Elementos Musicales: Tempo, Intensidad, Signos de Prolongación y Obras de Georges Bizet
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Signos de Prolongación, Acentuación, Articulación y Tempo en la Música
Signos de Prolongación
- Ligadura: Se coloca entre dos notas consecutivas de igual altura y suma sus valores.
- Puntillo: Se coloca a la derecha de la nota y alarga su valor la mitad de su duración.
- Calderón: Se coloca sobre la nota y prolonga libremente su valor (normalmente el doble).
Acentuación y Articulación
- Legato: Nos indica que las notas deben ejecutarse sin cortes de sonido entre ellas (línea curva).
- Staccato o Picado: Nos indica que debemos separar el sonido entre las notas e interpretarlas cortas (.).
- Acento: Nos indica que debemos ejecutar las notas con un ataque más intenso.
Tempo
El tempo es la velocidad de interpretación de una obra. Hay dos maneras principales de indicar el tempo:
- Mediante una indicación metronómica: Se utiliza el metrónomo para indicar el tempo.
- Mediante los términos de tempo: Se usan unos términos italianos.
Indicaciones Generales de Tempo
Término | Significado |
---|---|
Largo/Lento | Muy despacio |
Adagio | Despacio |
Andante/Moderato | Tranquilo |
Allegretto | Alegre |
Allegro | Rápido |
Vivo/Vivace/Presto | Muy rápido |
Georges Bizet: Compositor Romántico Francés
Georges Bizet nació cerca de París, en una familia de músicos. Fue un niño prodigio y con 9 años ingresó en el conservatorio de la capital francesa. Es un compositor romántico conocido por sus óperas, siendo Carmen su obra maestra. Carmen ha llegado a ser una de las óperas más famosas.
La Arlesiana
La Arlesiana es una obra de teatro para la que Bizet compuso la música que servía de acompañamiento instrumental a las escenas habladas. Escogió algunos fragmentos para elaborar la suite orquestal que lleva el mismo nombre. La obra es un drama de amor y muerte. La suite está integrada por 7 piezas, siendo la obertura la primera, la segunda y la tercera.
Bailes de Salón y Jazz
Bailes de Salón
Los bailes de salón son aquellos que baila una pareja de forma coordinada. Tienen su origen en Europa, como el minué y el vals.
Jazz
El jazz nació en Estados Unidos a finales del siglo XIX. Es una mezcla de elementos musicales africanos y europeos. Surgieron ritmos que originaron bailes como el charlestón, el foxtrot y el boogie-woogie.
La Intensidad del Sonido en la Música
La intensidad es la cualidad del sonido que nos permite distinguir si es fuerte o flojo. Corresponde con el volumen. Llamamos dinámica a las variaciones de intensidad que se producen en una obra musical. Los contrastes de dinámicas dotan a la música de expresividad. Existen diferentes términos italianos para designar las indicaciones de intensidad en una partitura. Para indicar un cambio gradual de la intensidad se utilizan unos términos y signos gráficos llamados reguladores.
Términos de Intensidad
Término Italiano | Abreviatura | Significado |
---|---|---|
Fortissimo | ff | Muy fuerte e intenso |
Forte | f | Fuerte |
Mezzoforte | mf | Sonoridad media |
Piano | p | Flojo, suave |
Pianissimo | pp | Muy flojo |
Términos y Signos de Cambio Gradual de la Intensidad
Término | Signo | Significado |
---|---|---|
Crescendo | cresc. < | Aumento gradual de la intensidad |
Diminuendo | dim. > | Disminución gradual de la intensidad |