Elementos y Estructura de la Lengua: Deixis, Anáfora, Cuantificación y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
La Lengua y sus Componentes
Las características de la lengua son:
- Son sistemas cerrados, es decir, están compuestos por un número definido y limitado de elementos.
- Son categorías nominales.
- No todas las palabras pueden desempeñar funciones sintácticas.
Deixis, Anáfora y Catáfora
La deixis es la referencia directa a los elementos que contribuyen en la situación comunicativa. Los pronombres personales, los demostrativos y los posesivos designan a los objetos señalándolos y situándolos haciendo una relación con las personas que aparecen en el discurso.
La anáfora no se refiere directamente a los objetos reales, sino a otro elemento que ha aparecido anteriormente.
La catáfora se refiere a elementos que aparecen en un contexto posterior.
Cuantificación
La cuantificación sirve para delimitar de una manera precisa o imprecisa la medida o magnitud de una realidad designada.
Artículos
Los artículos sirven para aportar un rasgo de determinación o indeterminación. Hay dos tipos:
-
Determinados (el, la, los, las, lo): Se emplea para mencionar cosas ya presentadas. Admite variación de género y número. Siempre precede al sustantivo. Solo el indefinido todo aparece detrás de él. Sus valores son:
- No necesita la referencia del sustantivo (generalizador).
- Sirve para sustantivizar algunas palabras o grupos de estas (valor sustantivador).
- Valor pronominal.
- Indeterminados (un, una, unos, unas): Se usa para mencionar a las cosas que no se han presentado anteriormente. Para el artículo un, se puede sustituir por algún y tiene valor numeral.
Pronombres Personales
Los pronombres personales son formas deícticas que representan a las personas gramaticales (yo, tú, él...). La primera persona y la segunda no son sustituidos por nombres, estos se refieren a los participantes y, por lo tanto, no son pronombres en sentido estricto. En cambio, la tercera persona tiene un significado deíctico, ya que no se refiere a los participantes.
Tienen distintas formas según el género, el número y la función sintáctica. Se pueden distinguir:
- Átonos (CD y CI): Carecen de acento postónico, es decir, se apoyan en el verbo. El pronombre está enclítico cuando va pospuesto al verbo y proclítico cuando va antepuesto e independiente del verbo.
- Tónicas: Tienen acento propio.
Leísmo, Laísmo y Loísmo
El leísmo es la utilización de le/les para las funciones de CD. El laísmo es la utilización de la/las para el CI. Y el loísmo es la utilización de lo/los para el CI.
Demostrativos
Los demostrativos admiten variación de género y número. Desempeñan, según los casos, la función de modificador y de GN. Tienen un valor deíctico que sirve para señalar objetos del entorno conocido por los participantes. Sitúan al objeto en el espacio y tiempo: este (cerca), aquel (lejano). Establecen relaciones anafóricas o catafóricas.
Posesivos
Los posesivos expresan una relación de propiedad entre el objeto y la persona. Tienen valor deíctico, precisan su referencia en relación con las personas gramaticales (mi, tu, su, mis, tus, sus, mío, tuyo, suyo...).
Indefinidos
Los indefinidos cuantificadores se caracterizan porque su significado alude a la medida, refiriéndose a la cantidad, número o al grado. Muestran este significado de una manera imprecisa.
Numerales
Los numerales son palabras que establecen algún cálculo basado en el sistema de los números naturales. Tipos:
- Cardinales: Serie natural de los números enteros.
- Ordinales: Indican el número de orden en una serie.
- Fraccionarios: Se refieren a cada una de las partes en las que se divide un todo.
- Multiplicativos: Señalan multiplicación.
Relativos, Exclamativos e Interrogativos
Que es invariable, quien y cual solo admiten variación de número, y cuyo y cuanto admiten variación de género y número. El significado de los relativos es anafórico.