Elementos Esenciales de la Música: Sonido, Instrumentos y Formaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB
El Pentagrama
Sirve para anotar las notas musicales. Consta de cinco líneas y cuatro espacios que se empiezan a contar desde abajo hacia arriba. Al comienzo del pentagrama se ubica la clave; por ejemplo, la Clave de Sol indica que la nota Sol se encuentra en la segunda línea. En la parte inferior del pentagrama se representan las notas más graves y en la superior, las más agudas.
El Sonido
Es la sensación que se experimenta cuando llegan al oído las ondas producidas por determinados movimientos vibratorios.
Condiciones para que exista el Sonido
Son necesarias tres condiciones:
- Cuerpo sonoro: Un objeto que entra en vibración.
- Medio transmisor: Comunica las vibraciones hasta llegar al oído.
- Cuerpo receptor: Recibe las vibraciones en forma de ondas.
Componentes del Proceso Sonoro
- Cuerpo sonoro: Es el encargado de realizar un movimiento vibratorio. A veces la vibración es visible y a veces no.
- Medio transmisor: Actúa como un intermediario imprescindible. Se encarga de transmitir las ondas sonoras originadas por los cuerpos sonoros. El aire es el medio más común, pero los líquidos, gases y sólidos también transmiten ondas sonoras.
- Cuerpo receptor (el oído): Clasifica y analiza las ondas sonoras que llegan a través de sus partes (pabellón, tímpano, cadena de huesecillos, Órgano de Corti). Este último órgano envía al cerebro las características de las ondas, constituyendo allí la sensación de sonido.
Modo de Acción y Mediadores
El modo de acción es la manera de operar sobre un objeto para obtener sonido.
Ejemplos:
- Sacudir: maracas
- Rasgar: güiro
Los mediadores son elementos que accionan sobre el cuerpo vibrante de un instrumento. El material de su construcción, así como su forma y textura, incide en el resultado sonoro.
Ejemplos:
- Tambor: mazo
- Bongos: manos
Clasificación de los Instrumentos Musicales
Clasificación por Producción de Sonido (Sachs-Hornbostel)
- Idiófonos: El sonido se produce por la vibración del cuerpo mismo del instrumento.
- Membranófonos: El sonido se produce a partir de la percusión de una membrana o parche.
- Cordófonos: El sonido se produce por la vibración de una o más cuerdas.
- Aerófonos: El sonido se produce por la vibración del aire contenido en el instrumento o a su alrededor.
- Electrófonos: El sonido se produce por medios electrónicos (un generador electrónico y un sistema de amplificación).
Clasificación Tradicional
Cuerdas
- Frotadas: violín, viola, violonchelo, contrabajo.
- Punteadas: clave, guitarra, mandolina, arpa.
- Percutidas: piano.
Viento
- Maderas: oboe, corno inglés, clarinete, fagot.
- Metales: trompeta, trompa, trombón, tuba, flauta.
- Polífonos (con teclado o lengüetas): armónica, acordeón, bandoneón, órgano.
Percusión
- De membrana (Membranófonos): tambor, bombo.
- De láminas, varillas o placas (Idiófonos): triángulo, xilófono, celesta, campanas tubulares.
Agrupaciones Instrumentales Comunes
Orquesta Sinfónica
Es una gran agrupación que reúne la mayoría de los instrumentos musicales mencionados, diseñada para la ejecución de grandes obras sinfónicas. Posee una amplia gama de posibilidades sonoras. El número y la distribución de los instrumentos son variables según la obra.
La Banda
Es un conjunto formado principalmente por instrumentos aerófonos (viento madera y viento metal) y de percusión, destinado a menudo a ejecuciones al aire libre.
Orquesta de Cámara
Es una agrupación reducida en cuanto al número de instrumentos. Puede estar formada principalmente por instrumentos cordófonos de arco (cuerdas frotadas), o contar también con uno o más aerófonos.
Cuarteto de Cuerda
Formado típicamente por cuatro instrumentos de cuerdas frotadas:
- Violín primero
- Violín segundo
- Viola
- Violonchelo
Quinteto
Formado generalmente por dos variantes principales:
- Quinteto de viento: flauta, oboe, clarinete, fagot y trompa.
- Cuarteto de cuerda más otro instrumento (como piano, clarinete, etc.).
Trío
Formado generalmente por tres instrumentos (ej. violín, violonchelo y piano).
Dúo
Formado por dos instrumentos, donde uno suele ser el piano acompañante.
Altura del Sonido
Es la cualidad que permite diferenciar sonidos graves (bajos) de agudos (altos). Depende de la frecuencia de las ondas sonoras, es decir, la cantidad de vibraciones provocadas por un cuerpo sonoro en el lapso de un segundo (medida en Hertz, Hz). Para producir un sonido grave, la frecuencia es baja (pocas vibraciones por segundo), y para uno agudo, la frecuencia es alta (muchas vibraciones por segundo).
Textura Musical
Se refiere a cómo se combinan las diferentes líneas melódicas y armónicas en una pieza musical. Las principales texturas son:
- Textura Monofónica: Es la más simple. Consiste en una única línea melódica sin ningún tipo de acompañamiento armónico o contrapuntístico. Música como el canto gregoriano o la tradicional china a menudo presenta textura monofónica.
- Textura Homofónica: Consiste en una línea melódica principal claramente definida y un acompañamiento armónico (generalmente acordes) que la sustenta. Es común en himnos, canciones populares y muchas piezas clásicas.
- Textura Polifónica: Presenta varias líneas melódicas independientes que suenan simultáneamente, entrelazándose y creando armonía entre ellas. Cada línea tiene importancia melódica propia. El contrapunto es característico de esta textura.