Elementos Clave de la Narración y la Exposición
Elementos Fundamentales de la Narración
La narración se define como la sucesión de hechos que constituyen el argumento del relato.
El Tiempo en la Narración
- Anticipaciones (prolepsis): Eventos que ocurren antes del tiempo de la historia.
- Recuerdos (flashback): Retrospecciones al pasado.
- Narraciones informativas: Orden lógico y temporal de los eventos.
Ritmo de la Acción
- Ritmo rápido: Uso de verbos en pretérito perfecto simple, generando dinamismo.
- Ritmo lento: Empleo de pretéritos imperfectos descriptivos.
El Enunciado
El enunciado es la unidad mínima de comunicación con sentido completo.
Características del Enunciado
- Independencia fonética: Delimitado por pausas.
- Independencia sintáctica: No mantiene relaciones sintácticas con otros enunciados.
- Significado completo: Expresa una idea o pensamiento completos.
Tipos de Enunciado
- Oración (con sujeto y verbo).
- Frase (sin verbo).
El Texto
El texto es la unidad máxima de significado, que requiere adecuación a la situación y coherencia.
El Sujeto
El sujeto es el constituyente léxico básico de la oración, que suele aparecer de forma explícita. Gramaticalmente, se manifiesta en las desinencias del verbo. A veces, el sujeto léxico se omite porque se sobreentiende, o se desconoce.
Oraciones Impersonales
- Verbos defectivos unipersonales: Verbos meteorológicos.
- Verbos gramaticalizados en 3ª persona del singular: Ej: hacer y hacerse (Hace bueno, Se me hace tarde).
- Verbo haber como principal u obligación: Ej: Hay mesas, Hay que estudiar más.
- Verbos atributivos ser y parecer: Ej: Parece que no llega, Es de noche.
- Verbos preposicionales: Ej: Basta con, Sobra con.
- Oraciones con 'se':
- se + verbo intransitivo: Aquí se patina mejor.
- se + verbo transitivo + CD de persona: Se ha informado al presidente.
- se + verbo transitivo sin CD: Aquí se come bien.
- se + verbo atributivo: Aquí se está de miedo.
Propiedades del Texto
Coherencia
La coherencia se basa en las leyes de la lógica, evitando contradicciones.
El Tema
- Tema general: La idea principal del texto.
- Tema de cada enunciado: La persona, animal o cosa sobre la que se da información (suele coincidir con el sujeto).
- Progresión del tema: El aporte continuo de información nueva. Puede ser constante, enlazada o derivar en subtemas.
La Exposición
La exposición es un tipo de texto que busca informar de forma clara y objetiva sobre un tema determinado.
Adecuación al Receptor
Se debe considerar el nivel cultural y el grado de conocimiento del tema del receptor.
Tipos de Exposición
- Divulgativa: De interés general.
- Científica: Especializada.
Tratamiento de la Información
- Divulgativa: No profundiza en aspectos técnicos, sino en los más generales; explicaciones sencillas.
- Científica: Información técnica con términos propios de cada disciplina.
Receptor
- Divulgativa: Público amplio, nivel cultural medio.
- Científica: Expertos en las disciplinas tratadas.
Finalidad
- Divulgativa: Didáctica, difundir conceptos consolidados culturalmente.
- Científica: Didáctica, precisa información que puede ser tratada por expertos.
Léxico
- Divulgativa: Estándar, formal.
- Científica: Especializado, tecnicismos.
Textos
- Divulgativa: Manuales, libros de texto, noticias, informes.
- Científica: Tesis doctorales.
Inclusión de Citas
- Estilo directo: Se reproduce la frase literal entre comillas.
- Estilo indirecto: No se copia literalmente.
Características de la Exposición
Recursos Morfológicos
- Modalidad enunciativa.
- Orden lógico de la oración (sujeto, verbo, complementos).
- Presente atemporal.
- Plural de modestia (Consideramos que…).
- Oraciones impersonales.
Recursos Léxicos
- Adjetivos especificativos.
- Léxico preciso, denotativo y directo.
- Oraciones generalmente compuestas para articular las ideas con claridad.
- Conectores para organizar la información.
- Conectores lógicos (causa-efecto, afirmación-demostración: puesto que, en efecto…).
Estructura de la Exposición
- Introducción: Presentación del tema.
- Desarrollo:
- Analizante: Se parte de una idea general y se añaden aspectos particulares.
- Sintetizante: Se parte de ejemplos o ideas para llegar a la idea general (conclusión).
- Conclusiones: Resumen de las ideas extraídas.