Elementos Fundamentales de la Música: Melodía, Armonía, Ritmo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Elementos Fundamentales de la Música

Melodía

Sucesión ordenada de alturas con una intencionalidad estética. Idea musical completa.

  • Intervalo: distancia entre dos notas.
  • Secuencia: repetición de un patrón melódico a una altura distinta del original.
  • Cadencia: pausa o descanso (similitud con el lenguaje escrito).

Características de la melodía

  • Perfil: ascenso y descenso de las melodías, curva resultante.
  • Ámbito: distancia entre la nota más grave y más aguda.
  • Tesitura: ámbito en el que se toca o canta con facilidad, sin ahogo o esfuerzo.
  • Movimiento: por grados conjuntos o por saltos.
  • Escala: conjunto de notas. Tipos: mayor, menor, pentatónica, tonos enteros, cromática.
  • Fraseo: articulación de las frases.

Textura

Manera en que se combinan o entretejen las melodías en una composición musical.

Tipos de Textura:

  • Monódica: Una sola melodía, sin acompañamiento; todas las voces e instrumentos interpretan la misma melodía. Ej: canto gregoriano.
  • Homofónica: las voces se mueven simultáneamente con los mismos valores rítmicos pero con diversas notas.
  • Melodía acompañada: una sola melodía se apoya en un acompañamiento de acordes.
  • Polifónica o contrapuntística: dos o más líneas melódicas de la misma importancia se van entrelazando entre sí.
  • Heterofónica: exposición simultánea de diferentes versiones de lo que es esencialmente la misma melodía. Una melodía combinada con una versión ornamentada de sí misma. Ejs. Músicas del Asia Oriental, Sureste asiático y Cercano y Medio Oriente.

Armonía

Estudia la relación entre las notas cuando estas suenan simultáneamente. Aspectos verticales de la música.

  • Acorde: 3 o más sonidos simultáneos.
  • Consonancia: armonía estable y agradable.
  • Disonancia: armonía inestable, crea efecto de tensión y necesita resolución en consonancia.

Dinámica. Matices dinámicos

  • Forte (f): fuerte ff, fff
  • Piano (p): suave pp, ppp
  • Mezzo (m…): medio mp, mf
  • Crescendo (cresc.): Gradualmente más fuerte
  • Decrescendo (decresc.) o diminuendo (dim.): Gradualmente más suave

Ritmo

Organización de la música en función de su duración (larga o corta) y sus acentos. Distribución equilibrada de las duraciones en el tiempo. Elemento primigenio.

  • Pulso: referencia subyacente constante.
  • Acento: pulso más fuerte (cada 1, cada 2, cada 3 pulsos).
  • Tempo: velocidad del pulso (lento, medio, rápido, con o sin alteraciones).
  • Compás: agrupación regular de los pulsos en el tiempo. Binario - ternario - cuaternario

Compases musicales

Si el tiempo lo dividimos en partes iguales resultan partes binarias, ternarias, cuaternarias… No quebrado:

  • Numerador (tiempos o partes del compás)
  • Denominador (figura que vale un tiempo o parte)

2/4 (2 tiempos, negra en cada uno) F D

3/4 (3 tiempos, idem) F D D

4/4 (4 tiempos, idem) F D SF D

Efectos rítmicos

  • Síncopa: alteración del acento normal porque una nota comienza en parte o mitad débil.
  • Polirritmia: interpretación simultánea de dos o más ritmos o métricas diferentes (África).
  • Anacrusa: Una o varias figuras que preceden al primer tiempo fuerte de la obra.
  • Notas a contratiempo: ocupan un tiempo o mitad débil, precedidas de silencios en tiempo o mitad fuerte.

Signos de prolongación

  • Ligadura: suma los valores de las figuras ligadas.
  • Puntillo: añade a la figura que lo lleva la mitad de su valor.
  • Calderón: alarga momentáneamente la duración de la figura.

Compases musicales

  • Compases simples: cada uno de sus tiempos se subdividen en 2 partes.
  • Compases compuestos: cada uno de sus tiempos se subdividen en 3 partes.

Valores irregulares

Los que no siguen la relación 1:2 establecida en el esquema de correspondencias general.

Tempo, aire o movimiento

Velocidad de los pulsos.

  • Fija el pulso de una obra musical.
  • Se precisa por medio de: expresiones tradicionales, metrónomo.

Timbre

Elemento de la música que permite distinguir la misma nota producida por dos voces o instrumentos musicales diferentes. Característica singular o color de cada sonido.

  • Timbres integrados o contrastantes.
  • Ej: Sibelius vs. Stravinsky.

Carácter

Expresión de una obra musical.

agitato: agitado, appasionato: apasionado, con anima: con alma, con brio: con brío, amoroso: amoroso, con moto: movido, con fuoco: con fuego, dolce: dulce, con grazia: con gracia, giocoso: alegre, deciso: decidido, scherzando: jugueteando, cantabile: cantable, expressivo: expresivo, marziale: marcial, mesto: triste.

Forma musical

Se refiere a la forma, estructura y organización de la obra musical.

Contraste-Repetición-Variación

  • Binaria: AB
  • Ternaria: ABA
  • Rondó: ABACADA…A
  • Tema y variaciones: A A' A'' A''' A''''…
  • Balada: AABA
  • Estrófica: estrofas o versos

CARÁCTER

Asigna uno de los siguientes caracteres a las piezas que van a sonar.

Entradas relacionadas: