonal en el diseño sonoro. Define cómo se siente el artista con respecto a lo que ha creado y debe estar siempre vinculada al tema y a la tesis. Se pacta desde un inicio con el espectador. No se debe confundir con el estado de ánimo (cómo reacciona el espectador a lo que está viendo).

Lentes: angulares, normales, teleobjetivo.

Angulación: normal, contrapicado, picado, cenital, nadir y plano holandés.

Relación de aspecto: se trata de la relación proporcional entre el ancho y el alto de una imagen. Puede cambiar a lo largo de una misma pieza audiovisual atendiendo a un carácter narrativo o estético (falso cambio de formato).


Campo y fuera de campo: el encuadre limita el espacio de visión, es decir, es una selección de una parte de la realidad. Llamamos fuera de campo a todas las acciones que ocurren fuera de lo que está encuadrando en ese momento la cámara (sonido e imagen), mientras que campo es lo que ocurre delante de la cámara y el espectador lo ve físicamente. El campo juega también con la intencionalidad del autor, en pos de la narración o como una marca de estilo. El espectador rellena los huecos de la historia que no percibe y es capaz de enfatizarlos.

La perspectiva: es la relación espacial que se establece en la pantalla entre los diferentes términos captados. Mientras que la realidad es tridimensional, la pantalla es bidimensional, por lo que los elementos influyen en la perspectiva: focal de los objetos, ángulo de la cámara, posición de los objetos/sujetos, composición, iluminación y movimientos de cámara. Bidimensional: composiciones verticales que rompen la horizontalidad, ilusión de una menor profundidad, trabajo por campos más acotados. Tridimensional: búsqueda de diagonales, líneas perceptibles, diferentes términos y uso de la profundidad de campo. Perspectiva lineal, basada en la pintura renacentista del Quattrocento. Las líneas convergen en un punto único. Perspectiva aérea o atmosférica, Leonardo da Vinci y artistas posteriores, culminación con William Turner. Tiene una pérdida de nitidez y tamaño en los objetos/sujetos más lejanos. Perspectiva forzada, ilusión de profundidad creada de forma artificial. Normalmente construcción de decorados, maquetas o forillos.

Profundidad de campo: cuando una imagen tiene profundidad de campo, todos los términos se encuentran a foco. Es útil cuando hay varios personajes en escena o cuando el set adquiere una importancia destacable. Si tiene poca profundidad de campo, un solo término está a foco mientras que los demás se encuentran ligeramente o totalmente desenfocados. Esto permite enfatizar el interés en el término en el que se encuentra el foco.

Motivos visuales en el cine: escalera, es un elemento de dilatación, sirve como una unidad de tiempo en sí misma. También es utilizada como transición o continuidad entre secuencias y/o planos. Puerta, sirve como elemento de reencuadre, también para el fuera de campo. Ventana, elemento de reflexión. Penetración interior (tiempo suspendido/imágenes temporales). Espejos, reflexión de la realidad o distorsión de la misma (ego). El viaje físico, la vida como encrucijada.

Iluminación: en el diseño de iluminación se debe buscar la uniformidad (raccord) y un equilibrio entre el concepto lumínico y el tipo de ambientación. Es la iluminación la que va a guiar la mirada del espectador mediante los campos de luz. Iluminación dura: crea fuertes contrastes entre las zonas más y menos iluminadas, recorta los perfiles de los objetos y aumenta el contraste, crea fuertes sombras, enfatiza la textura de las superficies. Iluminación suave: no provoca sombras, pero tiene un escaso realce de las texturas, las imágenes resultan más planas.


Clave de la iluminación: alta o High Key: iluminación uniforme, más cercano a géneros como el musical, la comedia o el romance, pero no es excluyente. Baja o Low Key: preponderancia de sombras y más cercano a géneros como el terror, suspense, drama psicológico, pero no es excluyente.

El color: es el tono de la película. Puede llevar la atención del espectador a un objeto determinado y sirve también para representar personajes o emociones derivadas de ellos o mostrar cambios en la historia y/o los personajes. Clasificación de los usos del color en el cine: simbólico/ideológico, narrativo y físico perceptivo.

Interpretación: en los inicios del cine (con el cine mudo y las vanguardias europeas), el cine tenía una herencia claramente teatral, con una puesta en escena frontal y una interpretación eminentemente teatral. El gesto tenía gran importancia simbólica y escultórica. Charles Chaplin: sus obras son pertenecientes al “slapstick” (subgénero de la comedia). En ellas construía un personaje universal de estilo, el vagabundo. Rompió la teatralidad con la exploración del gesto humano. La estilización del Hollywood clásico busca la fragmentación de la planificación cinematográfica y el cine sonoro. Busca un realismo interpretativo. Sigue las teorías de Stanislavski, aflorar el alma y las emociones del actor de modo natural. El Actors Studio es una asociación de actores, directores y escritores creada a partir de las innovaciones de Stanislavski para hacer que el actor experimente durante la interpretación emociones similares a las que siente el personaje. Busca la estimulación de la creatividad con el objetivo de crear una realidad en lugar de imitarla. El actor debe observar el mundo para reproducirlo, tener una percepción absoluta de lo que se tiene en la escena ofreciendo una respuesta verdadera y natural y así llevar al extremo la realidad del actor. Neorrealismo italiano: su reparto unía actores profesionales con personas “reales”. Su disolución definitiva de su ortodoxia se da en los 60. La progresiva consecución de estas películas va creando conversiones. El distanciamiento Brechtiano: busca la mirada crítica del espectador, distanciándole de la idea de la obra como una representación de un modelo de mundo. El actor no busca la identificación con el objetivo de desafiar al espectador, le hace partícipe de la trama, apelando a su inteligencia emocional y su conciencia crítica, para descifrar ese subtexto. Universos propios: el estilo, hay una ruptura con el código realista o naturalista. Emplea un esquema físico-corporal que rompe con los parámetros naturales, utilizando personajes arquetipos con una trascendencia humana más allá de lo habitual. Géneros como la comedia, realismo mágico, thriller, ciencia-ficción…

Entradas relacionadas: