Elementos de empalme y conectores en Electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

1. ¿Cuáles son los Elementos de empalme?

Empalmadores, Conectores, cubiertas, manguitos y terminales

2. ¿Cuáles son los Conectores más usados?

De presión y De perforación

3. ¿Dónde se utilizan Principalmente los conectores de perforación de aislamiento?

Conexión eléctrica de redes de BT de cables trenzados y aislados

4. En los manguitos de unión, cuales son los más usados

Preaislado, Preaislado aéreo-subterráneo

5. El manguito Preaislado aéreo-subterráneo donde se emplea

En la unión de conductores aéreos con alma de aluminio o cobre.

6. Para bifurcar las Líneas de distribución ¿qué conectores de derivación se usan más?

Conector para cable de cobre o pletina, conector para cable de cobre tipo perno partido, conector para cable de aluminio y conector a presión.

7. ¿Cuál es la función de los terminales?

Unir el cable con diversos elementos.

8. ¿Para qué se emplean los sujetacables?

Evitar que el cable se deslice al tensarlo.

9. ¿Cuáles son las razones por las que aconsejan la construcción de las redes de distribución subterráneas en zonas públicas?

Por seguridad y consideraciones estéticas.

10. Dependiendo del número de conductores de las distribución de la red, ¿cuál es la sección mínima del neutro?

6mm2.

11. ¿Cómo pueden instalarse los cables aislados en redes subterráneas?

Directamente enterrados, en canalizaciones entubadas, en galerías, en atarjeas, en bandejas, soportes, etc.

12. En los cables directamente enterrados, ¿cuál debe ser la profundidad hasta el inferior del cable?

0.6m en la acera y 0.8m en la calzada

13. Para los cables en galerías, ¿qué tipos de galerías se distinguen?

Visitables y registrables.

14. En las galerías registrables, ¿qué tipos de instalaciones se admiten?

Instalaciones de cables en AT y BT, de control y comunicaciones y de alumbrado.

17. Características del cruzamiento de una red subterránea con depósitos de carburante

Los cables alojados en tubos a una distancia de 0.2m del depósito y los extremos del tubo deben rebasar el depósito mínimo 1.5m por cada lado.

18. ¿De qué dependen las int. máx. admisibles en servicio permanente?

De la temperatura máxima que soporta el aislamiento del conductor.

19. Condiciones de instalación de cables enterrados en zanja en el interior de tubos

Dispone de un solo circuito por tubo, la relación entre el diámetro del tubo y el diámetro aparente del circuito superior a 2.

20. Requisitos que debe cumplir cualquier tipo de instalación en el aire a efecto de determinar la Imax admisible

Un solo cable tripolar o tetrapolar o una terna de cables unipolares en contacto mutuo.

21. Significado de ICT

Instrucciones técnicas complementarias.

22. ¿De qué dependen los valores de las densidades de Icc en una red de dist. subt. en cables aislados?

Dependen del tipo de aislamiento y el tiempo de cortocircuito.

23. En función de qué se adoptan los esquemas de distribución de los sistemas de conexión del neutro y las masas en redes de distribución.

De la conexión a tierra de la red de distribución o de la alimentación.

24. Diferentes tipos de esquemas de distribución

Tierra-tierra, Tierra-neutro, impedancia-tierra

25. Define el esquema de distribución tierra-tierra

El esquema TT tiene un punto de alimentación, generalmente neutro conectado a neutro conectado directamente a tierra. Las masas deben estar conectadas a una tierra diferente a la de alimentación.

26. Define el esquema de distribución impedancia-tierra

El esquema IT no tiene ningún punto conectado directamente a tierra, y las masas están puestas directas a tierra.

27. ¿De qué depende la elección de un esquema de distribución u otro?

Depende de características técnicas y económicas de cada instalación.

28. Aspectos que condicionan la elección del esquema de distribución

Normativa reglamentaria, continuidad del servicio, explotación, receptores y naturaleza de la red de alimentación.

29. ¿Cuál es el esquema posible para instalaciones receptoras alimentadas de una red pública de BT?

Esquema TT

30. Definición de Puesta a tierra

Unión eléctrica directa, sin fusibles ni protección de una parte del circuito eléctrico o de una parte conductora no perteneciente al mismo.

31. ¿En qué consiste un sistema de puesta a tierra?

En la conexión de equipos eléctricos y electrónicos a tierra para evitar que se dañen.

32. Factores a tener en cuenta para el correcto funcionamiento de la instalación de puesta a tierra

Coordinación del aislamiento del aparato, características de los dispositivos de protección, su instalación y su ubicación.

34. ¿Cuáles son los elementos fundamentales en la instalación de puesta a tierra?

Toma de tierra, bornes de puesta a tierra y conductores de protección.

35. Definición de toma de tierra

Es el elemento metálico de unión entre el terreno y el circuito.

Entradas relacionadas: