Elementos de la accion
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Elementos de la Accion
Par que se produzca una accion es preciso que concurran al menos los siguientes elementos: intencion, fines, medios, consecuencias y sentido.
Intencion. Las personas tienen tendencia a hacer algunas cosas. Cuando atribuimos a una persona la tendencia a hacer una cosa, decimos que tiene una inclinacion a hacerla. La inclinacion puede ser inconsciente: no me doy cuenta de que tiendo a ir por la sombra; o bien consciente. Y en este segundo caso puede ser:
- Expontanea, cuando algo me pasa, aunque yo no me lo proponga, por ejemplo, tener hambre.
- Asumida conscientemente, como comprarme un libro.
Las intenciones son inclinaciones conscientemente aceptadas, que me llevan hacer algo. Si un sujeto realiza una serie de gestos, pero no lleva ninguna intencion a hacerlos, esta realizando un conjunto de movimientos, pero no una accion. El movimiento es la dimension observable de la conducta humana, mientras que la accion se compone tanto del movimiento como de la intencion, que no es observable.
Fines y medios. Los fines de una accion son los deseos que nos proponemos realizar de un modo consciente y explicito, para desear algo no necesito que este en mi mano lograrlo; sin embargo, para proponermelo como fin si ha de estarlo. Puedo desear que se acaben las guerras pero sin embargo no puedo hacer nada ak respecto; por eso es insensato al proponermelo como fin mio. Por otra parte, puedo proponerme cosas que no deseo directamente, como tomar un medicamento desagradable, porque es un medio para lograr la salud, que sí deseo.
Una accion se califica y evalua en funcion tanto de los fines propuestos como de los medios utilizados. lLas acciones humanas se realizan por un fin (télos) y que para alcanzarlo requieren de unos medios.
Consecuencias. En una accion cabe distinguir diversas fases. La primera de ellas consiste en concebir la intencion que pretendemos. Si en la ultima fase la intencion se realiza, hemos efectuado la accion que queriamos: el resultado de una accion es el estado final del proceso que implica.
En principio, a un sujeto puede imputarse tanto el resultado querido de sus acciones como las consecuencias previsibles. De las consecuencias imprevisibles, por contra, no puede responsabilizarse a las personas, salvo que sean culpables de su ignorancia, es decir, que debieran haberlas previsto.
Sentido. Es lo que nos permite comprender por que ocurre y por que se ha desarrollado de un modo y no de otro: es lo que la hace comprensible, inteligible. Comprender el sentido de las acciones exige conocer los simolos y las creencias, y eso nos lleva a la vida de las personas, a las tradiciones...
Ortega distinguia entre creencias e ideas, decia que la creencia es lo que mueve la vida de las personas, la idea es lo que decimos que es importante para nosotros, pero la creencia es lo que realmente vivimos. Conocer las historias personales es indispensable para comprender las acciones concretas.