Elementos Fundamentales de las Artes Plásticas: Punto, Línea, Plano y Volumen

Enviado por Dustin y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Elementos Fundamentales de las Artes Plásticas

Arte Figurativo y Abstracto

Figurativo: Arte que se define por la representación de figuras, entendiéndolas como objetos identificables mediante imágenes reconocibles. (Realismo artístico, Idealismo, Identificando aspecto)

Abstracto: Es el acto y resultado de abstraer. Su objetivo es calificar lo que no se puede percibir directamente con los sentidos, excluyendo lo concreto y alejándose de la realidad. No existe nada reconocible, puede ser parcial o absoluto. Su material y procedimiento se expresan en un lenguaje visual autónomo.

Textura

No solo es la apariencia externa de la estructura de los materiales, sino también el tratamiento que se le da a una superficie a través de materiales. (Es expresiva, significativa y transmite relaciones en el receptor).

Textura Táctil: Son perceptibles al tacto (Superficie rugosa, fina, suave).

Textura Visual: Aquellas que son texturas impresas que se parecen a la realidad. Puede haber texturas que existen, como también irreales (Arena, piedra, etc.).

Romeo Brito

Nació en Brasil en 1963 (Pintor y escultor). Combina elementos del cubismo estereotipado "Del Principio", el arte pop y el grafiti. Vive en Miami.

Trama

Es el resultante de la participación del plano; al repetirse provoca un ritmo de áreas limitadas. La participación es una operación que divide la superficie en proporciones menores.

Trama Regular: Construida por cuadrados, triángulos equiláteros y hexágonos regulares. Son los únicos que producen la división sin dejar espacio entre los mismos.

Trama Irregular: Forma irregular respondiendo a un orden. Se trazan con líneas de diferentes tramas (Binarias, Semirregulares terciarias, Semirregulares binarias).

Punto

Es el foco que concentra la atención. Se puede observar en cualquier espacio, proporciona una referencia visual por las formas que lo rodean.

  • Es complejo.
  • El bloque de construcción básico de las formas.
  • Si es más grande, empieza a cubrir y se ve más.
  • Cada figura con un centro reconocible es un punto.
  • Es un átomo mínimo visual.
  • Puede tener distintas formas.
  • No tiene largo ni ancho.
  • Comienzo o fin de línea.

*Relación con el plano gráfico: Su valor de tono, estructura, superficie y forma externa.

Punto en el plano: Tiene relación con el espacio. La proporción con el área es una consideración importante, rompe el espacio en forma neutra; al mover, tiene tensión.

Dos puntos en el plano: Desvían la atención y la relación entre los puntos crea un camino y estructura invisible en los mismos que divide el espacio. Cuanto más se acercan, mayor tensión.

Más de dos puntos: Cuanto más cerca, mayor tensión. Si un grupo está separado, es menor la atención.

Punto negativo: Surge por la inversión de forma (la convergencia). Está en el conjunto de distintos tamaños.

Línea

Punto que se desplaza en el espacio.

  • Largo pero no ancho.
  • Forma los bordes de un plano.
  • La energía está en el orden del punto.
  • Puede ser invisible.
  • Es la atracción de 2 puntos.
  • Su carácter es de movimiento y su dirección es dinámica.
  • Puede terminar como no.
  • Construyen tramas.
  • Crean barreras protectoras.
  • Al ser anchas se forman planos.

Según su Posición:

  • Vertical: Fuerza, altura, actividad.
  • Horizontal: Estabilidad, reposo.
  • Diagonal: Energía, confusión, inestabilidad.
  • Paralela: Movimiento, intensidad.
  • Perpendicular: Fuerza, equilibrio, estructura.
  • Convergente: Distancia, lejanía, fuga.
  • Divergente: Explosión, violencia.

Según su Trazo:

  • Continuas: .
  • Discontinuas: .
  • Insinuada: (Textura).
  • Terminada: .
  • Gruesa: (Fuerza).
  • Fina: (Suave).
  • Uniforme: (Precisión).

Según su Trayectoria:

  • Recta: Rigidez, dureza, fría.
  • Curva: Natural, delicada, suavidad.
  • Quebrada: Incoherencia, ruptura, inseguridad.
  • Ondulada: Dinámica.
  • Mixta: Caos, desorden.
  • *Distintos grosores: Ilusión de profundidad.
  • *Gruesas cerca: Línea negativa en el medio.
  • *Línea trazada: Profundidad de espacio aumenta.
  • *Dos líneas: Crean ángulo, juntas crean movimiento.

Plano

Un gran punto.

  • Su contorno exterior es un atributo importante.
  • El punto se vuelve secundario cuando mayor es el objeto (depende del plano con el espacio).
  • Se construye por una línea paralela a su dirección.

Se clasifica en:

  • Geométrica: Forma plana construida geométricamente.
  • Irregulares lineales: Plana, borde rectilíneo.
  • Gestuales: Plana, nace a mano alzada.
  • Orgánicas: Curvas libres, fluidas y en desarrollo.
  • Manuscritas: Caligráficas o a mano alzada.

Volumen

Es el desplazamiento de un plano en sentido paralelo al suyo, tiene posición en el espacio.

Formas como Punto:

Depende de dónde esté, su forma es simple.

Forma como Línea:

Magnitud predominante, tiene tres aspectos:

  • Forma total (apariencia):
  • Cuerpo (ancho):
  • Extremidades: (Si es delgada da importancia, si es ancha es predominante).

Forma como Plano:

Forma lisa, ni punto ni línea.

Forma como Volumen:

Es tridimensional (alto, ancho, profundidad). El pensamiento nos da estas vistas: frontal, lateral, de arriba.

Entradas relacionadas: