Elementos del drama: Personajes, conflicto y temporalidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Elementos del drama
Conflicto dramático
El conflicto dramático se define como el choque, desacuerdo o lucha entre dos o más personajes o actitudes ante una misma situación. Surge cuando un sujeto que persigue un objetivo encuentra la oposición de otro sujeto. El conflicto dramático sigue las siguientes etapas:
- Presentación del conflicto: Se muestra la situación dramática inicial. Se presenta al protagonista y sus propósitos, junto con el obstáculo inicial o antagonista.
- Desarrollo del conflicto: Serie de esfuerzos realizados por ambas fuerzas para superar a la antagonista. Esta fase culmina en el clímax, el momento de mayor intensidad en el choque de fuerzas.
- Desenlace dramático: Se extiende desde el clímax hasta el final de la obra. Consiste en la eliminación del obstáculo o la desaparición de la energía del protagonista. Este proceso puede ser abrupto.
Debido a la variedad de situaciones y tipos humanos, existen diferentes tipos de conflicto. En una obra pueden aparecer varios:
- Conflicto externo: De carácter social, político, ideológico, religioso, o metafísico (el hombre contra un principio o deseo que lo sobrepasa).
- Conflicto interpersonal: Amoroso (imposibilidades, rivalidades familiares, triángulo amoroso), por rivalidades personales (pasionales, económicas, políticas), o por cuestiones morales o visiones del mundo irreconciliables.
- Conflicto interno: Entre la pasión y la razón, el deber social y los intereses personales, o entre dos alternativas irreconciliables.
Tensión dramática
Es la reacción del espectador ante los acontecimientos de la obra. Los autores mantienen el interés del público mediante momentos culminantes al final de cada acto, sosteniendo la atención hasta el desenlace.
Espacio y temporalidad
La acción se realiza en dos espacios:
- Espacio escénico: El espacio teatral, el escenario donde actúan los actores.
- Espacio dramático: Espacio ficticio donde el texto sitúa la acción, reconstruido por la imaginación del espectador.
El tiempo de la representación es la duración de la obra. El tiempo narrativo (acción y modo de expresarlo dentro de la ficción) puede incluir:
- Prolepsis: Salto al futuro.
- Analepsis: Flashback, vuelta al pasado.
Personajes dramáticos
Los personajes dramáticos viven una situación que los incita a actuar con urgencia, originada en sus relaciones con los demás. Esta tensión se llama situación dramática o conflicto. El conflicto se representa cuando uno o más personajes quieren lograr algo y otro se opone.
El rol escénico
El rol escénico es el papel de un actor en una obra. El rol social es el conjunto de comportamientos y normas que una persona adquiere según su estatus social. El rol escénico tiene una conducta dramática, ideada por el autor, y a menudo se corresponde con estereotipos. La conducta teatral, aunque basada en el rol dramático, presenta matices dados por las relaciones escénicas. Un personaje puede desempeñar diversos roles.
Tipos de personajes según conducta teatral:
- Protagonista: Centro de la acción, personaje principal.
- Antagonista: Se opone a la fuerza dramática del protagonista, impidiendo que concrete sus anhelos.
- Secundario: No representa una fuerza en el conflicto, sino que se suma al protagonista o antagonista.
- Colectivo: Representa las características de un grupo.
- Alegórico: Transpone ideas en personajes que hablan y actúan.
- Estáticos: No evolucionan.
- Dinámicos: Experimentan cambios con la acción.